Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
Alejandrina Vendrell, egresada de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, celebró la creación de la Maestría que comienza este año y contó cómo la Especialización la ayudó a fundar Loci Labs, el primer coworking de laboratorios biotecnológicos de Argentina.
Escuela de Economía y Negocios
Conocé la oferta de la Secretaría de Extensión de la Escuela de Economía y Negocios-UNSAM que comienzan en marzo y abril. Se cursan de manera virtual y hay descuentos para la Comunidad UNSAM y Mi San Martín.
Escuela de Economía y Negocios
La directora de la nueva Maestría en Finanzas de la Escuela de Economía y Negocios reafirma el perfil diferenciador de esta propuesta académica. Las inscripciones están abiertas y las clases comienzan el 17 de abril. La reunión informativa se realizará el martes 7 de marzo a las 18 horas en modalidad virtual
Escuela de Economía y Negocios
El Director de la nueva Especialización en Gestión Financiera Pública con Enfoque en Resultados de la Escuela de Economía y Negocios destacó la importancia de esta formación que comienza el 17 de abril. Inscripciones hasta el 27 de marzo.
Especialización en Gestión Financiera Pública, Investigación EEyN, Posgrados EEyN, Raúl Rigo
Escuela de Economía y Negocios
Florencia Arancibia, investigadora de CONICET en el Centro de Investigaciones para la Transformación de la EEyN-UNSAM, junto con un equipo de investigadores/as interdisciplinario, recibieron financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología para llevar adelante el proyecto “Redes de expertos y experticia en los procesos de resistencia y en la promoción de alternativas al modelo de agronegocios en la Argentina (2001-2020)”.
Escuela de Economía y Negocios
Gabriela Bortz se integró en febrero al equipo del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT-EEyN-UNSAM). Es politóloga, magíster y doctora en Ciencias Sociales e investigadora del CONICET, especializada en Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación orientadas al desarrollo local, inclusivo y sostenible, con particular foco en biotecnología y bioeconomía
Escuela de Economía y Negocios
El 2023 será un año de gran despliegue para la oferta académica de posgrado de la Escuela de Economía y Negocios, ya que se abrirán ocho programas en total: dos doctorados, tres maestrías y tres especializaciones. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 27 de marzo
Escuela de Economía y Negocios, UNSAM en los Medios
El investigador de la Escuela de Economía y Negocios habló sobre las posibilidades argentinas actuales en la industria del litio.
#DebateUNSAM, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno
Especialistas de las escuelas de Economía y Negocios, Humanidades y Política y Gobierno analizan las implicancias de la industria extractiva para la generación de energías limpias. Desarrollo, ambiente y derechos territoriales en medio de promesas de inversiones.
Escuela de Economía y Negocios
Se encuentran abiertas las inscripciones para una nueva cohorte de este programa dedicado a la gestión empresarial y emprendedora. Inicia el 14 de marzo, se realizará de manera virtual y estará certificada por el Ministerio de Economía de la Nación.
Administación de Empresas, Administración de Empresas, Administración y Gestión Empresarial, Centro Pyme, Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs, Diplomatura Pyme, EEyN, Extensión EEyN, Gestión de las organizaciones, Pymes, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios
Mercedes González Bracco y un equipo de investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM, recibieron financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología para llevar adelante el proyecto “Turismo comunitario urbano en el Área Metropolitana de Buenos Aires: entre la mercantilización y la desestigmatización”
Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
En febrero dio inicio el proyecto de investigación “Endeudamiento Soberano y Cambio Climático”, con la dirección de Leonardo Stanley, investigador del CEDES-EEyN-UNSAM y financiado con fondos del Programa de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas (PROMCE), del Ministerio de Educación