Escuela de Economía y Negocios
El ex ministro de Economía durante el gobierno de Eduardo Duhalde (2002) presentó su nuevo libro el lunes 29 de mayo en el Campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el marco del Ciclo Democracia y desarrollo: Argentina a 40 años, que organiza la Escuela de Economía y Negocios (EEyN -UNSAM).
Carlos Greco, Ciclo Democracia y Desarrollo: Argentina a 40 años, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, Investigación EEyN, Jorge Remes Lenicov, Lucía Vincent, Marcelo Paz, Matías Kulfas
Escuela de Economía y Negocios
Fue en el marco de la Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs, co-organizada por la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la UNSAM y la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación.
Centro Pyme, Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, Extensión EEyN, Marcelo Paz
Escuela de Economía y Negocios
Martín Rodríguez, investigador del CONICET y del Centro de Investigaciones y Desarrollo del Turismo (CIDeTur-EEyN-UNSAM), presentó en este encuentro su tesis de maestría titulada: “Estado, vialidad y turismo. Los casos de Tucumán y Salta, 1930 a 1955”.
Escuela de Economía y Negocios
Joaquín Tomé, Director del CEEU-EEyN-UNSAM, moderará el próximo jueves 6 de junio de 18:00 a 19:30hs, el Diálogo de Coyuntura que aborda la situación de los nómadas digitales en Buenos Aires, en el mismo participarán las y los especialistas Danna Acosta, Juan Manuel Seco, Mauro Alejo Guevara y Martin Javier Quiroga Barrera Oro. El seminario será virtual por la plataforma Zoom, con inscripción previa.
Escuela de Economía y Negocios, UNSAM en los Medios
El investigador de la Escuela de Economía y Negocios se refirió a las diferencias normativas entre la Argentina, Chile y Bolivia.
Escuela de Economía y Negocios
El ex ministro de Economía presentará su libro en el Campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) el lunes 29 de mayo a las 17 horas. Evento abierto al público con inscripción previa.
Ciclo Democracia y Desarrollo: Argentina a 40 años, Investigación EEyN, Jorge Remes Lenicov, Secretaria de Investigación EEyN
Escuela de Economía y Negocios
Mariana Heredia, Paul Segal, y Juan Pablo Jiménez debatirán el 8 de junio sobre pobreza y desigualdad, moderados por Manuel Basombrío, en el marco del ciclo de conferencias de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Evento abierto sin inscripción previa.
Escuela de Economía y Negocios
En el marco del ciclo “Democracia y Desarrollo: Argentina a 40 años” de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, el economista expuso en dos clases abiertas sobre los recursos naturales y el desarrollo y sobre la tecnología en el pensamiento económico.
Doctorado en Ciencias Económicas, Doctorado en Economía de la Innovación, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, Investigación EEyN, Jorge Katz, Matías Kulfas, Valeria Arza
Escuela de Economía y Negocios
Esta nueva propuesta de la Escuela de Economía y Negocios, pensada para los y las estudiantes de las carreras de grado, constará de una serie de charlas con referentes en alguna temática que acompañe los programas de una o varias materias. El primer encuentro se llevó a cabo a finales de abril en el Auditorio de la EEyN y fue propuesto de manera articulada por tres materias de la Licenciatura en Turismo.
Escuela de Economía y Negocios
Martín Rodríguez, investigador de CONICET-CIDeTur-EEyN-UNSAM, presentará el próximo jueves 18 de mayo a las 11:00 hs, los avances sobre su investigación sobre el turismo social y el rol del Estado en Tucumán y Salta durante el período 1930 a 1955.
El seminario será presencial en el Auditorio de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM
Escuela de Economía y Negocios, UNSAM en los Medios
El economista surcoreano brindó una conferencia en la UNSAM invitado por la Escuela de Economía y Negocios y se reunió con políticos y empresarios.
Escuela de Economía y Negocios
Con la presencia de casi 60 personas, inició la novedosa diplomatura cocreada por la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Fundación Patagonia Natural.