#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
El Grupo de Investigación en Nanoarquitecturas liderado por Galo Soler Illia en nuestro Instituto de Nanosistemas se asoció con grupos de Mendoza, Córdoba y San Luis para desarrollar sensores de contaminación con aplicaciones agrícolas y ambientales. La red cuenta con 52 investigadorxs y becarixs especializadxs en química analítica, nanotecnología y fisicoquímica. El Ministerio de Ciencia financiará el proyecto con el equivalente a 1 millón de dólares durante los próximos cuatro años.
agro, Agua, Argentina, CLCM, colaboración, CONICET, contaminantes, Desarrollo, detección, DFQ, EByN, economía, Escuela de Bio y Nanotecnología, FCQ, federal, galo soler illia, GQAV, Gustavo Pino, INFIQC, INQUISAL, ins, interdisciplina, investigación, jóvenes, Labbio, LCEEM, María Fernanda Silva, nanosistemas, nanotecnología, Química, Redes Federales de Alto Impacto, Salud, sensores, Sirley Pereira, Sociedad, transferencia, UNC, UNCuyo, UNSAM, UNSL
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Nanosistemas
El investigador y director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (INS_EByN_UNSAM) recibió el máximo galardón por sus aportes en el campo de las nanociencias. Es la primera vez que se otorga este premio en la especialidad y la tercera vez que la Fundación premia a investigadorxs de la EByN.
2022, Bunge y Born, destacada, distinción, EByN, galo soler illia, ins, Nanociencias, nanosistemas, nanotecnología, Premio Científico, reconocimiento, trayectoria
El Instituto de Nanosistemas reunió a investigadores argentinos y españoles de las ramas de la química, la física y la ciencia de materiales para promover colaboraciones internacionales e interdisciplinarias.
colaboración científica, ins, interdisciplinaria, internacional, nanoóptica, nanosistemas, Taller
El Instituto de Nanosistemas busca graduados en Química, Física, Ingeniería en Materiales o carreras afines para una beca de inicio de tesis doctoral en bionanomateriales inteligentes con lugar de trabajo en la UNSAM y en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Búsqueda, Convocatoria, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, tesis doctoral
Gustavo Grinblat presentará resultados de experimentos y simulaciones teóricas para una variedad de nanoantenas dieléctricas, diseñadas para espectroscopias aumentadas por superficie y fotónica no lineal. Es doctor en Física por la Universidad de Buenos Aires (2015), licenciado (2009) y magíster (2010) en Física por el Instituto Balseiro y posdoctorando del Imperial College London (Reino Unido), en el […]
física, fotónica, fundación argentina de nanotecnologia, nanosistemas, nanotecnolo
#TalentoUNSAM, #UNSAMInternacional, Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa
Investigadores del CONICET en la UNSAM y la CNEA, en colaboración con la Universidad de Aveiro (Portugal), diseñaron una nueva técnica para medir en tiempo real los cambios de temperatura en nanoarquitecturas. El aporte es clave para el desarrollo de sensores, celdas solares, almacenamiento de energía, catalizadores y aislamiento térmico o eléctrico, y fue publicado en la revista Nano Letters.
CNEA, colaboración, CONICET, galo soler illia, ins, nanosistemas, nanotecnología, Portugal, San Martín
Darwin y Marcus se encuentran en la interfaz: optimización de los parámetros cinéticos y termodinámicos de las reacciones de transferencia electrónica proteica La transferencia electrónica (TE) constituye la reacción química más elemental y el mecanismo que subyace al mantenimiento de la vida. En esta charla se comentará sobre las pequeñas contribuciones que el disertante y su […]
Avanzan los cimientos para la torre de 10 pisos que albergará al Instituto de Nanosistemas. Se estima que la planta baja y el primer piso serán finalizados durante el primer trimestre de 2016.
10 pisos, antes, cimientos, después, edificio, fotos, ins, instituto, nanosistemas, render, sede, torre
Galo Soler Illia visitó el Instituto Tecnológico Chascomús. Además de ofrecer una charla sobre nanomateriales, recorrió más de 10 laboratorios de biotecnología y estableció numerosas oportunidades de colaboración en el campo de la nanobiotecnología aplicada al agro.
Alderete, Alejandro, biología, biotecnología, cabrerizo, Charla, chascomús, ciencia, colaboración, Desarrollo, fernando, física, Galo, IIB, IIB INTECH, Illia, ingeniería, ins, instituto, intech, interdisciplina, investigación, Mara, materiales, mesoporosos, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, Química, síntesis, Soler, Tecnología, Tecnológico, visita, Zamponi
home, Instituto de Nanosistemas
Pablo Scodeller y Lorena Simón Gracia se suman al Instituto de Nanosistemas (INS) de la UNSAM como investigadores del CONICET. Son jóvenes especialistas en nanomedicina que, tras su estadía académica en Estonia, vuelven al país para desarrollar diagnósticos y tratamientos de enfermedades de alto perfil.
desarrollos, diagnóstico, galo soler illia, IIB INTECH, ins, intedisciplina, Investigadores, nanomedicina, nanopartículas, nanosistemas, nanotecnología, péptidos, Scodeller, Simón Gracia, tratamiento
¿Qué es un nanómetro y para qué sirve? El doctor Galo Soler Illia responderá estas y otras preguntas en la UTN el jueves 13.
divulgaciòn, FAN, galo soler illia, ins, MinCyT, nanosistemas, nanotecnología, NanoU, UNSAM
Es un “material bingo” que reúne las mejores propiedades: es más resistente y liviano que el acero, un gran conductor térmico y de electricidad, transparente, económico y fácil de producir.
El doctor Galo Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas (INS) y también investigador y divulgador, contó en el programa de Paenza en la TV Pública que el grafeno es comparable con el silicio o los polímeros. Compartimos el video.
divulgación científica, galo soler illia, grafeno, ins, material bingo, material del futuro, material mágico, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, UNSAM