En diálogo con Télam, el director del CETyD, Matías Maito, se refirió a la situación actual del mercado laboral.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Los últimos datos oficiales sobre la situación laboral muestran los primeros indicios de los efectos de la crisis económica sobre el empleo y los salarios.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
La información estadística disponible indica que la crisis cambiaria de mayo se produce en el marco de una dinámica laboral que ya mostraba señales negativas. A futuro, la contracción en el nivel de la actividad retroalimentará esta tendencia.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
El trabajo registrado creció durante los últimos meses como consecuencia del aumento del monotributo y del empleo público. La expansión del empleo formal en el sector privado evidencia modalidades de inserción más inestables y con menores beneficios. El récord histórico de trabajo formal alcanzado en la actualidad se explica, fundamentalmente, por la expansión verificada durante el período 2012-2015.
El medio cooperativo reprodujo los resultados del último informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, que muestran que el leve incremento laboral que registró el INDEC representa solo un aumento del 4 % de empleo en el sector privado en los últimos 10 meses.
empleo registrado, informalidad, monotributo, salario real, salarios, Trabajo
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Aun con problemas y restricciones endógenas y exógenas, el patrón productivo definido a partir de la implosión de la convertibilidad logró establecer una relación directa entre la dinámica de la actividad económica y la mejora del empleo y los salarios. Esta relación parece estar cambiando: la Argentina enfrenta el riesgo de consolidar un esquema económico basado en la precarización laboral y la baja de los salarios.
empleo registrado, informalidad, monotributo, salario real, salarios, Trabajo