Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Un mapa completo de anticuerpos contra el parásito que causa la enfermedad de Chagas

Un grupo de investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías completó el relevamiento más exhaustivo sobre la respuesta inmunológica contra el parásito que causa la enfermedad de Chagas a partir de las muestras de 71 pacientes de países de todo el continente. El aporte es clave para mejorar los diagnósticos y desarrollar tratamientos contra esta enfermedad crónica y desatendida, que permanece endémica en la región. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications y aporta miles de nuevos biomarcadores para Trypanosoma Cruzi.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

SIDI 2022 – Mesa de diálogo: ¿Puede la ciencia abierta avanzar en la investigación y el tratamiento público sobre el Chagas?

Desde hace varios años las prácticas de ciencia abierta se han institucionalizado de la mano de políticas públicas de gestión del acceso abierto y de iniciativas concretas – del sector público y privado, de la academia, de comunidades autoorganizadas – que las llevan a la práctica. Sin embargo, todavía existen dificultades para garantizar que la […]

, , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Ciencia y desarrollo sostenible: ¿Cómo se orienta la investigación?

Valeria Arza (CENIT – Escuela de Economía y Negocios – UNSAM) y Tommaso Ciarli (UNU-Merit y SPRU, University of Sussex) presentaron en un webinar resultados preliminares del proyecto global de investigación STRINGS, que investiga cuánto ayuda la ciencia a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas (ODS). Mostraron un mapeo global de la investigación y el análisis de un caso concreto, la ciencia aplicada al Chagas.

, , , , , , ,

Escuela de Economía y Negocios

Valeria Arza en el Seminario de Investigación “Ciencia abierta y desarrollo sostenible”

La investigadora del CONICET en la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM expondrá un estudio de caso sobre el mal de Chagas. Será el jueves 26 de noviembre a las 11. Actividad gratuita con inscripción previa.

, , , , ,

Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa

Investigadores de la UNSAM y el CONICET desarrollan una nueva técnica para diagnosticar Chagas

Los investigadores del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Fernán Agüero y Juan Mucci lideran el equipo que diseñó un nuevo método para diagnosticar la enfermedad causada por el Trypanozoma cruzi. El desarrollo, basado en la aplicación de principios biotecnológicos a escala masiva, es más económico y fácil de producir que los existentes.

, , , , , , , , , , , , ,