Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
El 18 y 19 de abril, desde las 10 en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete, investigadorxs, profesorxs, estudiantes de posgrado y grado de la UNSAM y de otras universidades debatirán en conjunto sobrederechos, representación, Estado y desigualdades a la luz de los 40 años de la vuelta de la democracia. El encuentro es organizado por el Instituto de Investigaciones Políticas (IIP) de la EPyG-UNSAM y el CONICET.
40 años de democracia, Democracia, derechos, desigualdad, Estado, IIP, representación
Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG
Julia Dupuy es la cara argentina que representó a las jugadoras en su lucha para que la FIFA confirmara la organización del primer mundial femenino de futsal. Es, también, estudiante de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM. “La lucha es por todas, porque nosotras también jugamos”, arenga en esta nota.
clubes, deporte, derechos, Diplomatura en Política y Gestión Deportiva, FIFA, fútbol femenino, Futsal, Género, gestión deportiva, igualdad, Selección Argentina
Escuela de Política y Gobierno, home, Instituto de Investigaciones Políticas
Ya está disponible el programa del encuentro organizado por el Instituto de Investigaciones Políticas de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM. Será los días 18 y 19 de abril en el Aula Tanque del Campus Miguelete y tendrá por eje “Dilemas y desafíos de la democracia en el orden local y global”.
administración pública, ciencia politica, Democracia, derechos, desigualdad, Estado, IIP, investigación, Jornadas de Investigación en Política y Gobierno, políticas públicas, Relaciones Internacionales, representación
Escuela de Política y Gobierno, home, Instituto de Investigaciones Políticas
La docente e investigadora de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, especialista en estudios del sur global y Medio Oriente, comparte su mirada sobre la política, la economía, la cultura y las libertades del país anfitrión de la Copa del Mundo 2022. “Es importante corrernos de la perspectiva occidental para poder enseñar y aprender a vivir con otros que no son ni serán iguales a nosotros”.
Copa del Mundo, derechos, FIFA, Geopolítica, LGBT, Mariela Cuadro, medio oriente, mujeres, Mundial de Fútbol, Qatar, Relaciones Internacionales, Sur global
Inscripción previa en este formulario
América Latina, Colombia, derechos, Doctorado en Relaciones Internacionales, maestría en relaciones internacionales, narcotráfico, política de drogas, Política exterior, seguridad, Seminario Internacional
El 6 de abril se realizó la entrega de certificados del Diploma en Cuidados Domiciliarios Integrales de Personas con la participación de autoridades de ACNUR, Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad.
Cuidados domiciliarios, Cuidados Integrales, derechos, DiplomasEH, DIVERSIDAD, Educación, Educacion y trabajo, equidad, Formación, herramientas
Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría
En el marco del Programa de Adscripciones, las estudiantes Abril García Mur, Lucía Martínez y Fiorella Ricagno conversarán sobre los trabajos de investigación desarrollados en la experiencia de investigación coordinada por la profesora Ana Laura Rodríguez Gustá. Será el jueves 9 de diciembre, a las 18, por Zoom y requiere inscripción previa.
Activismo, derechos, Extensión EPyG, Feminismo, identidades, movimientos sociales, protesta, Sistema de Adscripciones
Se trata de la anteúltima actividad de este ciclo organizado por el Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Géneros y Feminismos y el Programa de Estudios sobre Sexualidades, Géneros y Violencias. Será el próximo jueves 28 de octubre a las 18 con transmisión en vivo por Facebook.com/IDAES. ¡Inscribite ahora!
Ciclo de Debates Feministas, derechos, Derechos de las niñeces, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Feminismo, feminismos, Géneros y Violencias, Laura Masson, Maestría en Estudios Feministas, mujeres, Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Géneros y feminismos, políticas de protección social, Programa de Estudios sobre Sexualidades, UNSAM, Valeria Llobet
El 2 y 3 de junio se realizaron las Jornadas de Intercambio “Producciones comunicacionales en clave de género” donde graduadxs de las carreras de comunicación presentaron más de 140 producciones con perspectivas feministas y transfeministas. El encuentro virtual nucleó en un debate compartido universidades nacionales, organismos del Estado y colectivos feministas.
Comunicación, derechos, DestacadoEH, En clave Género, Feminismo, Jornadas Intercambio, medios, Perspectiva Género, Producciones Comunicacionales, Transfeminismo, universidades