Cambios geopolíticos y económicos en la transición energética global ¿Hacia dónde va América Latina?

Conversatorio Virtual Participan: Ana Lia Guerrero (Argentina) | Juan Arellanes Arellanes (México) Organizan: Grupo de Trabajo CLACSO Energía y desarrollo sustentable | IDEAS-LAC | Centro de Estudios Sociales de la Economía, Escuela IDAES-UNSAM Inscripción previa en el siguiente enlace

, , , , , , , , , ,

Diálogo de Coyuntura | Deuda soberana en tiempos de emergencia climática

En un nuevo Diálogo de Coyuntura, Leonardo Stanley (CEDES-EEyN-UNSAM) moderará un panel que piensa sobre “Si la incertidumbre signa el problema de sostenibilidad del endeudamiento soberano, la misma tiende a agravarse en presencia de eventos extremos (sequías, inundaciones, tormentas tropicales y huracanes)”. Exponen: José Marcelino Fernández Alonso (CONICET- FCPOLIT – UNR; Argentina) Adrián Cosentino (Presidente […]

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa

ARVAC: Reclutamiento de voluntarios/as para los últimos ensayos de la vacuna argentina contra el COVID-19

¡Te estamos buscando! Ahora podés ser parte de un hito de la ciencia y la tecnología argentina: te invitamos a participar como voluntario/a del desarrollo de la primera vacuna contra las variantes del coronavirus circulantes en la región. El equipo a cargo del doctor Gonzalo Pérez Marc requiere 1782 personas voluntarias y vos podés ser una de ellas. Tenés que tener 18 años como mínimo, haber recibido entre 2 y 3 dosis de alguna vacuna contra el coronavirus y completar el formulario de postulación en arvac.com.ar.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa

Comienza la etapa final de la convocatoria de voluntarios para evaluar la primera vacuna argentina contra COVID-19

Galería

La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson comienza la última etapa de los ensayos clínicos con voluntarios de todo el país. El anuncio fue llevado a cabo en un acto institucional en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete con la participación de lxs ministrxs nacionales de Salud Carla Vizzoti y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el titular de la Agencia de I+D+i Fernando Peirano, el rector de la UNSAM Carlos Greco, el líder de la fase 3 de la prueba clínica Gonzalo Pérez Marc y la investigadora a cargo del proyecto Juliana Cassataro, entre otrxs.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela IDAES

Workshop Internacional: El endeudamiento desde abajo. Deuda soberana, Derechos Humanos y vida cotidiana en Argentina

Esta actividad co-organizada por la Escuela IDAES, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y el Programa Global de Investigación sobre las Desigualdades (GRIP) de la Universidad de Bergen (Noruega) y el Consejo Internacional de Ciencia (ISC – París) se desarrollará en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus Miguelete el próximo viernes 10 de marzo.

, , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Panel de debate sobre perspectivas feministas en la sociedad y el Estado

Especialistas de Canadá y Argentina dialogarán en torno a experiencias como la participación política y la impronta feminista en el proceso constitucional de Chile y la construcción del “común urbano” en la ciudad de Montevideo. La actividad es abierta a la comunidad, y será el jueves 24 de noviembre, a las 18, en el Edificio Volta de la UNSAM (CABA).

, , , , , ,

#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa

Vacuna ARVAC Cecilia Grierson: Resultados exitosos en Fase 1

La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,