Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Christopher Coenen: “Las tecnologías se pueden usar para vivir con la naturaleza de una manera menos destructiva”

El politólogo Christopher Coenen, líder de un grupo de investigación en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe de Alemania, visitó la UNSAM para abordar temas candentes como el transhumanismo, la inteligencia artificial, la ciencia ciudadana, la barbarie a la que puede conducirnos ciertos usos de las tecnologías, pero también el potencial que todavía puede encontrarse en desarrollos que apunten a nuevas formas de convivencia.

, , , ,

LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas

Nuevo libro Educación de plataforma

Educación de Plataforma. Sociedad postmedia y pedagogías por-venir reúne trabajos con distintas miradas, provenientes de distintos territorios, para abrir un diálogo sobre las formas que está asumiendo la escuela en la sociedad postmedia.

, , ,

Ciclo de cine Conciencias digitales: un recorrido sobre la Inteligencia Artificial

¿Cómo influyen los avances de la inteligencia artificial en nuestras prácticas y en nuestros vínculos? ¿Podemos pensar esos avances sin tener en cuenta el funcionamiento del capitalismo globalizado y financiero? El espíritu de nuestra época parece estar signado por las expectativas respecto de la eficacia para mejorar la vida humana. Tecnologías que hace unas décadas […]

,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

La UNSAM, presente en la Feria de Economía del Conocimiento EconAr

Bio y nanotecnología, ciencia de datos, desarrollo satelital, eSports y realidad virtual serán algunas de las propuestas que representarán a la Universidad en la primera feria argentina de economía del conocimiento. Será del viernes 17 al domingo 19 de marzo en La Rural. Entrada abierta y gratuita.

, , , , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

UNSAM, presente en el Congreso Federal de Empleo Público

En el segundo encuentro nacional desarrollado en San Carlos de Bariloche del 19 al 21 de octubre, Pablo Palmaz expuso junto al equipo de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales sobre la incorporación de inteligencia artificial en el sector estatal.

, ,

Escuela IDAES

“Esto no es un tweet” siete diálogos para pensar la Argentina. Ciclo de debates entre Escuela IDAES, Fundar y elDiarioAR

Recursos naturales, energía, géneros, políticas sociales, mercado de trabajo, campo y progresismos y ética e inteligencia artificial son los ejes sobre los que dialogan académicos y especialistas de Escuela IDAES y Fundar entrevistados por periodistas de elDiarioAR. La primera entrega, que debate sobre el impacto de las estrategias para reducir la pobreza en la Argentina, ya está disponible en el canal de YouTube de elDiarioAR

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría

Desde Alicante a San Martín: una estancia de intercambio para potenciar la transferencia de conocimientos en parques y polos tecnológicos

Olga Francés es una estudiante de doctorado de la Universidad de Alicante que estará durante tres meses en nuestro país para la realización del trabajo de campo de su tesis. Marcelo Estayno y la Escuela de Economía y Negocios la acompañan en su investigación sobre parques y polos tecnológicos en lo que a la Argentina concierne.

, , , , , ,

“Reconocer y perseguir”. Ciclo de Cine “Conciencias digitales. Un recorrido sobre la Inteligencia Artificial”

¿Cómo podemos pensar la utilización de las imágenes desde una perspectiva ética? ¿Qué nos dice sobre nuestra sociedad? A lo largo de su obra, el cineasta alemán Harun Farocki se propuso hacer un estudio sistemático sobre la idea de imagen técnica 📸. “Reconocer y perseguir” propone revisar las imágenes presentadas por los medios de comunicación […]

, , , , ,

Escuela de Ciencia y Tecnología, home

El servidor pionero de pre-prints científicos arXiv incorpora inteligencia artificial desarrollada en la UNSAM

El grupo de investigadores de la Escuela de Ciencia y Tecnología liderado por Ezequiel Álvarez fue reconocido como socio de confianza (“trusted partner”) de arXiv, el sitio de internet creado en 1991 que revolucionó la forma de comunicar avances científicos. El reconocimiento fue alcanzado por el desarrollo de un servicio que recomienda la lectura de artículos científicos a partir de un algoritmo que aprende de lo que cada usuario lee.

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa

Detección de cáncer con biotecnología: Investigadorxs de la UNSAM y del Instituto IByME consiguieron inversores para su startup

El Fondo SF500 del Grupo Bioceres y de la Provincia de Santa Fe invertirá 300 millones de dólares en 500 startups en los próximos 10 años. Una de las primeras cuatro empresas asociadas es Oncoliq SAS, liderada por investigadorxs del CONICET en el Instituto IBYME y en la UNSAM, que recibirá capital y apoyo para llevar al mercado productos para detección temprana de cáncer basados en tecnologías de biopsia líquida.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,