Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, INTECH
Un equipo de biotecnólogos de la Escuela de Bio y Nanotecnologías recolectó casi 600 muestras de sangre caprina y ovina en las localidades catamarqueñas de Londres, Belén y Andalgalá para la primera etapa de un relevamiento seroepidemiológico de brucelosis en la provincia del norte argentino. El equipo además asesoró y capacitó a pequeños y medianos productores.
abortes, biotecnología, Brucella, brucelosis, cabras, caprina, Catamarca, CHEMTEST, diagnóstico, EByN, etapas, ganadería, localidades, mejoramiento genético animal, ovejas, ovina, productores, provincia, reproducción animal, transferencia, UNSAM
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa
El Fondo SF500 del Grupo Bioceres y de la Provincia de Santa Fe invertirá 300 millones de dólares en 500 startups en los próximos 10 años. Una de las primeras cuatro empresas asociadas es Oncoliq SAS, liderada por investigadorxs del CONICET en el Instituto IBYME y en la UNSAM, que recibirá capital y apoyo para llevar al mercado productos para detección temprana de cáncer basados en tecnologías de biopsia líquida.
Bioceres, biopsia líquida, biorevolución, biosensores, biosensores moleculares, biotecnología, cáncer, Comerci, CONICET, Data Science, De Siervi, Desarrollo, detección termprana, diagnóstico, emprendimiento, estadística, hospitales públicos, IBYME, Imago Systems, inteligencia artificial, Llois, machine learning, mamografía, microARNs, microchip, microRNAs, nanotecnología, Oncoliq, Pallarola, patente, PCR, Pontiggia, prueba piloto, público-privada, Santa Fe, sensado electroquímico, sensado óptico, SF500, Simian, startup, Tecnología, Teubal, unicornios, UNSAM
Conversación con Alberto Kornblihtt y Ezequiel Petrillo.
Alberto Kornblihtt, Ciencia y Periferia, círculo de estudio, COVID, diagnóstico, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Ezequiel Petrillo, IDAES, Protocolos y kits nacionales
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Se trata de un termobloque, clave para el proceso de amplificación del virus SARS-CoV-2 previo a su detección con tiras reactivas. Se llama PuntoLabArgentina, tiene capacidad para 48 muestras, es el primero fabricado en Argentina que funciona a 220 V y sale un 40% menos que los equipos que se consiguen en el mercado. Ya obtuvo las certificaciones y está siendo producido en el Campus, en instalaciones de FUNINTEC.
220 V, 60°, amplificación isotérmica, baño maría, campus, certificaciones, Comerci, Covid-19, diagnóstico, ela, equipamiento, funintec, Guaimas, IIB, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Laboratorio, LAMP, Punto Lab Argentina, PuntoLab, termobloque, test, UNSAM
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Se trata de un insumo biotecnológico que hasta ahora no se producía en el país y que es clave para diagnosticar infecciones con virus de ARN en menor tiempo y a más bajo costo. La empresa INBIO HIGWAY tiene la licencia excluvisa de esta tecnología y comenzó su comercialización como reactivo de biología molecular con el KIT FLYE-Ultra M-MLV.
ADN, Agüero, amplificación isotérmica, ARN, biotecnología, COVID19, diagnóstico, IIB, INBIO HIGHWAY, infecciones, LAMP, One step, PCR, Tandil, transcriptasa reversa, UNSAM, virus
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
El kit diagnóstico ELA CHEMSTRIP, más rápido que la técnica RT-PCR, se basa en tecnología 100% argentina.
CHEMTEST, COVID19, diagnóstico, ELA-CHEMSTRIP, KIT, PB-L, UNQ, UNSAM
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
El kit ELA-CHEMSTRIP de UNSAM, UNQ, CHEMTEST y PB-L tiene tres pasos, que pueden realizarse en una hora y media.
argentino, CHEMTEST, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diagnóstico, ELA-CHEMSTRIP, Innovación, investigación, PB-L, SARS-Cov-2, UNQ, UNSAM
Más de cien referentes e instituciones reconocidas en la materia suscribieron el contenido de este nuevo documento, que incluye trece propuestas para recuperar el trabajo de calidad en la Argentina. La presentación será el martes 16 de julio a las 18 en el Hotel Castelar (CABA).
diagnóstico, iniciativas, propuestas concretas, situación laboral, Trabajo
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Fernán Agüero y Juan Mucci lideran el equipo que diseñó un nuevo método para diagnosticar la enfermedad causada por el Trypanozoma cruzi. El desarrollo, basado en la aplicación de principios biotecnológicos a escala masiva, es más económico y fácil de producir que los existentes.
#OrgulloUNSAM, Agüero, artículo, Chagas, Desarrollo, diagnóstico, gen, genoma, IIB, Mucci, paper, péptidos, proteína, publicación
home, Instituto de Nanosistemas
Pablo Scodeller y Lorena Simón Gracia se suman al Instituto de Nanosistemas (INS) de la UNSAM como investigadores del CONICET. Son jóvenes especialistas en nanomedicina que, tras su estadía académica en Estonia, vuelven al país para desarrollar diagnósticos y tratamientos de enfermedades de alto perfil.
desarrollos, diagnóstico, galo soler illia, IIB INTECH, ins, intedisciplina, Investigadores, nanomedicina, nanopartículas, nanosistemas, nanotecnología, péptidos, Scodeller, Simón Gracia, tratamiento