Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Presentación del libro “Regenerar la raza. Política educativa en Bolivia (1898-1920)”

Su autora, Françoise Martinez, visitará la EPyG para dialogar sobre los contenidos de esta obra en la que analiza los vaivenes de la política educativa liberal en el país vecino. Será el viernes 5 de agosto, a las 18, en el Edificio Volta (CABA).

, , , , ,

Escuela de Humanidades

Conferencia en el Seminario Permanente Sobre América Latina

La Maestría en Literaturas de América Latina ofrece el seminario de posgrado abierto a estudiantes externos “Bolivia hoy: historia y reconfiguraciones del MAS”, conferencia de Pablo Stefanoni (Nueva Sociedad/Cedinci) con la cordinación de Ximena Espeche. El encuentro virtual con inscripción previa es presentado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades. 24 de noviembre de 2020, 18h.

, , ,

#DebateUNSAM

Los militares vuelven a escena después de 13 años

El movimiento opositor que derrocó al presidente Evo Morales contó con la adhesión de los dos brazos represivos del Estado (Fuerzas Armadas y de Seguridad). La militarización del espacio público lleva más de 30 muertes y cientos de heridos. El politólogo boliviano Fernando Mayorga resalta la complejidad de realizar elecciones en un clima de persecución política y violaciones a los derechos humanos.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

#DebateUNSAM, Notas de tapa

La avanzada militar sobre América Latina

Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno

Conversatorio sobre la coyuntura política en América Latina

Alejandro Frenkel, Ximena Simpson y Juan Negri debatirán sobre la inestabilidad política de la región desde una perspectiva comparada. Será el miércoles 27 de noviembre a las 17 en el Campus de la UNSAM. Actividad abierta y gratuita.

, , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

Declaración del Consejo de Escuela contra el golpe de Estado en Bolivia

El comunicado repudia el golpe de Estado ocurrido en Bolivia considerando inaceptable la interferencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad en la vida democrática. La declaración está firmada por miembros de los claustros docente, no docente y estudiantil. Para enviar tu adhesión, escribí a consejodeescuelaepyg@unsam.edu.ar.

, , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno

Conferencia: “Celebrar la nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925)”

Françoise Martinez, profesora de París 8 Vicennes Saint-Denis, presentará una historia comparada de las modalidades de celebración del Estado-Nación en ambos países. Invitan el Centro de Estudios de Historia Política de la Escuela de Política y Gobierno y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Será el viernes 25 de octubre a las 18 en el Edificio Volta (CABA).

, , , , , , , ,

Defensa de Tesis del Doctorado en Ciencia Política

“La propiedad en Bolivia: ideologías, discursos y luchas políticas” de  Milena González Piñeros. Directora: Dra. Beatriz Rajland Jurado: Dra. Alicia Lissidini (UNSAM), Dra. Ana Soledad Montero (UNSAM) y Dr. Amílcar Salas Oroño (UBA) Aula 105

, , , , , ,