En el marco del II Congreso Internacional de Ciencias Humanas la Red de Cátedras de Didáctica General realizó una serie de encuentros para reflexionar y debatir acerca de la formación docente y las prácticas de enseñanza. Desafíos para asegurar la inclusión educativa en un escenario cambiado por la pandemia.
Aprendizaje, Didáctica, Enseñanza y pandemia, Grupo de Trabajo de la Red de Cátedras de Didáctica General
En la semana del 10 de octubre comienza un curso de posgrado orientado a egresadxs de Psicopedagogía, Psicología, Educación, y otrxs profesionales que trabajen con jóvenes. En esta nota se destacan las cuestiones más relevantes sobre esta actividad de formación.
Adolescentes, Aprendizaje, Curso, instituciones educativas, prácticas institucionales, Psicopedagogía, transferencias pedagógicas
En su segundo año, el proyecto de voluntariado Comunidades de Aprendizaje cuenta con la participación de 140 estudiantes de todas las Escuelas e Institutos de la Universidad que ofrecen carreras de grado y pre-grado. ¡Te invitamos a sumarte!
#ComunidadesDe, #ComunidadesDeAprendizaje, #ComunidadUNSAM, #voluntarixs, Aprendizaje, Formación, pandemia, UNSAM, Voluntariado
El CONICET ascendió -entre otros- a 6 postulantes de la EH a una de las 5 categorías existentes en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC). Los investigadores que se detallan más adelante se ocupan de diferentes ramas de estudio y ascienden a la clase determinada en cada caso a partir de noviembre de 2020.
Aprendizaje, apropiación privada, conocimiento científico, dispositivo pedagógico, emociones, energías nuclear y renovables, entramado sociopolítico, Etnografía, experiencia, glotopolítica, lusofonía, panhispanismo, periferia metropolitana, precariedad, Semillas, sociolingüística, subjetividad
Lxs docentes e investigadores Ana Heras y Marcelo Vieta participaron de la actividad organizada por Vicerrectorado “UNSAM responde sobre investigación- Edición internacional” donde presentaron algunos aspectos centrales de la autogestión en educación y trabajo y la importancia de advertir las enseñanzas que puede proveernos la práctica y la conceptualización de la autogestión a nuestras sociedades actuales.
análisis institucional, Aprendizaje, Autogestión laboral, Autogestión pedagógica, Incluir, LICH, psicología social, Universidad de Toronto, Vicerrectorado
Las carreras de Educación organizan el conversatorio con Pär Widén (Universidad de Malmö, Suecia) en el marco de la materia “Educación comparada”. Actividad abierta a la comunidad.
#ComunidadUNSAM, Aprendizaje, Conversatorio, educación comparativa, escolarización, Escuela de Humanidades, Suecia
Docentes de la UNSAM participaron del 28.º Encuentro Anual de la Asociación del Texto y el Discurso —que tuvo lugar del 17 al 19 de julio— y del 25.º Congreso Anual de la Sociedad para el Estudio Científico de la Lectura en Inglés —realizado del 18 al 21 del mismo mes—. Ambos eventos tuvieron lugar en la ciudad de Brighton (Reino Unido).
#ComunidadUNSAM, Aprendizaje, Escritura, Escuela de Humanidades, Lectura, Psicopedagogía
El Ciclo de Complementación Curricular a distancia, Licenciatura en Educación Inicial, organiza sus tradicionales talleres gratuitos para educadores. El primer encuentro se realizará el 9 de junio a las 9 en el Campus Miguelete. Requiere inscripción previa.
#ComunidadUNSAM, Aprendizaje, Educación Inicial, Lectura infantil, Matemática, multitarea, Títeres
La Licenciatura en Educación Inicial invita a su ciclo de talleres gratuitos para educadores. El primer encuentro se realizará el 9 de junio. Actividad gratuita con inscripción previa.
Escuela de Humanidades, Micrositios
El especialista en educación rural visitó la Argentina en el marco de un intercambio académico con investigadoras de la UNSAM. El encuentro fue coordinado por María Amalia Miano.
Aprendizaje, arte, autogestión, CEDESI, comunidad unsam, Cultura, educación rural, Incluir, instituciones, investigación, sujetos
La directora del Laboratorio de Ciencias del Aprendizaje y Tecnología Educativa (SoLET) de la Universidad Estatal de Arizona ofrecerá la conferencia “La enseñanza de estrategias de comprensión lectora en entornos educativos: Cómo convertir los avances de la investigación en prácticas educativas”. Será el 4 de mayo a las 10 en el Campus Miguelete. Requiere inscripción previa.
Aprendizaje, Ciencia Cognitiva, ComprensiA?n, conferencias 2018, Desarrollo de la Inteligencia, EducaciA?n, Enfoque basado en Juegos, Lectura, Lenguaje Natural, PsicopedagogA�a