#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Se abrirá una convocatoria para la presentación de Ideas-Proyecto para la divulgación de conocimiento, métodos y/o resultados de la investigación científica ligados a PICT 2018, 2019 y 2020.
divulgación científica, equipos de investigacion, investigadoras, Investigadores, investigadorxs
Se trata de un proyecto conjunto del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM y el Centro de Investigaciones de la Circulación del Conocimiento Científico de la Universidad Nacional de Cuyo. El relevamiento se realizará en las próximas semanas entre 1800 docentes de la Universidad.
Ariel Wilkis, destacadaIdaes, divulgación científica, docentes, encuesta, Extensión, Fernanda Beigel, IDAES, Investigadores, Producción y Circulación del conocimiento, transferencia tecnológica, UNCuyo, Verónica Robert
Ya está disponible la tercera entrega de este proyecto que apunta a fortalecer la divulgación, la intervención y el debate sobre
algunos temas históricos de interés.
destacadaIdaes, divulgación científica, divulgación histórica, Esteban Pontoriero, Guerrillas Argentinas, Hernán Confino, historia, IDAES, Núcleo de Historia Reciente, Podcast, Salud Mendal y Derechos Humanos, Soledad Lastra, Territorios del Pasado, Terrorismo de Estado
Es un “material bingo” que reúne las mejores propiedades: es más resistente y liviano que el acero, un gran conductor térmico y de electricidad, transparente, económico y fácil de producir.
El doctor Galo Soler Illia, decano del Instituto de Nanosistemas (INS) y también investigador y divulgador, contó en el programa de Paenza en la TV Pública que el grafeno es comparable con el silicio o los polímeros. Compartimos el video.
divulgación científica, galo soler illia, grafeno, ins, material bingo, material del futuro, material mágico, nanomateriales, nanosistemas, nanotecnología, UNSAM