Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Conferencia abierta: “Grupos subalternos, usos y disputas por la historia en las conmemoraciones nacionales de Colombia (2019) y México (2021)”

La EPyG, el IPGH y la ANPCyT invitan a la presentación de Sebastián Vargas, historiador especialista en el estudio de los usos políticos del pasado en las conmemoraciones patrias latinoamericanas. Será el martes 6 de diciembre, a las 18, en el Edificio Volta de la UNSAM.

, , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Seminario virtual: “Colombia y el nuevo abordaje sobre las drogas”

En el webinar, Arlene B. Tickner y Mariana Souto Zabaleta debatirán acerca de las implicancias del nuevo enfoque que propone el gobierno de Petro respecto de esta problemática. Será el miércoles 9 de noviembre, a las 18, por Zoom.

, , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG

Estudiantes de la EPyG fueron observadorxs en las elecciones de Colombia

Galería

La iniciativa fue compartida por la ONG Misión de Observación Electoral (MOE) y la secretaría de Extensión de la EPyG-UNSAM, que dio el aval a estudiantes de Ciencia Política, Administración Pública y Relaciones Internacionales para participar como veedores/as internacionales en el Palacio San Miguel y en el consulado colombiano en Argentina.

, , , , ,

Conversatorio: Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión

CONVERSATORIO Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión En vivo a través de Facebook.com/IDAES Participan: -Alirio Amaya (Colombia) -Adriana Islas Govea (México) -Suyapa Padilla (Honduras) -Guillermo Merelle (Argentina) Modera: Fernando Segura Trejo (Observatorio Social del Deporte) Organiza: Observatorio Social del Deporte

, , , , , , , , , , , , , ,

#DebateUNSAM

El conflicto interminable

Guerrilla armada, represión, violaciones a los derechos humanos y narcotráfico son algunos de los conflictos que atraviesan a Colombia desde hace más de 50 años. Michael Weintraub, investigador colombiano en la Universidad de los Andes, habla sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el país.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

#DebateUNSAM, Notas de tapa

La avanzada militar sobre América Latina

Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno

Se presenta el libro Los efectos de los procesos participativos en la acción pública

Un análisis riguroso de las modalidades y la incidencia de los dispositivos ciudadanos de vigilancia y control en cinco países de América Latina. La presentación será el jueves 30 de mayo a las 18 en el Edificio Volta (CABA).

, , , , , , , , ,

Escuela de Humanidades

Proyección del documental Pizarro

El 12 de junio a las 18 se realizará en el Edificio Volta la proyección del documental dirigido por Simón Hernández Estrada. Actividad abierta y gratuita, sin inscripción previa.

, , , , ,