La Escuela IDAES repasa una lista de libros esenciales que indagan sobre el movimiento que irrumpió en la calle en junio de 2015, protestando contra la violencia ejercida hacia las mujeres.
#niunamenos, alejandro grimson, Chiara Páez, destacadaIdaes, Eleonor Faur, Escuela IDAES, Femicidios, Feminismo, Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina, Karina Bidaseca, La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo, Laura Masson, libro, LibrosEscuelaIDAES, Mitomanías de los sexos, movilizaciones, mujeres, Ni una menos, Ni Una Menos. Vivxs nos queremos, UNSAM, Verónica Gago, Violencia
Seminario General | Entre el amor, la política y la violencia: la guardería de Montoneros en Cuba En vivo a través de Facebook.com/IDAES Expone: ▪️ Isabella Cosse (CONICET/UNSAM). Presenta y modera: ▪️ Daniela Slipak (IDAES-UNSAM / CONICET). Organiza: ▪️ Núcleo de Historia Reciente.
amor, Cuba, Daniela Slipak, Escuela IDAES, Escuela IDAES. Escuela Interdisciplinaria de altos estudios sociales, guardería, guardería de Montoneros, Isabella Cosse, Montoneros, Núcleo de Historia Reciente, política, Seminario General, UNSAM, Violencia
REUNIÓN DEL NÚCLEO DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA Y LA MUERTE (A través de Google Meet). Presentación del libro de Brenda Focás: “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización”. Comentan Alejandra Lunecke (Universidad Alberto Hurtado) y José Garriga. Actividad con inscripción previa en nucleoviolenciaidaes@unsam.edu.ar
Alejandra Lunecke, Brenda Focás, Escuela IDAES, Escuela IDAES. Escuela Interdisciplinaria de altos estudios sociales, IDAES. Escuela IDAES, José Garriga, muerte, NÚCLEO DE ESTUDIOS, Núcleo de Estudios sobre la Violencia y la Muerte, Universidad Alberto Hurtado, UNSAM, Violencia
El aumento de los precios del transporte generó una protesta estudiantil que derivó en una ola de manifestaciones populares en el séptimo país más desigual del mundo. La represión por parte de las Fuerzas Armadas y carabineros no se hizo esperar y a un mes del conflicto el país ya cuenta con 20 muertos, más de 2 mil heridos y centenares de detenidos.
arrestos ilegales, asesinatos, carabineros, Chile, ejército, estado de sitio, FF.AA, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, general, Gerber, guerra, heridos, Iturriaga, legitimidad, movilizaciones, Piñera, protestas, Represión, toque de queda, UDP, violación derechos humanos, Violencia
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El comunicado repudia el golpe de Estado ocurrido en Bolivia considerando inaceptable la interferencia de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad en la vida democrática. La declaración está firmada por miembros de los claustros docente, no docente y estudiantil. Para enviar tu adhesión, escribí a consejodeescuelaepyg@unsam.edu.ar.
Bolivia, Consejo de Escuela, declaración, Democracia, Evo Morales, golpe de Estado, instituciones, racismo, Violencia
Escuela de Política y Gobierno
Samuel Amaral, Fabián Bosoer y Marina Franco discutirán con la autora. Será el miércoles 23 de octubre a las 14 en el Campus de la UNSAM. Entrada abierta, sin inscripción previa.
CEHP, Democracia, historia política, historia reciente, lucha armada, María Matilde Ollier, orden, Violencia
Participá del dossier “La violencia perturbadora: Mujeres y uso de la fuerza”. Hay tiempo hasta el 30 de agosto.
Centro de Estudios en Antropología, Convocatoria, destacadaIdaes, IDAES, Laura Masson, mujeres, revista etnografías contemporáneas, uso de la fuerza, Violencia
Escuela de Humanidades, Micrositios
La Maestría en Literaturas de América Latina en el marco del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades organiza la Conferencia a cargo de Silvana Mandolessi (Universidad Católica de Lovaina, Directora del proyecto “Digital Memories) Actividad libre y gratuita.
Ayotzinapa, cel, comunidad unsam, Escuela de Humanidades, Mandolessi, memorias digitales, México, Violencia
Escuela de Humanidades, Notas de tapa
Un espacio interdiscipinario para el intercambio, la discusión y la formación sobre la infancia en la Argentina y Latinoamérica. Se realizarán del 15 al 17 de agosto en el Centro Cultural Paco Urondo y en el Edificio Volta (CABA).
#ComunidadUNSAM, Derecho, Escuela de Humanidades, Estado, estigmatización, jornadas infancias, mercados de infancia, prácticas parentales, Violencia
Escuela de Humanidades, Micrositios
En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, el Programa de Estudios Sociales en Infancia y Juventud del CEDESI realizó la mesa-debate “Estrategias de abordaje para la eliminación de la violencia y los malos tratos hacia niños, niñas y adolescentes”.
derechos, Escuela de Humanidades, Infancia, UNICEF, UNSAM, Violencia
Actividad abierta y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Válida como Seminario General para estudiantes de carreras de posgrado del IDAES.
Ciencias sociales, colonialismo, EHESS, Embajada de Francia, IDAES, IDAES 20 años, Neapels, Violencia, vulnerabilidad