#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.
ANMAT, Argentina, Articulación, arvac, Biofármacos, biotecnología, campus, Cassará, Cassataro, ciencia, CONICET, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseñada, eficacia, ensayo, fase 1, financiamiento, frío, Gamma, Grierson, heladera, hito, humanos, industria, industria farmacéutica, inmunogenicidad, Innovación, Laboratorio, nacional, nuevas tecnologías, Ómicron, personas, plataformas, producción, proteínas, pruebas, SARS-Cov-2, segunda generación, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios, Wuhan
CRIP, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Esteban Corley y Mauricio Seigelchifer son dos pioneros del sector biofarmacéutico argentino que, desde 2018, dictan un curso en la UNSAM para transmitir su experiencia como fundadores de empresas. En esta nota, abordan el desafío que implica pasar de la academia a la industria y las oportunidades que surgieron con el auge de la economía del conocimiento.
academia, aceleradora, anticuerpos, Arcor, Bagó, Biofármacos, biotecnología, CAB, Cámara Argentina de Biotecnología, campus, Conocimiento, Corley, CRIP, CRISPR-Cas9, Desarrollo, EByN, edición genética, Elea, emprendimientos, empresa, Escuela, Estado, fármacos, industria, instituto, Insud, investigación, Laboratorio, Ledesma, mercado, Molinos Río de la Plata, PCR, producción, producto, proteína, Proyectos, pyme, Richmond, Salud, Seigelchifer, Spin off, Stämm, startup, Tecnología, Universidad, UNSAM, vacunas
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, INTECH
La carrera ofrece una formación de excelencia en biotecnología agropecuaria en el Instituto Tecnológico Chascomús, ubicado 81 km al sur de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Cada año se abren 10 vacantes, que reciben una beca de ayuda económica y alojamiento.
agro, agrobiotecnología, agropecuario, alojamiento, Beca, biotecnología, campo, chascomús, Ciudad, CONICET, cultivos, Formación, grado, hectáreas, IAB, industria, ingeniería, INTA, intech, laguna, Tecnología, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
El emprendimiento liderado por Ramiro Olivera y Esteban Hernando busca llevar al mercado plantas de cannabis genéticamente mejoradas desde las instalaciones de la Escuela de Ciencia y Tecnología. “Estar en un ámbito académico nos conecta con laboratorios de investigación y estudiantes. La sinergia que se genera hace que el resultado sea mucho más que una suma de partes”.
ARICCAME, Avenida General Paz, biotecnología, Cálice Biotech, campus, cáñamo, cannabis, CBD, doctorado, EByN, ECyT, emprendimiento, empresa, Germe, Hernando, IIB, incubada, industria, industrial, INTI, kheiron, ley, licenciatura, marihuana, medicinal, Olivera, Predio, Profesional, regulación, startup, THC, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Una célula productora de anticuerpos monoclonales desarrollada en la Escuela de Bio y Nanotecnologías fue transferida a la empresa R-BIOPHARM, líder global en diagnóstico y testeos industriales de alimentos. El desarrollo de la investigadora Daniela Castillo permite detectar alérgenos de la leche.
Alemania, alérgenos, alergias, anticuerpo, APLV, beta caseína, biotecnología, Castillo, CCU, detección, EByN, empresa, Escuela, hibridoma, HPV, industria, leche, Milstein, R-BIOPHARM, seguridad, transferencia, UNSAM, zika
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Abrieron las inscripciones para la tercera edición de esta materia dictada por especialistas y empresarios del sector farmacéutico, que incluye visitas a modernas plantas de producción. Está dirigida a estudiantes de la licenciatura en Biotecnología como materia y a doctorandos en Biología Molecular y Biotecnología como curso gratuito.
Biofármacos, bionanotecnología, biotecnología, CRIP, docentes, doctorado, EByN, empresarios, fábricas, GRATUITA, industria, industria farmacéutica, licenciatura, profesionales, UNSAM, visitas
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
Se trata de un test cuantitativo de anticuerpos para COVID19, ideal para comprobar la necesidad de una posible tercera dosis de refuerzo de la vacuna, y la versión 2.0 del kit ELA Chemstrip, para diagnóstico de COVID19 por PCR de amplificación isotérmica.
anticuerpos, Articulación, biotecnología, cardtest, Chemstrip, CHEMTEST, COVID19, Desarrollo, destacada, diagnósticos, ELA-CHEMSTRIP, ELISA, empresa, Empresa de Base Tecnológica, I+D, IGG, IgM, industria, Innovación, nacional, PCR, sinergia, test, test molecular, Universidad, UNSAM
Seminario General | EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL COVID Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ENFRENTARLO Presentación de los proyectos de investigación: “El sostén público a la supervivencia de hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada” y “Efectos económicos y productivos del aislamiento social sobre PyMES de […]
conurbano, COVID, Escuela IDAES, Escuela IDAES. Escuela Interdisciplinaria de altos estudios sociales, Germán Rosatti, Hogares, impacto socioeconómico, industria, investigación, Mariana Heredia, políticas públicas, Provincia de Buenos Aires, Proyectos de Investigación, Pymes, Seminario General, servicios, supervivencia, unidades económicas, UNSAM, Verónica Robert
SEMINARIO GENERAL Conciliar productividad y derechos laborales. Reflexiones en torno al documento “Agenda de las y los trabajadores para la productividad”. Transmisión en vivo por facebook.com/IDAES Presentan: Matías Maito (CETyD – Escuela IDAES), Sofía Scaserra (IMT – UNTREF), Pedro Wasiejko (Federación de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y Afines), Débora Spínola (Asociación Bancaria). Comentan: […]
Agenda de las y los trabajadores para la productividad, Asociación Bancaria, CETyD, Conciliar, CONICET, Débora Spínola, derechos laborales, escuela de altos estudios sociales, Escuela IDAES, Federación de Trabajadores de la Energía, IMT, industria, Martín Rapetti, Matías Maito, Pedro Wasiejko, productividad, Seminario General, Servicios y Afines, Sofía Scaserra, UBA, UNTREF, Verónica Robert
A pocos días de haber lanzado un nuevo libro, Martín Schorr analiza el comportamiento histórico de las grandes empresas que marcaron y marcan el rumbo económico del país, con fuerte impacto en el funcionamiento estatal y en los niveles de dependencia.
capital extranjero, capital nacional, dependencia, desigualdad, economía, economía argentina, economía periférica, El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina, empresas, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, industria, kirchnerismo, libro, macri, Martín Schorr, poder, poder económico, sociología económica