Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Desde hace un par de décadas, distintas disciplinas de las humanidades trasladaron sus preguntas sobre cuestiones de valor estético y producción de conocimiento al campo de la crisis climática y su relación con la cultura. En esa línea se inscriben las investigaciones de Lucas Mertehikian, doctor en Literatura y Lenguas Romances, que dictará este seminario en el marco del Doctorado en Ciencias Humanas. En esta entrevista, explica qué son las Humanidades Vegetales e introduce nuevas formas de abordar la crisis ambiental desde la crítica literaria y la historia cultural y ambiental latinoamericana.
Botánica, cultura material, Humanidades Ambientales, Humanidades Vegetales, Literatura Latinoamericana
Escuela de Humanidades, Observatorio de Educación Superior, OESPU, Secretaría General Académica
Veinte educadoras comunitarias se graduaron en la carrera construida entre la UNSAM y organizaciones sociales, que articula formación académica con el trabajo territorial en primera infancia.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
En los últimos treinta años en la Argentina aumentó notoriamente la cantidad de estudiantes secundarios. Sin embargo, las desigualdades que se dan a la hora de aprender persisten. Este es el tipo de problemas que abordará Carla Villagran en el seminario de doctorado “Debates conceptuales y metodológicos en el campo de estudios del currículum en clave sociológica”. En esta entrevista reflexiona sobre los debates en relación a lo que se enseña en la escuela, a las disparidades que existen para que los jóvenes se apropien de los diferentes saberes y a las micro políticas que hacen la diferencia en cada aula.
conocimiento escolar, desigualdad, Educación Virtual, políticas curriculares
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente e investigador de la Escuela de Humanidades destacó el libro “¿Por qué leer a los griegos?” del especialista en literatura clásica.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente e investigador de la Escuela de Humanidades se refirió a la necesidad de complementar la lectura entre el papel y las pantallas.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
Las crónicas de viajes y las imágenes del llamado “Nuevo Mundo” fueron un insumo indispensable para desarrollar mapas de lugares totalmente ignotos para los europeos a fines del siglo XV. La conquista imperial implicó el desarrollo de una cartografía que guiara no sólo el rumbo de las expediciones que partían del Viejo Continente, sino también la posibilidad de dominio de sociedades y territorios desconocidos. Nutridas de un conjunto de fuentes y materiales de época, dos investigadoras del LICH-EH se dedican a escudriñar los relatos textuales y visuales producidos en ese período de gran conmoción en la historia americana, cuyas consecuencias alcanzan nuestro presente.
Colonización inglesa, Edad Moderna, Expansión transoceánica europea, Historia Siglo XVI, Imágenes cartográficas, Relatos de viaje
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente e investigador de la Escuela de Humanidades se refirió a la crisis que atraviesa el sector de la ciencia y la tecnología.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente e investigador de la Escuela de Humanidades se refirió a la crisis que atraviesa el sector de ciencia y tecnología.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El docente e investigador de la Escuela de Humanidades publicó una columna en la que destaca la figura de Toussaint, líder revolucionario de la isla del caribe.
La Licenciatura en Educación y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Escuela de Humanidades realiza un llamado a concurso interino para la cobertura de un cargo para primer y segundo cuatrimestre.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La historiadora de la Ciencia y los Saberes Antonella Romano visitó la UNSAM para brindar un seminario de doctorado. Profesora de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, de la que fue vicepresidenta, Romano presentó el libro Penser global?, una compilación que dirigió junto a Jacques Revel. En su paso por el campus Miguetele se refirió a la historia global, la circulación de bienes y seres humanos, la definición de agendas de investigación, las nuevas geografías políticas y epistemológicas y las asimetrías en la producción de conocimiento en un mundo global.
Escuela de Humanidades, UNSAM en los Medios
El director de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Humanidades se refirió al aumento de los presupuestos de defensa militar de los países del continente ante la amenaza de conflicto en sus fronteras con Rusia.