Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
En la semana del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, Marina Farinetti, vicedirectora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades, propone pensar sobre las personas que trabajan y las que no, la situación de exclusión creciente del acceso a un empleo bien remunerado, el rol de los movimientos sociales, las nuevas condiciones laborales y la precarización ligada a la economía de plataformas.
derechos laborales, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, precarización laboral, trabajadores de plataformas
El seminario del Doctorado en Filosofía estará a cargo del Dr. Ricardo Ibarlucía (UNSAM-INEO/CIF CONICET). Comienza el 4 de mayo. Se dictará en forma virtual.
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
Crecimiento sostenido, nuevxs investigadorxs, becarixs y proyectos para un espacio en el que las Humanidades dialogan desde sus distintos saberes con la actualidad y la tradición. La conferencia estuvo a cargo del historiador Claudio Ingerflom y del filósofo Bruno Alfonzo.
Escuela de Humanidades, home, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
La semana pasada tuvo lugar en UNSAM el encuentro “¿Qué está siendo la escuela hoy?”, un espacio de reflexión e intercambio entre directorxs de escuelas secundarias de San Martín e investigadorxs de la Escuela de Humanidades que realizaron encuestas a estudiantes y docentes en el marco de un proyecto sobre las dinámicas de escolarización y precariedad en el partido de San Martín.
CEDESI, docentes, escuela secundaria, estudiantes, Investigación en Educación, San Martín
Feria de Ciencias Humanas y Sociales
Se realizó la primera reunión de la VIII Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM con docentes de escuelas secundarias del partido de San Martín. Expectativas y alegría ante la nueva edición de una iniciativa que crece año a año. El motor de este proyecto es incentivar vocaciones científicas entre lxs jóvenes y fomentar el intercambio entre la escuela y la universidad.
Llega el tercer encuentro del programa de formación internacional de estudiantes y docentes organizado por la Licenciatura en Historia de la Escuela de Humanidades. Se trata del panel de debate internacional “Brasil, Uruguay, Argentina: la historia del fútbol como prisma de las construcciones identitarias”, que contará con las presentaciones de Gerardo Caetano (Uruguay), Pablo Alabarces (Argentina) y Lívia Magalhães (Brasil).
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
Se realizó la primera reunión de la VIII Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM con docentes de escuelas secundarias del partido de San Martín. Expectativas y alegría ante la nueva edición de una iniciativa que crece año a año. El motor de este proyecto es incentivar vocaciones científicas entre lxs jóvenes y fomentar el intercambio entre la escuela y la universidad.
Escuela de Humanidades, Escuelas Secundarias, Feria de Ciencias Humanas y Sociales, viajes de saber
La actividad será el viernes 28 de abril a las 18 en Sede Volta (Av. Roque Sáenz Peña 832 4° piso). Está organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos (EH-UNSAM), el Centro de Estudios de Historia Política (EPyG-UNSAM) y la Maestría y Doctorado en Historia (IDAES-UNSAM).
Escuela de Humanidades, Historias de vida UNSAM, home
Emiliana Folch se licenció en Psicopedagogía a los 75 años. Su discurso en el acto de graduación conmovió a todxs. La guerra en Europa, la hambruna, la escuela pública de Villa Ballester y la vida universitaria después de la jubilación. “Tenía pocas herramientas para trabajar con chicos vulnerados. Por eso vine a estudiar a la UNSAM”.
Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, Escuela IDAES
La UNSAM, a través de las escuelas de Ciencias Sociales y Humanidades (EIDAES, EPyG y EH) participa del proyecto Extractivism financiado por el Ministerio Federal de Investigación y Educación (BMBF) de Alemania. Este proyecto está integrado por investigadoras e investigadores de la Universidad de Kassel y la Universidad de Marbug y se enmarca en la colaboración entre dos proyectos Merian, el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Sociales Avanzados (CALAS) y el Merian Centre for Advanced Studies in the Magreb (MECAN).
Escuela de Humanidades, Sin categoría
Antonio Duplá Ansuátegui, especialista en historia del mundo antiguo de la Universidad del País Vasco, visitó la UNSAM para brindar la conferencia “La idea de Roma en el mundo moderno: del clasicismo de elites a la cultura de masas”. Reflexionó en la Escuela de Humanidades acerca de los modos en los que la cultura de masas de los siglos XX y XXI se apropia de la antigüedad clásica y de los cambios en el abordaje historiográfico que tuvieron lugar en las últimas décadas.
En homenaje a Samuel Beckett | 30 de junio y 1 de julio en modalidad virtual
Actividad Académica 2023, CEPEL, Congreso Internacional, Lenguas, Lenguas Extranjeras, Literatura y medios Audiovisuales, Samuel Beckett