Secretaría General Académica, SIED

Sala docente UNSAM: cursos, talleres, conversatorios, tutoriales, IA y más en tu campus virtual

¿Sabías que si sos docente UNSAM contás con un espacio en el campus virtual con toda la información actualizada sobre encuentros de formación, videos, documentos y tutoriales? Además, ahora cuenta con un chatbot potenciado por IA: el SIEDI.

Centro de Estudios Espigas, Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente (CEPyA), Escuela de Arte y Patrimonio

Visitá Espigas para conocer la muestra sobre Leticia Obeid y Aída Carballo: Línea Maestra

Una exposición del Centro Espigas que reúne documentos del Fondo “Aída Carballo” en diálogo con obras de Leticia Obeid, bajo la curaduría de la becaria doctoral del CIAP, Lucía Lauman. Estará disponible hasta el 11 de julio en Perú 358 (CABA). ¡Agendá tu visita y recorré la muestra!

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Dra. Ana Tufo: Compromiso con la Ciencia y el Ambiente

En el marco del Día del Investigador Científico, conversamos con la Dra. Ana Tufo sobre su trayectoria, los desafíos de hacer ciencia en Argentina y las oportunidades que ofrece la investigación en temas ambientales. Ana se graduó como Licenciada en Biotecnología en la Universidad Nacional de Quilmes en 2007 y obtuvo su doctorado en Química en la Universidad de Buenos Aires en 2013. Actualmente orienta su trabajo al estudio de la contaminación por metales pesados y al desarrollo de estrategias de remediación ambiental, con especial foco en la Cuenca del Río Reconquista. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació su vocación científica, cuál fue su recorrido académico y profesional, y qué la motiva a investigar y buscar soluciones para mejorar el ambiente.

, ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Estancia de investigación de Jacqueline Behrend en Londres, Oxford y Manchester 

Galería

En el marco de Leverhulme visiting professorship, la investigadora del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP) y Secretaria Académica de la EPyG estuvo tres meses en Gran Bretaña, dónde visitó el Institute of the Americas de University College London (UCL), la Universidad de Oxford y la de Manchester. Dio conferencias, brindó charlas magistrales, seminarios y tutorías con colegas y estudiantes de posgrado. 

, , , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

Clase inaugural: ¿Qué representa el consumo problemático de sustancias en una sociedad consumista?

El próximo martes 15, a las 18, en modalidad virtual, comienza una nueva edición de la Cátedra Libre para la Adecuada Atención de personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas de la UNSAM. La apertura estará a cargo del sociólogo Alberto Calabrese. ¡Inscribite ahora!

, ,

Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, politica2

Un programa de posgrado en Auditoría Gubernamental de la EPyG obtuvo la máxima categoría de la CoNEAU

Resultado del esfuerzo y trabajo continuo y consolidado durante 21 años, del prestigio del plantel docente, y la excelencia de sus estudiantes y graduados, la maestría dirigida por Guillermo Schweinheim consiguió la categoría A de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU). 

, , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

EEyN lanzó la Diplomatura en Turismo y Ambiente en el municipio de Berisso: una apuesta al desarrollo local y sustentable

Con foco en el turismo sostenible, arrancó en Berisso la Diplomatura en Turismo y Ambiente, una propuesta de la UNSAM y Fundación Grupo Pharos pensada para jóvenes que buscan impulsar el desarrollo local.

,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo

Roberto Busnelli: nuevo director designado para el Instituto de Arquitectura

Mediante la Resolución Rectoral N° 316/25, el profesor Dr. Arq. Roberto Busnelli ha sido designado como nuevo Director del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la EHyS, cargo que desempeñará por un período de cuatro años a partir del 4 de abril de 2025.
“Debemos poder transferir a nuestro pensar técnico todas aquellos emergentes y fenómenos sociales y ambientales que transcurren frente a nuestros ojos […] Creo que en este momento, que coincide con los primeros años de la creación de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, debe ser una etapa para el crecimiento de sus áreas sustantivas.”

En esta entrevista Roberto Busnelli nos cuenta su trayectoria académica y profesional así como los desafíos que representa liderar esta unidad funcional.

CUSAM, home, Secretaría General Académica

Luis Alberto Ángel Iñíguez: “El teatro es una especie de refugio, de protección, de escape emocional en la realidad misma del encierro”

Galería

A fines de febrero, la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia fue el escenario de una jornada sobre arte y educación en contextos de encierro. El CUSAM participó del encuentro y compartió su experiencia en el penal de José L. Suárez. “A través del arte uno puede crear una especie de lugar seguro. Y, al mismo tiempo, es una herramienta para cuestionar y desafiar esa estructura de poder que perpetúa la vulnerabilidad acá adentro”, contó Luis Alberto, sociólogo por el CUSAM y protagonista de la obra Potestad.

Secretaría de Extensión

30 Jornadas de Donación de Sangre: La Comunidad UNSAM consolida su compromiso solidario

Galería

Impulsada por la Secretaría de Extensión y Vinculación, la trigésima edición de esta iniciativa reafirma el compromiso de la UNSAM con la promoción de la salud, la solidaridad y la participación activa de toda su comunidad.

#InvestigaciónUNSAM, home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i

La ciencia es soberanía: la UNSAM se suma a la Semana Nacional de la Ciencia 2025

Con el lema “Ciencia es futuro”, esta nueva edición de la Semana Nacional de la Ciencia busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento y la sociedad, y visibilizar el impacto de la ciencia en el desarrollo del país. La UNSAM se suma a esta iniciativa federal con actividades abiertas a la comunidad. ¡Enterate de todas las actividades!

, ,

Escuela IDAES, home

5.° Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición: enviá tu resumen hasta el 18 de junio

La quinta edición del Coloquio Argentina de Estudios sobre el Libro y la Edición se realizará del 3 al 5 de diciembre de 2025 en el Edificio Volta (CABA). Si sos investigador/a, profesor/a, graduadx o estudiante de Iberoamérica y tenés interés en los estudios del libro, la edición y la lectura, podés enviar tu resumen hasta el 18 de junio y tu ponencia hasta el 17 de octubre.

, , , , , , , , , , ,