Escuela de Economía y Negocios

Julián Asinsten ganó una beca doctoral del CONICET

El becario del CENIT- EEyN-UNSAM fue seleccionado para desarrollar su proyecto sobre innovación y sostenibilidad en energías renovables.

, , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Reencantar las semillas: ya se puede escuchar el primer podcast producido por un equipo de investigadores de la EEyN – UNSAM

Buscando el sabor perdido del tomate, el equipo de Bioleft (CENIT- EEyN- UNSAM) llegó hasta el fondo de la cuestión: las semillas. En este podcast de tres episodios, producido con el apoyo de The Conservation Food and Health Foundation, Future Earth Network y la Universidad Nacional de San Martín, comparten las realidades que encontraron detrás de la producción de semillas. Conversamos con Julián Asinsten, economista miembro de Bioleft, guionista y director del podcast.

, , ,

Escuela de Economía y Negocios

Transformá tu futuro: conocé los posgrados de la EEyN-UNSAM

Del 3 de febrero al 8 de marzo de 2025, estarán abiertas las inscripciones para los dos Doctorados, las tres Maestrías y las tres Especializaciones de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

, , , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

La innovación en la era posliberal, en el Seminario de Investigación de octubre

El pasado jueves 24 de octubre Mariano Fressoli (CONICET-EEyN-UNSAM) presentó los avances en sus investigaciones en la sala de reuniones del CENIT, Campus Miguelete -UNSAM.

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Lilia Stubrin en Kenia en el encuentro mundial sobre Bioeconomía

La directora del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios participó del “Global Bioeconomy Summit 2024”, que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, y cuyo tema central fue “Un Planeta: Soluciones de Bioeconomía Sostenible para los Desafíos Globales”.

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios

La Escuela de Economía y Negocios incorpora al investigador Diego Murguía  

En noviembre ingresó al equipo estable de investigadores del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Es investigador adjunto del CONICET e investiga sobre la gobernanza para la sostenibilidad de los recursos minerales.

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Investigación en Cuba: becaria de CENIT inició una estancia en la Universidad de La Habana

Micaela Antonini completará una estancia de investigación en la universidad cubana hasta enero del 2025. Se postuló a la iniciativa en el marco de su beca doctoral del CONICET, dirigida por Lucía Romero y por Florencia Arancibia del CENIT. Su proyecto es sobre biopreparados en la agroecología.

, , ,

Escuela de Economía y Negocios

Hacia un sistema de semillas más sustentable: seminario de Almendra Cremaschi

Galería

En el Seminario de Investigación de junio de la Escuela de Economía y Negocios, la becaria posdoctoral del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT – EEyN – UNSAM) Almendra Cremaschi presentó resultados de su tesis, en la que toma como punto de partida el sector de producción de semillas para abordar las posibilidades de transición a la sustentabilidad. 

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Gran participación de investigadores de la EEyN en las Jornadas Científicas y Tecnológicas UNSAM 2024

Galería

Por segundo año consecutivo, se realizó este encuentro multidisciplinario en el que investigadores/as y becarios/as de toda la Universidad se reunieron para promover la circulación del conocimiento. Más de 35 investigadores de la Escuela de Economía y Negocios presentaron sus proyectos y otros 16 miembros de la EEyN propusieron talleres.

, , , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Mariano Fressoli, investigador del CENIT-EEyN, es promovido a investigador independiente de CONICET

Conversamos con el investigador del CENIT – EEyN- UNSAM sobre su trabajo de investigación, y sobre lo que significa este reconocimiento.

, , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Lilia Stubrin asume la dirección del CENIT- EEYN-UNSAM

El CENIT cambia de autoridades, con Lilia Stubrin como directora y Martín Obaya como vicedirector. Se enfocarán en fortalecer el área de investigación, el área formativa con el Doctorado en Economía de la Innovación, el diálogo público en Ciencia, Tecnología e Innovación, y el vínculo con la sociedad a través de proyectos de investigación-acción.

, , , , ,