Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
El biotecnólogo de la Universidad Nacional de Rosario visitó el Campus de la UNSAM para conversar sobre su trayectoria, las enzimas -esas proteínas con aplicaciones industriales- y la biotecnología argentina.
agroindustria, Alejandro Martín Zamponi, biotecnólogo, campus, ciencia, Desarrollo, empresa, entrevista, enzimas, errores, Hugo, Hugo Menzella, investigador, IPROByQ, Keclon, Menzella, pionero, plan, pobreza, Podcast, proteínas, Ricos, Ricos en Proteínas, riqueza, Rosario, Santa Fe, Spotify, Tecnología, tecnólogo, trayectoria, Universidad, UNR, UNSAM, UNSAM Podcast, valor, YouTube, Zamponi
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
Cada 30 de agosto, Argentina rinde homenaje al nacimiento de la red ferroviaria. Esa fecha conmemora el viaje inaugural de una locomotora, un hito que abrió las puertas a una nueva época en el transporte nacional. Si bien el primer viaje se realizó un día antes, recién al día siguiente se dio apertura a todas las redes ferroviarias en el país.
Ferrocarril, Gestión y Tecnología Ferroviaria, trabajador ferroviarios, trenes, Universidad
#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Galería
Gracias a un convenio con la empresa mAbxience y la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia), dos estudiantes de la UNSAM podrán realizar una estadía internacional en un instituto con capacidades tecnológicas de avanzada en biofármacos: el Instituto Jefferson de Bioprocesamiento. El rector Carlos Greco y directivos de mAbxience Argentina entregaron los certificados de las becas el lunes 26 de agosto en el Campus Miguelete.
Beca, Biofármacos, bioprocesos, biotecnología, colaboración, Comerci, Corley, estadía, Figueira Risso, Formación, Greco, Gueler, industria, Jefferson, JIB, Katan Piñeiro, Mabxience, piloto, Seigelchifer, Universidad, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Economía y Negocios
Durante el segundo cuatrimestre de 2024, la Escuela de Bio y Nanotecnologías te ofrece dos diplomaturas y dos cursos de posgrado orientados a la industria biofarmacéutica y los bioemprendimientos. Dirigidos a diferentes perfiles, tienen modalidades híbridas y/o presenciales.
Académico, Biofarmacéutica, biotech, biotecnología, carrera, cursos, destacada, diplomaturas, Empleo, emprendedurismo, Farma, Farmacéutica, híbrido, industria, Innovación, pharma, Posgrados, presencial, Profesional, sector privado, Universidad
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Galería
La nueva oferta de la Escuela de Bio y Nanotecnologías, primera en su tipo en el país, está dirigida a estudiantes avanzados, graduados, técnicos y profesionales interesados en este revolucionario campo emergente. La modalidad de cursada será híbrida y tendrá una carga de 128 horas distribuidas en clases teóricas virtuales, prácticas de laboratorio presenciales y espacios de consulta híbridos. La preinscripción cierra el 5 de marzo.
2024, alumnos, Aprendizaje, arancel, Becas, campus, caracterización, científicos, Corto, Crecimiento, Curso, Desarrollo, Diploma, diplomatura universitaria, docentes, empresas, enseñanza, equipos, Escuela, estudiantes, expansión, Formación, Innovación, instituto, Investigadores, Laboratorio, líderes, materiales, mejores, Miguelete, nano, nanoescala, nanomateriales, nanopartículas, nanosistemas, nanotecnología, Nanotecnologías, pionero, práctica, pre grado, presencial, profesionales, Programa, propiedades, revolución, San Martín, sector privado, siglo XXI, síntesis, Tecnología, teórica, un año, Universidad, UNSAM, Virtual
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
José Szwako, profesor del IESP de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y autor del libro “Dicionário dos negacionismos no Brasil”, brindó un seminario abierto en el Campus Miguelete. Allí expuso los avances de su investigación sobre el avance político, social y cultural de las extremas derechas.
Autoritarismo, Bolsonaro, ciencia, Democracia, derechos, Dictadura, José Szwako, Libertad, Milei, negacionismo, UERJ, Universidad, ´derechas
23 doctores de la Escuela IDAES recibieron sus títulos. Cinco de los graduadxs lograron culminar su trayectoria de formación de grado y posgrado dentro de nuestra institución. Además, una egresadas del Doctorado en Historia obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral de 2022 en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales.
25 años de Escuela IDAES, 40 años de democracia, 40 años de la vuelta de la democracia, Ariel Wilkis, Ciencias sociales, Darío Radosta, destacadaIdaes, Doctorado en Antropología Social, Doctorado en Historia, doctorado en sociología, doctores, Escuela IDAES, Giulia Murace, grado, Los doctores de la democracia, Lucía Nuñez Lodwick, María Bargo, María Florencia Blanco Esmoris, POSGRADO, Solange Godoy, Universidad, UNSAM
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
La Dirección de Formación de la Secretaría Académica de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, convocó a las personas graduadas de las carreras de grado y de pregrado de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) a participar de un encuentro.
Formación Académica, graduadxs, Secretaría Académica, Universidad
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías y profesionales de la empresa local de innovación en proteínas vegetales Tomorrow Foods se asociaron para extraer valor de los desechos de la industria de proteínas vegetales: el objetivo es recuperar proteínas y generar prebióticos a partir del suero de arvejas. El proyecto será financiado con más de 44 millones de pesos por la Agencia IDi y el Banco BIRF.
alimento, animal, Argentina, arveja, arvejas, Belloso, bioprocesos, biotecnología, blockchain, Briones, ciencia, científicos, Comerci, consorcio, contaminación, Desarrollo, descontaminación, dióxido, EBN, empresa, enzimas, extracción, FONARSEC, granja, Gridx, Guidolin, Haim, ingredientes, inversión, investigación, Lentini, León Suárez, nutritiva, optimización, plant based, plantas, prebióticos, proteína, proteínas, Reich, saludable, San Martín, Segovia, siembra directa, suero, Tecnología, Tomorrow Foods, trazabilidad, Universidad, UNSAM, vegetales
La actividad se realizará el próximo miércoles 23 de agosto a las 18 hs. en el Auditorio IIB del Campus Miguelete. Contará con la participación de Dora Barrancos, Dra. honoris causa por la UNSAM, Leandro Quiroga, Subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Diego Hurtado, Dr. en Física y Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Carlos Greco, rector de la UNSAM. El encuentro podrá acreditarse como Seminario de Experiencia de Oficio para estudiantes de grado.
Auditorio IIB, Carlos Greco, Conversatorio, destacadaIdaes, Dora Barrancos, Escuela IDAES, Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, Ministerio de Educación, peronismo, Peronismo y Universidad, Secretaría de Políticas Universitarias, Seminario de Experiencia de Oficio, Universidad, Universidad Pública, UNSAM, Valeria Manzano, Yanina Aricuri
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Paz Estevez está cerca de terminar la carrera de grado. Es alumna de Ingeniería ambiental y a principios de año vivió la experiencia de ser becaria Friends of Fullbright en la Universidad de Alabama, en Estados Unidos y comparte su experiencia.
3iA, Beca, Beca Friends of Fullbright, EHyS, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Ingeniería Ambiental, Universidad
CRIP, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Esteban Corley y Mauricio Seigelchifer son dos pioneros del sector biofarmacéutico argentino que, desde 2018, dictan un curso en la UNSAM para transmitir su experiencia como fundadores de empresas. En esta nota, abordan el desafío que implica pasar de la academia a la industria y las oportunidades que surgieron con el auge de la economía del conocimiento.
academia, aceleradora, anticuerpos, Arcor, Bagó, Biofármacos, biotecnología, CAB, Cámara Argentina de Biotecnología, campus, Conocimiento, Corley, CRIP, CRISPR-Cas9, Desarrollo, EByN, edición genética, Elea, emprendimientos, empresa, Escuela, Estado, fármacos, industria, instituto, Insud, investigación, Laboratorio, Ledesma, mercado, Molinos Río de la Plata, PCR, producción, producto, proteína, Proyectos, pyme, Richmond, Salud, Seigelchifer, Spin off, Stämm, startup, Tecnología, Universidad, UNSAM, vacunas