Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales
La UNSAM participó en la feria ECONAR, en La Rural, en la que se registraron 65.000 visitas del viernes al domingo pasado. Fue una de las 8 universidades públicas presentes, con propuestas de bio y nanotecnología, realidad virtual, ciencia de datos, eSports y desarrollo satelital.
Bio y Nanotecnología, Ciencia de Datos, desarrollo satelital, econar, economía del conocimiento, galo soler illia, Ingeniería Espacial, Innovación, nanotecnología, realidad virtual, rodrigo díaz
Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales
Bio y nanotecnología, ciencia de datos, desarrollo satelital, eSports y realidad virtual serán algunas de las propuestas que representarán a la Universidad en la primera feria argentina de economía del conocimiento. Será del viernes 17 al domingo 19 de marzo en La Rural. Entrada abierta y gratuita.
biotecnología, Ciencia de Datos, desarrollo satelital, Doctorado en Economía de la Innovación, economíadelconocimiento, inteligencia artificial, nanotecnología, realidad virtual
Escuela de Ciencia y Tecnología, Notas de tapa
El proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de la Universidad se encuentra en plena expansión, en vínculo con empresas y organismos públicos. Un paso clave es formar profesionales e investigadores, para lo cual se creó la licenciatura en Ciencia de Datos, que recibió las primeras 150 inscripciones. La carrera tiene un diseño de vanguardia y será dictada a partir de 2022 tanto por investigadorxs de UNSAM, como profesionales del sector privado.
academia, Big data, carrera de grado, ciencia, Ciencia de Datos, computación, Data Science, datos, empresas, estadística, física, Información, inteligencia artificial, investigación, licenciatura, líderes, Matemática, perfil, profesionales, programación, recursos humanos, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría
El Programa de Metodología Aplicada en Investigación Política y Social (PMet) recibirá al reconocido politólogo de la Universidad de Maryland, quien dictará el seminario “Big Data Science” (Ciencia de datos). La cursada es intensiva del 5 al 11 de agosto y hay tiempo para inscribirse hasta el 30 de julio.
Big data, Ciencia de Datos, ciencia politica, metodología, pmet, POSGRADO, Programa de Métodos, R-Studio, Redes Sociales
Factor Data es una iniciativa del Instituto de Altos Estudios Sociales que impulsa la incorporación de técnicas computacionales de investigación. En noviembre se realizaron dos encuentros y talleres con especialistas en el Campus Miguelete y en el Edificio Volta.
Analisis computacional de textos, Antonio Vázquez Brust, Carla Pallaviccini, Ciencia de Datos, Ciencias sociales, destacadaIdaes, Diego Kozlowski, FACTOR DATA, Factor IDAES, Facundo Carrillo, Germán Rosati, minería de datos, minería de textos, Natsumi Shokida, Sebastián Pinto, Tomás Olega, Victoria O'Donnell