El objetivo de la encuesta es mejorar la vinculación entre formación y empleo. Tenés tiempo hasta el martes 25 de octubre para responderla.
destacadaIdaes, Empleo, encuesta, Escuela IDAES, Formación, grado, Inserción profesional, Licenciatura en Antropología Social y Cultura, Licenciaturas en Sociología, Licenciaturas IDAES, relevamiento, UNSAM
Ya está disponible la segunda entrega de la investigación que releva la situación de los proyectos organizados de forma cooperativa en el partido de San Martín. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Escuela IDAES y el Municipio.
cooperativas, Covid-19, destacadaIdaes, economía popular, gobierno, IDAES, Informe Futuro Cooperativo 2020, investigación, Municipalidad de San Martín, pandemia, políticas públicas, relevamiento, San Martín, Secretaría de Desarrollo Social, Unión de Trabajadores de la Economía Popular, UTEP
El llamado está dirigido a estudiantes de las licenciaturas en Antropología Social y Cultural y en Sociología del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM, en el marco del Programa de Formación por Créditos Académicos. Se recibirán postulaciones hasta el 5 de junio de 2020.
cooperativas, destacadaIdaes, empresas recuperadas, IDAES, informe futuro cooperativo, Licenciatura en Antropología Social y Cultura, licenciatura en sociología, Municipio de San Martín, Prácticas Profesionales, relevamiento, San Martín, Secretaría de Extensió
#EcosDeLaPandemia, Escuela IDAES, home
La docente e investigadora del Instituto de Altos Estudios Sociales se especializa en el análisis de los procesos de construcción política. En esta entrevista plantea la singularidad del desafío que enfrenta la sociedad para gestionar una cuarentena prolongada.
Alberto Fernández, consesos, coronavirus, cuarentena, efectos sociales, gené, pandemia, relevamiento
Leé la actualización de la sección de informes del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.
academia, América Latina, análisis, Argentina, asesinatos, avanzada militar, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, cuestión militar, dd.hh, Debate, Dictadura, Ecuador, estado de sitio, golpes de estado, Haití, informe, Investigadores, México, muertes, opinión, países, Perú, relevamiento, Represión, toque de queda, Uruguay, venezuela, violación derechos humanos
Leé la actualización de la sección de informes del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Leé la actualización de la sección de informes del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM, en la que se refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Leé la actualización de la sección interactiva del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Leé la actualización de la sección interactiva del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Mirá la actualización de la sección interactiva del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.
Mirá la actualización de la sección interactiva del Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la UNSAM que refleja la evolución de los principales indicadores del mercado laboral.