CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
En un contexto de aceleración inflacionaria y alta incertidumbre, el objetivo de máxima de la mayoría de la población ha quedado reducido a sostener el empate.
empleo informal, empleo registrado, evolución del salario, inflación
Ariel Wilkis y Esteban Foulkes abordan la transversalidad de la experiencia inflacionaria, el miedo de lxs ciudadanxs al descenso social, el modo en que el aumento de precios afecta a la organización y la vida familiar, y la manera en que las adhesiones políticas modifican las interpretaciones sobre las causas de la inflación
Ariel Wilkis, Ciencias Sociales en Tiempo Real, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Esteban Foulkes, IDAES, inflación, vida cotidiana
Este programa consiste en una serie de encuestas elaboradas para analizar temáticas de fuerte incidencia en la sociedad, problemáticas que necesitan ser analizadas en tiempo real. La primera entrega indaga sobre la inseguridad, la confianza policial y la victimización.
Ariel Wilkis, Brenda Focás, Ciencias Sociales en Tiempo Real, confianza policial, destacadaIdaes, Diego Murzi, discursos de odio, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Gabriel Vommaro, IDAES, inflación, inseguridad, investigación social, Joaquín Zajac, José Garriga, Lectura Mundi, Núcleo de Estudios sobre las violencias, opciones electorales, PASCAL, victimización, vida cotidiana, Violencia Institucional, Violeta Dikenstein, Votantes
Escuela de Economía y Negocios
“Diario de una temporada en el Quinto Piso”, del sociólogo argentino Juan Carlos Torre, es tal vez uno de los fenómenos más inesperados del género no ficción y el ensayo de los últimos tiempos. El libro circula en manos de políticos, economistas, cientistas sociales, estudiantes y público en general interesado en recordar o entender el pasado reciente. Cruzando la crónica, con la memoria y el ensayo, el libro reavivó las discusiones sobre la política económica actual y sobre la “imposibilidad argentina”, aquella que conduce al país por los mismos infortunios económicos, políticos y sociales, una y otra vez, como en un espiral, un ciclo que finaliza pero que siempre vuelve a comenzar.
Alfonsín, Argentina, Deuda Externa, Diario de una temporada en el quinto piso, economía, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, FMI, Fondo Monetario Internacional, inflación, Juan Carlos Torre, Ministerio de Economía, Sourrouille, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
Una de las argumentaciones recurrentes por una parte del sector político vincula a la inflación con una explicación multicausal. Es decir, un fenómeno que no tendría sólo una razón o no sería sólo consecuencia de una medida. Conversamos con los economistas e investigadores, Florencia Fares (EEyN-UNSAM) y Gabriel Palazzo (IIEP-UBA-CONICET) para poder comprender este tipo de argumentos y profundizar en la problemática que más afecta la vida de las argentinas y argentinos hoy.
gobierno, grieta, inflación, Investigación EEyN, Martín Guzmán, política económica, precios cuidados
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Los resultados de las elecciones primarias pusieron de manifiesto que el proceso de recuperación económica y laboral que atraviesa nuestro país desde mediados del año pasado es insuficiente.
Abierta la inscripción para este seminario a cargo de Jairo Straccia que forma parte del ciclo Encuentros de Formación IDAES. Nueva fecha de inicio: 20 de octubre.
Actualidad Económica, curso abierto, destacadaIdaes, Deuda Externa, dólar, economía, Encuentros de Formación IDAES, IDAES, inflación, Jairo Straccia, Nueva Normalidad
76 asesinatos en las masacres de La Saline y Belé, violaciones en la cárcel de mujeres de la ciudad de Gonaïves, delitos de corrupción, inflación y desocupación, son los argumentos por los que el pueblo de Haití exige la renuncia del presidente Jovenel Moïse. Jackson Jean, haitiano y estudiante de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM alerta sobre el accionar de las fuerzas represivas en su país.
asesinatos, Belé, cárcel de mujeres, corrupción, dd.hh, Derechos Humanos, desocupación, Fuerzas Armadas, fuerzas represivas, Gonaives, Haití, inflación, La Saline, masacres, Moise, muertes, neoliberalismo, Petrocaribe, POLICIA, protestas, renuncia, Represión, violaciones
El investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo criticó el documento “Ocho puntos sobre la economía” que presentó la actual gestión nacional a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El medio rosarino refleja un estudio sectorial realizado por investigadores del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo.
El investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo se refirió a los anuncios oficiales luego de la derrota electoral del Gobierno en las PASO.