LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Educación de Plataforma. Sociedad postmedia y pedagogías por-venir reúne trabajos con distintas miradas, provenientes de distintos territorios, para abrir un diálogo sobre las formas que está asumiendo la escuela en la sociedad postmedia.
Educación, Escuela, inteligencia artificial, plataformas digitales
A lo largo del año se realizaron actividades programadas junto a docentes, investigadorxs y autoridades de la Universidad junto a estudiantes y profesores de escuelas secundarias en los proyectos que formarán parte de una nueva edición de la Feria. Te invitamos a conocer las producciones. +INFO: VII Feria de Ciencias Humanas y Sociales Programa: FeriaCHS2022_Programa
Actividades Académicas, Conocimiento, docentes, Educación secundaria, Educacion Superior, Escuela, estudiantes, Feria Ciencias Humanas y Sociales, FERIACHS2022, investigación, Proyectos, Universidad, Universidad Pública
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Un grupo de científicxs liderado por Lucía Chemes de la EByN demostró que una centena de adenovirus utilizan proteínas intrínsecamente desordenadas (IDPs) para invadir células y replicarse. El hallazgo fue publicado en la revista Nature Structural & Molecular Biology y podría ser clave para desarrollar tratamientos innovadores contra una gran variedad de enfermedades como Alzheimer y VPH.
adenovirus, anclaje, bioinformática, biotecnología, colaboración internacional, CONICET, demostración, EByN, Escuela, IDPS, in vitro, mecanismo molecular, molécula, proteína, proteína intrínsecamente desordenada, RB, Retinoblastoma, UNSAM, VPH
CRIP, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Esteban Corley y Mauricio Seigelchifer son dos pioneros del sector biofarmacéutico argentino que, desde 2018, dictan un curso en la UNSAM para transmitir su experiencia como fundadores de empresas. En esta nota, abordan el desafío que implica pasar de la academia a la industria y las oportunidades que surgieron con el auge de la economía del conocimiento.
academia, aceleradora, anticuerpos, Arcor, Bagó, Biofármacos, biotecnología, CAB, Cámara Argentina de Biotecnología, campus, Conocimiento, Corley, CRIP, CRISPR-Cas9, Desarrollo, EByN, edición genética, Elea, emprendimientos, empresa, Escuela, Estado, fármacos, industria, instituto, Insud, investigación, Laboratorio, Ledesma, mercado, Molinos Río de la Plata, PCR, producción, producto, proteína, Proyectos, pyme, Richmond, Salud, Seigelchifer, Spin off, Stämm, startup, Tecnología, Universidad, UNSAM, vacunas
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Una célula productora de anticuerpos monoclonales desarrollada en la Escuela de Bio y Nanotecnologías fue transferida a la empresa R-BIOPHARM, líder global en diagnóstico y testeos industriales de alimentos. El desarrollo de la investigadora Daniela Castillo permite detectar alérgenos de la leche.
Alemania, alérgenos, alergias, anticuerpo, APLV, beta caseína, biotecnología, Castillo, CCU, detección, EByN, empresa, Escuela, hibridoma, HPV, industria, leche, Milstein, R-BIOPHARM, seguridad, transferencia, UNSAM, zika
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Un equipo liderado por Diego Álvarez de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y Mariela Bollini del CONICET desarrolló una molécula de origen sintético como agente antiviral contra el virus transmitido por mosquitos Aedes. El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinado a la producción pública de medicamentos y comenzará ensayos preclínicos.
Aedes, antiviral, Argentina, bionanotecnología, biotecnología, chikungunya, Dengue, Desarrollo, enfermedad, Ensayos, Escuela, fase, grupo, in vitro, investigación, investigador, modelo animal, nanotecnología, preclínica, tratamiento, UNSAM, zika
Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
El Consejo Superior de la UNSAM aprobó la creación de una nueva unidad académica conformada por tres institutos: el de Investigación en Ingeniería Ambiental; el de Arquitectura y Urbanismo; y el de Transporte. La nueva estructura promoverá la sinergia interdisciplinaria en las actividades de formación, investigación y transferencia, así como la participación de todos los claustros en la vida académica.
3iA, Ambiental, arquitectura, destacada, EHyS, Escuela, habitat, IA, ingeniería, IT, reforma estatuto, sostenibilidad, Sustentabilidad, Transporte, UNSAM, urbanismo
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, INTECH
El Consejo Superior de la UNSAM aprobó la creación de una nueva unidad académica conformada por los institutos de investigación en bio y nanotecnología de la Universidad. La nueva estructura promoverá la sinergia interdisciplinaria en las actividades de formación e investigación, así como el funcionamiento autónomo de los Institutos, con participación de todos los claustros.
biotecnología, ciencia, Comerci, creación, de Miguel, Democratización, Desarrollo, destacada, EByN, Escuela, Escuela de Bio y Nanotecnología, faro, IIB, Innovación, ins, intech, interdisciplina, investigación, nanotecnología, polo, sinergia, Soler Illia, Ugalde, UNSAM
LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
El juego del calamar, reciente mega éxito de Netflix, fascina tanto al público juvenil como al infantil, para el que se supone no es recomendable. En esta entrevista la doctora Silvia Grinberg, directora del LICH, reflexiona sobre la serie y las respuestas que la escuela puede ofrecer ante un producto audiovisual que pone en evidencia los rasgos crueles de la sociedad hipercompetiva en que vivimos.
El Consejo Superior aprobó por unanimidad la propuesta elevada por el Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IDAES) para convertirse en Escuela. Ocurrió durante la última reunión ordinaria de 2020 en reconocimiento al fortalecimiento del proyecto institucional en materia de formación e investigación en Ciencias Sociales iniciado en 1992. Con este cambio se consolida la integración de IDAES a la UNSAM, en el contexto de la reconfiguración institucional que se inició con la reforma del estatuto en 2019.
consejo superior, destacada, Escuela, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, estatuto, futuro, IDAES, instituto, Reconversión, Reforma, votación
El 19 de junio se realizó el primer conversatorio entre docentes en el marco de las distintas acciones nucleadas en el proyecto de articulación territorial “Educación Indispensable: entre la escuela y la universidad”. Las palabras de inauguración del Ciclo estuvieron a cargo del rector de la UNSAM, Carlos Greco.
adolescencia, Conversatorio, Derecho a la educación, docentes, Educación Indispensable, Escuela, futuro, pandemia, Pedagogía, virtualidad
La Escuela de Humanidades desarrolla junto a la Inspección Regional VII y la Distrital de San Martín, una serie de acciones nucleadas en el proyecto “Educación Indispensable: entre la escuela y la universidad” que tiene por objetivo reflexionar en torno experiencia de enseñar y aprender en el contexto actual de pandemia y la importancia de repensar la escuela en el futuro próximo.
#TerritorioEducativo, Conversatorios docentes, Conversatorios estudiantes, Documenta COVID, Educación Indispensable, Escuela, Podcast, Proyecto articulación, Universidad