Nuevo libro compilado por Laura Masson y publicado por el Ministerio de Defensa. El trabajo es el resultado de una investigación que analiza el impacto de las políticas de género en las Fuerzas Armadas a más de 10 años de su implementación.
Defensa, destacadaIdaes, Fuerzas Armadas, IDAES, Laura Masson, libro, Militares Argentinas, Ministerio de Defensa, políticas de género
Escuela de Política y Gobierno
Especialistas brasileños y argentinos en fuerzas armadas y relaciones internacionales debatirán en el marco de las actividades del Observatorio Sudamericano de Defensa y Fuerzas Armadas. Organiza el Área de Estudios Internacionales de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM. Será el lunes 15 de junio a las 17 por YouTube. Actividad gratuita.
Alberto Fernández, área de estudios internacionales, Argentina, Bolsonaro, Brasil, Fuerzas Armadas, militares, militarizacion, pandemia, Relaciones Internacionales, webinar
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú respaldaron al presidente Vizcarra, luego de la renuncia de Kuczynski, la disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones. El gesto es una reivindicación respecto de la dictadura de Fujimori y la Guerra interna que dejaron 69 mil muertes y 200 mil víctimas de violaciones de derechos humanos entre 1980 y 2000.
alto mando castrense, altos mandos, comisión de la verdad y reconciliación, Confederación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas del Perú, dd.hh, Dictadura, disidencias, ejército, enemigo, FF.AA, Fuerzas Armadas, fujimontesinista, Fujimori, Grupo Colina, guerra, guerra contraterrorista, guerra sucia, Montesinos, oficiales veteranos, Perú, POLICIA, reivindicación, sendero luminoso, Servicio de Inteligencia Nacional, soldados de tropa, trauma, violaciones derechos humanos, Vizcarra
El movimiento opositor que derrocó al presidente Evo Morales contó con la adhesión de los dos brazos represivos del Estado (Fuerzas Armadas y de Seguridad). La militarización del espacio público lleva más de 30 muertes y cientos de heridos. El politólogo boliviano Fernando Mayorga resalta la complejidad de realizar elecciones en un clima de persecución política y violaciones a los derechos humanos.
2019, asesinatos, Bolivia, Che Guevara, CIDH, dd.hh, DEA, denuncias, Derecho, Derechos Humanos, detenciones, doctrina, Donald Trump, EE.UU, embajador norteamericano, Escuela Antiimperialista, Estado, Estados Unidos, Fernando Mayorga, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, general, golpe de Estado, MAS, militar, militarizacion, Morales, muertes, POLICIA, Represión, USAID, violaciones
76 asesinatos en las masacres de La Saline y Belé, violaciones en la cárcel de mujeres de la ciudad de Gonaïves, delitos de corrupción, inflación y desocupación, son los argumentos por los que el pueblo de Haití exige la renuncia del presidente Jovenel Moïse. Jackson Jean, haitiano y estudiante de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM alerta sobre el accionar de las fuerzas represivas en su país.
asesinatos, Belé, cárcel de mujeres, corrupción, dd.hh, Derechos Humanos, desocupación, Fuerzas Armadas, fuerzas represivas, Gonaives, Haití, inflación, La Saline, masacres, Moise, muertes, neoliberalismo, Petrocaribe, POLICIA, protestas, renuncia, Represión, violaciones
Guerrilla armada, represión, violaciones a los derechos humanos y narcotráfico son algunos de los conflictos que atraviesan a Colombia desde hace más de 50 años. Michael Weintraub, investigador colombiano en la Universidad de los Andes, habla sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el país.
Acuerdos de paz, asesinatos, bandas criminales, Colombia, crímenes de lesa humanidad, Duque, ELN, FARC, Fuerzas Armadas, grupos armados, guerrillas, narcotráfico, paramilitares, POLICIA, políticas de ajuste, protesta, Represión, Santos, toque de queda, Uribe, violaciones derechos humanos, Weintraub
La eliminación de los subsidios al combustible por parte del Gobierno Nacional generó masivas movilizaciones en todo el país con el movimiento indígena como protagonista. La represión perpetrada por las fuerzas de seguridad dejó un saldo 10 muertos y 1340 heridos.
aumentos, combustibles, Correa, Cuvi, Ecuador, Escuela de las Américas, Estados Unidos, estadounidense, FMI, fuerza pública, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, ideología, Jarrín, miltarización, Moreno, movimiento indígena, norteamérica, POLICIA, protestas, Quito, Subsidios, toque de queda
Lacalle Pou logró para el ballotage el apoyo del excomandante del Ejército Manini Rios. El ascenso político del “bolsonaro uruguayo” comenzó en marzo, después de que el presidente Tabaré Vázquez lo removiera por sus cuestionamientos a la justicia uruguaya, que condenó a tres militares retirados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Artigas, ballotage, Blancos, bolsonaro uruguayo, CA, Cabildo Abierto, candidato, Colorados, corporación, cuestionamientos, Dictadura, ejército, expresión electoral, extrema derecha, Fuerzas Armadas, general, Justicia, Lacalle Pou, legitimación, Manini Rios, partido, patriotismo, Uruguay, Vázquez, violación derechos humanos, votos, xenofobia
El aumento de los precios del transporte generó una protesta estudiantil que derivó en una ola de manifestaciones populares en el séptimo país más desigual del mundo. La represión por parte de las Fuerzas Armadas y carabineros no se hizo esperar y a un mes del conflicto el país ya cuenta con 20 muertos, más de 2 mil heridos y centenares de detenidos.
arrestos ilegales, asesinatos, carabineros, Chile, ejército, estado de sitio, FF.AA, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, general, Gerber, guerra, heridos, Iturriaga, legitimidad, movilizaciones, Piñera, protestas, Represión, toque de queda, UDP, violación derechos humanos, Violencia