El artista Gerardo Goldwasser y lxs curadores Pablo Uribe y Laura Malosetti Costa ofrecieron una charla a la Comunidad UNSAM acerca de la Bienal de Venecia 2022 y comentaron especialmente la exposición uruguaya, una reflexión crítica originada en la cultura del vestir.
arte, Arte contemporáneo, Bienal de Venecia, eayp, goldwasser, patrimonio, Uruguay
La Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) invita a toda la comundiad a una conversación con el artista Gerardo Goldwasser y lxs curadores Pablo Uribe y Laura Malosetti Costa en la UNSAM. Actividad libre y gratuita. ¡Imperdible!
Arte contemporáneo, Arte y Patrimonio, Bienal de Venecia 2022, eayp, historia del arte, Uruguay, venecia
La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 15 de septiembre en el Aula Tanque del Campus Miguelete. La investigación fue realizada en forma conjunta por Escuela IDAES y la Fundación Friederich Ebert.
alejandro gaggero, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Fundación Friederich Ebert, GASODUCTO AL PARAÍSO: la estructura offshore del grupo Techint en Uruguay, Gustavo García Zanotti, informe, Techint, UNSAM, Uruguay
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Alicia Lisisidini (IIP-CONICET, EPyG-UNSAM) presentará “Los movimientos sociales y su vínculo con los partidos en América Latina: el referéndum contra la LUC en Uruguay”. Será el miércoles 23 de marzo, a las 14, en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus UNSAM.
democracia directa, IIP, participación, referéndum, Seminarios de Investigación, Uruguay
Lacalle Pou logró para el ballotage el apoyo del excomandante del Ejército Manini Rios. El ascenso político del “bolsonaro uruguayo” comenzó en marzo, después de que el presidente Tabaré Vázquez lo removiera por sus cuestionamientos a la justicia uruguaya, que condenó a tres militares retirados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Artigas, ballotage, Blancos, bolsonaro uruguayo, CA, Cabildo Abierto, candidato, Colorados, corporación, cuestionamientos, Dictadura, ejército, expresión electoral, extrema derecha, Fuerzas Armadas, general, Justicia, Lacalle Pou, legitimación, Manini Rios, partido, patriotismo, Uruguay, Vázquez, violación derechos humanos, votos, xenofobia
Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.
academia, América Latina, análisis, Argentina, asesinatos, avanzada militar, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, cuestión militar, dd.hh, Debate, Dictadura, Ecuador, estado de sitio, golpes de estado, Haití, informe, Investigadores, México, muertes, opinión, países, Perú, relevamiento, Represión, toque de queda, Uruguay, venezuela, violación derechos humanos
Escuela de Política y Gobierno
El docente de la Licenciatura en Ciencia Política de la UNSAM analizará las negociaciones entre los gobiernos de izquierda y los grupos mediáticos nacionales a principios del siglo XXI en América del Sur. Será el miércoles 13 de marzo a las 14 en el Campus Miguelete.
El jueves 7 de junio se realizó la presentación del libro “La restauración del Juramento de los Treinta y Tres Orientales” en Montevideo (Uruguay). El evento incluyó un seminario del cual participaron miembros de TAREA-IIPC.
libro, Museo Juan Manuel Blanes, Seminario, Tarea IIPC, Uruguay
Miércoles 25 de noviembre – 15 a 17 horas
La actividad se llevará a cabo el 25 de noviembre de 15 a 17, en el espacio CUSAM de la Unidad Penitenciaria N° 48. Con la visita especial de Rolando Arbesún, director de la Coordinación de Unidades de Internación del Instituto Nacional de Rehabilitación de Uruguay.