#DebateUNSAM, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno
Especialistas de las escuelas de Economía y Negocios, Humanidades y Política y Gobierno analizan las implicancias de la industria extractiva para la generación de energías limpias. Desarrollo, ambiente y derechos territoriales en medio de promesas de inversiones.
#DebateUNSAM, CETyD, Escuela de Economía y Negocios, home
El estancamiento del mercado laboral formal, las nuevas formas de la informalidad y la carrera del sueldo contra la inflación analizados por los investigadores de la UNSAM Matías Maito, Florencia Fares y Alexandre Roig. Claves para leer el mapa laboral argentino.
#DebateUNSAM, Escuela de Humanidades, Escuela IDAES, home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
La Secretaría de Políticas Universitarias junto al Consejo Interuniveritario Nacional anunció la ampliación del Plan de Virtualización de la Educación Superior y dio a conocer los resultados de una encuesta que midió el impacto de la pandemia en la universidad. Especialistas de la UNSAM analizan la situación en la tercera nota sobre educación en tiempos de crisis.
#DebateUNSAM, Escuela de Humanidades, Escuela IDAES, home
Desde 1983, decenas de leyes y decretos intentaron definir el rumbo de la educación ¿Qué impacto tuvieron estas políticas? ¿Cómo era la situación educativa cuando arremetió la pandemia? Segunda entrega para abordar una crisis de impacto nacional.
#DebateUNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela de Humanidades, Escuela Secundaria Técnica, Notas de tapa
Decretos presidenciales, medidas cautelares, presentaciones en la Corte Suprema, opinólogos, chicanas: en el debate hipermediatizado sobre la presencialidad en las escuelas hay de todo, menos las voces de sus protagonistas. Investigadorxs de la UNSAM y directivos escolares de San Martín analizan qué sucede en los barrios del conurbano bonaerense.
#DebateUNSAM, home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental convocó a una mesa debate para analizar el tema urgente de los incendios en el Bajo Paraná. Participaron Abelardo Llosa, director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, la productora agropecuaria Analía Esperón y lxs investigadorxs de la UNSAM Patricia Kandus y Rubén Quintana.
3iA, Debate, Delta Paraná, Humedales, Incendios, Patricia Kandus, Ruben Quintana
#DebateUNSAM, Agencia TSS, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
El avance de las publicaciones científicas preliminares sin revisión de pares está cambiando el paisaje en el ámbito de la ciencia tradicional. En esta nota, seis investigadorxs analizan el fenómeno mundial en el contexto actual de pandemia por COVID-19.
#DebateUNSAM, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
En el medio de la cuarentena por la pandemia del Covid-19, enfermedades como el dengue, el sarampión y el chagas se expanden sigilosas. Datos y análisis del “perfil epidemiológico” de la Argentina.
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú respaldaron al presidente Vizcarra, luego de la renuncia de Kuczynski, la disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones. El gesto es una reivindicación respecto de la dictadura de Fujimori y la Guerra interna que dejaron 69 mil muertes y 200 mil víctimas de violaciones de derechos humanos entre 1980 y 2000.
alto mando castrense, altos mandos, comisión de la verdad y reconciliación, Confederación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú, dd.hh, Dictadura, disidencias, ejército, enemigo, FF.AA, Fuerzas Armadas, fujimontesinista, Fujimori, Grupo Colina, guerra, guerra contraterrorista, guerra sucia, Montesinos, oficiales veteranos, Perú, POLICIA, reivindicación, sendero luminoso, Servicio de Inteligencia Nacional, soldados de tropa, trauma, violaciones derechos humanos, Vizcarra
Las fuerzas armadas de Venezuela tienen una participación activa en la represión interna y en el gabinete nacional, además del clásico rol en defensa. El partido de gobierno avanzó en la desprofesionalización y en el control civil de sus mandos desde 2002.
asesinatos, Bolivar, bolivariana, Chávez, civiles, control civil, dd.hh, desprofecionalización, Estados Unidos, FAN, FANB, gabinete, golpe de Estado, Guaidó, Maduro, mandos, Mijares, milicias, OACDH, partido, presos políticos, protestas, represión interna, Revolucionaria, venezuela, víctimas, violación derechos humanos
El movimiento opositor que derrocó al presidente Evo Morales contó con la adhesión de los dos brazos represivos del Estado (Fuerzas Armadas y de Seguridad). La militarización del espacio público lleva más de 30 muertes y cientos de heridos. El politólogo boliviano Fernando Mayorga resalta la complejidad de realizar elecciones en un clima de persecución política y violaciones a los derechos humanos.
2019, asesinatos, Bolivia, Che Guevara, CIDH, dd.hh, DEA, denuncias, Derecho, Derechos Humanos, detenciones, doctrina, Donald Trump, EE.UU, embajador norteamericano, Escuela Antiimperialista, Estado, Estados Unidos, Fernando Mayorga, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, general, golpe de Estado, MAS, militar, militarizacion, Morales, muertes, POLICIA, Represión, USAID, violaciones