Escuela de Economía y Negocios, home
El director de la Maestría y de la Especialización en Diseño y Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM explica el valor de estos posgrados, que ofrecen un espacio de formación con un enorme potencial para aportar al desarrollo de la industria nacional mediante la innovación.
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Información actualizada sobre las convocatorias disponibles de la Agencia I+D+i para la investigación.
abierta, Agencia I+D+i, convocatorias, Desarrollo, Innovación, investigación, permanente, ventanilla
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.
ANMAT, Argentina, Articulación, arvac, Biofármacos, biotecnología, campus, Cassará, Cassataro, ciencia, CONICET, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseñada, eficacia, ensayo, fase 1, financiamiento, frío, Gamma, Grierson, heladera, hito, humanos, industria, industria farmacéutica, inmunogenicidad, Innovación, Laboratorio, nacional, nuevas tecnologías, Ómicron, personas, plataformas, producción, proteínas, pruebas, SARS-Cov-2, segunda generación, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios, Wuhan
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías compiten en el Concurso INNOVAR 2022 con Biomatrix, una tecnología patentada que purifica proteínas con múltiples aplicaciones de manera más eficiente, rápida y económica que las alternativas disponibles en el mercado.
afinidad, bacterias, Biomatrix, Briones, Concurso, cromatografía, demostración, Desarrollo, Innovación, Innovar, magnetismo, Muruaga, proteínas, purificación, resina, Roset, Tecnología
Escuela de Economía y Negocios, home
La Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que organiza la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM finalizó con un panel de investigación sobre macroeconomía y distribución. Todos los paneles, las mesas de diálogo y los pósters virtuales están disponibles en el canal de YouTube de la Escuela.
#SIDI2022, Desarrollo, distribución, Innovación, integración regional, investigación, Investigación EEyN, macroeconomía
La Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín convoca a la presentación de trabajos de investigación en el marco de la séptima Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (SIDI) que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre de 2022, con modalidad mixta. Aquí se pueden consultar los ejes sobre los que se recibirán papers.
📢 CONVOCATORIA │ INNOVAR 2022
convocatorias, financiamiento, Innovación, investigación, secretaria I+D+i, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela IDAES, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Investigadores, docentes y graduados de la UNSAM participarán de la Reunión Científica “Innovación productiva y proyección regional. Oportunidades y desafíos para la Argentina en un mundo post-covid”, organizada por FLACSO.
Comerci, Desarrollo, FLACSO; Reunión Científica, Goldbaum, Innovación, innovación tecnológica, Lavarello, Mallo, políticas públicas, producción, Schteingart
Escuela de Economía y Negocios
El sector de la biotecnología en Argentina ha construido a lo largo de los años importantes capacidades científico-tecnológicas, productivas y regulatorias que lo convierten en un jugador de peso regional y mundial. Lilia Stubrin (CENIT-EEyN-UNSAM / CONICET), coordinadora académica del nuevo Doctorado en Economía de la Innovación, cuenta por qué es importante pensar desde un marco interdisciplinario el desarrollo de este conjunto de tecnologías para el sistema productivo y científico del país.
biotecnología, CENIT, Doctorado en Economía de la Innovación, EEyN, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, Innovación, Investigación EEyN, Lilia Stubrin, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios a nivel federal.
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación
¿Cuáles son los procesos para transformar conocimientos de las ciencias y humanidades en productos y servicios?”