Lo que consideramos como basura puede verse como materia que aún no ha encontrado otra topografía cultural donde ubicarse. En este seminario del CEPyA, retomaremos este planteo de Mary Douglas indagando en el valor simbólico de los rastros de El Alto-Ancasti. SOBRE EL ORADOR: Marcos Román Gastaldi es Lic. en Arqueología (UNCA) y Dr. en […]
alto ancasti, Arqueología, Catamarca, Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente, Cepya, eayp, EHyS, investigación unsam, Patrimonio Cultural, patrimonio natural, patrimonios y ambiente
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, INTECH
Un equipo de biotecnólogos de la Escuela de Bio y Nanotecnologías recolectó casi 600 muestras de sangre caprina y ovina en las localidades catamarqueñas de Londres, Belén y Andalgalá para la primera etapa de un relevamiento seroepidemiológico de brucelosis en la provincia del norte argentino. El equipo además asesoró y capacitó a pequeños y medianos productores.
abortes, biotecnología, Brucella, brucelosis, cabras, caprina, Catamarca, CHEMTEST, diagnóstico, EByN, etapas, ganadería, localidades, mejoramiento genético animal, ovejas, ovina, productores, provincia, reproducción animal, transferencia, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno
El director de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencia Política presentará su trabajo “La incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)”. Será el miércoles 29 de agosto a las 14 en el Campus Miguelete.
Con la participación de destacados especialistas de las universidades de Jujuy, Catamarca, Córdoba, Chile y San Martín, se llevó a cabo en Catamarca el “IV taller de investigación y conservación del arte rupestre de la Sierra de El Alto-Ancasti”.