Difusión EH

Jornada-Taller: Comunismos transandinos

El Centro de Estudios Latinoamericanos de la EH y Carrera de Historia de la Universidad de Santiago Chile (USACH) organizan la actividad “Comunismos transandinos. Temas, problemas y perspectivas de los comunismos en/entre Chile y la Argentina” que se realizarán el 24 y 25 de agosto en la sede Volta (UNSAM)

, , , , , , , ,

Difusión EH

Workshop internacional sobre la historia de Europa

La Licenciatura en Historia de la EH organiza la actividad “Perspectivas y abordajes en las investigaciones recientes sobre la historia de Europa (siglos XIII-XX) que se realizará el 9 de agosto en el Campus Miguelete. Actividad gratuita con inscripción previa.

, , , , ,

Nosotras también estuvimos (2021)

Segundo encuentro del Ciclo “Nuevas voces sobre la guerra. Malvinas en el cine de los años recientes” organizado por la Maestría en Literaturas de América Latina Conversatorio con su director, Federico Strifezzo. Comenta: Paola Ehrmantraut (University of St. Thomas, autora del libro Masculinidades en Guerra. Malvinas en la literatura y el cine) Encuentro virtual transmitido por […]

, , , , , , , , , , , ,

Difusión EH

Nosotras también estuvimos (2021)

El 12 de abril se realizará el segundo encuentro del Ciclo “Nuevas voces sobre la guerra. Malvinas en el cine de los años recientes” organizado por la Maestría en Literaturas de América Latina del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL). Modalidad virtual. Requiere inscripción previa.

, , , , , , , , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

Soberanía hídrica: “Debería ser política de Estado”

En el segundo encuentro del ciclo debate, el decano del Instituto del Transporte, José Barbero, explicó el funcionamiento y los desafíos de las vías navegables argentinas. Abordó los principales ítems de la discusión instalada en la agenda mediática y aseguró que las estrategias deben ser definidas por la Administración Pública.

, , , , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

Soberanía hídrica: Jorge Taiana abrió el ciclo debate

El Senador Nacional explicó aspectos históricos, comerciales y técnicos de la red troncal Río Paraná – Río de la Plata y planteó el eje de la discusión de cara al vencimiento de la concesión y el futuro de un comercio bioceánico. Desde la UNSAM participaron también el rector, un especialista del Instituto del Transporte y el Claustro Estudiantil.

, , , , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Comienza el ciclo EEyN, Géneros y Equidad

El 9 de octubre será la primera de una serie de charlas – debate para la inclusión de la perspectiva de género en las actividades cotidianas tanto en el aula como en la gestión. Pensada para toda la comunidad educativa, estará a cargo de especialistas y requiere inscripción.

, , , , , ,

#DebateUNSAM, home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Incendios en el Bajo Paraná: “No pensamos el Delta como un santuario de la naturaleza, sino con la gente adentro”

El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental convocó a una mesa debate para analizar el tema urgente de los incendios en el Bajo Paraná. Participaron Abelardo Llosa, director nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, la productora agropecuaria Analía Esperón y lxs investigadorxs de la UNSAM Patricia Kandus y Rubén Quintana.

, , , , , ,

#DebateUNSAM, Notas de tapa

La avanzada militar sobre América Latina

Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,