Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
La profesora-investigadora del IIP se encuentra instalada como profesora visitante en la UQO del país del norte de América. Te contamos en esta nota algunas de sus actividades en el marco de esta estancia.
Ana Laura Rodríguez Gustá, Canadá, Feminismo, Género, políticas públicas, UQO
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
El sábado 15 de julio se llevará a cabo el encuentro “Mujeres y política en el sur global: Reclamos y disputas de género en el sur global: trayectorias, desafíos y conquistas”. El evento será en inglés.
Ana Laura Rodríguez Gustá, disputas, Feminismo, Fernanda Page, Género, IPSA, protesta, Sur global
Escuela de Política y Gobierno, politica2
“Identidades en proceso. Una propuesta desde las movilizaciones feministas” es el título que expondrá María Martínez, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Será el lunes 3 de julio a las 10h en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus UNSAM.
La titular de la Cátedra de Pensamiento Incómodo de la UNSAM, Rita Segato, se reunió con estudiantes en la primera jornada del ciclo “Pensar en conversación”. Un espacio íntimo de reflexión colectiva en el que se abordó el clima de violencia política actual, el feminismo, la justicia y el garantismo en los casos de crímenes de género.
Hay 8 propuestas disponibles dentro de esta iniciativa de formación horizontal y colaborativa. La participación y organización en círculos acredita como horas de investigación para estudiantes de grado y como seminario general para posgrado. ¡Sumate!
arte, Arte y Educación, artes musicales, Carlos Castaneda, círculos de estudio, cultural visual, destacadaIdaes, Ecopoeticas Trasandinas, Escritura, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Feminismo, formación por créditos, IDAES, licenciatura en antropología social y cultural, licenciatura en sociología, mujeres y territorios, peronismo, prácticas artísticas, Religión, tesis de posgrado
En el marco de los festejos por los 25 años de la Escuela IDAES y los 40 años ininterrumpidos de estabilidad democrática, presentamos este podcast producido por Factor-IDAES, la Secretaria de Investigación de la Escuela IDAES y la Gerencia de Comunicación UNSAM.
25 años de Escuela IDAES, 40 años de democracia, Alexandre Roig, Ciencias sociales, Debate Público, destacada, destacadaIdaes, economía popular, endeudamiento, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Feminismo, IDAES, investigación, más trabajo más deudas, Pensar en voz alta, Podcast, sectores populares, Verónica Gago
Escuela de Humanidades, LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas
En otra jornada de lucha y reflexión, el Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud analiza algunos datos que invitan a pensar en los motivos que tienen quienes son mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries para parar y alzar sus voces. Inequidad salarial y en el acceso al trabajo, desigual distribución en las tareas de cuidado, falta de acceso a la Educación Sexual Integral y femicidios que no cesan, siguen siendo las urgencias del momento.
El pasado viernes 2 de diciembre se realizó un conversatorio que contó con la participación de Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Alba Rueda, Representante Especial sobre Orientación Sexual e Identidad de Género del Ministerio de Relaciones Exteriores, Sandra Torlucci, Rectora de la Universidad Nacional de las Artes y Laura Masson, Directora de la Maestría en Estudios Feministas de la Escuela IDAES.
Alba Rueda, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Estela Diaz, Feminismo, Feministas en la gestión pública: experiencias y desafíos, gestión pública, Laura Masson, Maestría en Estudios Feministas, Sandra Torlucci, UNSAM