Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría
Todos los posgrados de la Escuela de Política y Gobierno brindan títulos oficiales acreditados por la CONEAU y el Ministerio de Educación de la Nación, cuentan con modalidades de cursada diferentes y focalizan en distintos aspectos de la ciencia política, las relaciones internacionales, las políticas públicas y la administración pública. Recordá que la inscripción cierra el 12 de marzo.
CONICET, doctorado, especialización, maestría, pmet, POSGRADO
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
Además de la encefalomielitis equina, la Argentina está enfrentando otros dos brotes epidémicos de infecciones transmitidas por mosquitos: dengue y Chikungunya. Son infecciones transmitidas por mosquitos que pueden llegar hasta causar la muerte.
Cambio climático, Carolina Ocampo Mallou, CONICET, Universidad de San Martin, Universidad Nacional de Córdoba, ¨Filosofía de la Biologia
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
La investigadora de nuestra Escuela de Bio y Nanotecnologías recibió el premio principal en la 17.ª edición del galardón nacional que reconoce el desempeño de las mujeres en la ciencia. Fue elegida por liderar el desarrollo de la vacuna ARVAC desde la UNSAM.
arvac, Cassataro, ciencia, CONICET, Desarrollo, distinción, L'Oréal, ministerio, mujeres, Premio, Tecnología, UNESCO, vacuna
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
La EPyG anuncia la convocatoria para postularse a una Beca CONICET en el marco del del Proyecto de Investigación de Unidades Ejecutoras (PUE 2022) del Instituto de Investigaciones Políticas (IIP, EPyG-UNSAM/ CONICET). El/la becarix deberá inscribirse en el programa de Doctorado en Relaciones Internacionales. Hay tiempo para postularse hasta el 30 de noviembre.
Ambiente, beca CONICET, Beca Doctoral, CONICET, democracia ambiental, doctorado, Doctorado en Relaciones Internacionales, ecología política internacional, IIP, política visual, Relaciones Internacionales
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Hoy en total existen 52 vacunas contra el COVID-19 aprobadas en algún país del mundo. Pero no todas fueron desarrolladas de punta a punta en un territorio nacional: solo 13 países se lo propusieron y lo lograron. La Argentina es uno de ellos gracias a la ARVAC Cecilia Grierson. Conocé los detalles de este relevamiento global.
ADN, África, América, aprobación, Argentina, ARN, Articulación, arvac, Asia, asociación, candid, Cassará, Clínica, CONICET, COVID19, Desarrollo, Ensayos, Estado, Europa, fases, global, I, II, III, investigación, mundo, Occidente, Oceanía, Oriente, países, primera vacuna argentina, privado, producción, proteína recombinante, público, red, regiones, regulación, relevamiento, Sudamerica, Tecnología, UNSAM, vacunas, vector viral no replican, virus inactivo, voluntarios
Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Tres investigadorxs de la Escuela de Política y Gobierno ganaron recientemente la beca del CONICET para continuar el desarrollo de sus proyectos: Lucas Figueroa, Virginia Labiano, Luis Karamaneff. Además, Ana Stevanato fue becada para realizar una estancia virtual en la Universidad Roma Tre de Italia.
Ana Stevanato, beca posdoctoral, Becas, CONICET, investigación, Lucas Figueroa, Luis Karamaneff, Virginia Labiano
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Sol Mora y Darío Clemente son lxs nuevxs investigadorxs del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas con sede de trabajo en el Instituto de Investigaciones Políticas (IIP). Ambxs se desempeñan en el Área de Estudios Internacionales. Conocelxs en esta nota.
área de estudios internacionales, cic, CONICET, Darío Clemente, Doctorado en Relaciones Internacionales, IIP, Luciana Ghiotto, maestría en relaciones internacionales, Marcelo Saguier, Relaciones Internacionales, Sol Mora
Se trata de Mariana Cané Pastorutti, Hernán Confino, Anne Gustavsson, Diego Labra, Pablo Pizzorno y Andrés Scharager.
Andrés Scharager, Anne Gustavsson, Carrera de Investigador Científico, CONICET, destacadaIdaes, Diego Labra, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Hernán Confino, IDAES, ingreso, investigación, Mariana Cané Pastorutti, Pablo Pizzorno
Se trató de una presentación conjunta que otorgó a ambos posgrados la máxima calificación posible
Ana Paula Luciani, Categoría A, CONEAU, CONICET, destacadaIdaes, Doctorado en Historia, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, Maestría en Historia, Mariana Álvarez Broz, Marina Franco
#OrgulloUNSAM, Escuela IDAES, home
La iniciativa “Agentes, lógicas, dinámicas y conflictos en la estructuración actual del mercado de alquileres residenciales en ciudades argentinas” apunta a comprender la estructuración del mercado de viviendas en alquiler en aglomerados urbanos de la Argentina. El investigador responsable por parte de la UNSAM es Alejandro Gaggero.
alejandro gaggero, CEVE, ciudades argentinas, CONICET, Convocatoria, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, FEVA, Florencia Labiano, Francisco D`Alessio, IDAES, Juan Pablo Costa, Julián Quintana, mercado de alquileres residenciales, proyecto, Red Federal de estudios sobre la vivienda de alquiler, Redes Federales de Alto Impacto, Sergio Rosanovich, UBA, UNNE
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
El Grupo de Investigación en Nanoarquitecturas liderado por Galo Soler Illia en nuestro Instituto de Nanosistemas se asoció con grupos de Mendoza, Córdoba y San Luis para desarrollar sensores de contaminación con aplicaciones agrícolas y ambientales. La red cuenta con 52 investigadorxs y becarixs especializadxs en química analítica, nanotecnología y fisicoquímica. El Ministerio de Ciencia financiará el proyecto con el equivalente a 1 millón de dólares durante los próximos cuatro años.
agro, Agua, Argentina, CLCM, colaboración, CONICET, contaminantes, Desarrollo, detección, DFQ, EByN, economía, Escuela de Bio y Nanotecnología, FCQ, federal, galo soler illia, GQAV, Gustavo Pino, INFIQC, INQUISAL, ins, interdisciplina, investigación, jóvenes, Labbio, LCEEM, María Fernanda Silva, nanosistemas, nanotecnología, Química, Redes Federales de Alto Impacto, Salud, sensores, Sirley Pereira, Sociedad, transferencia, UNC, UNCuyo, UNSAM, UNSL
Galería
Del 2 al 3 de agosto en el Campus Miguelete tuvieron lugar las jornadas sobre formación artística en América Latina. El evento contó con participaciones internacionales, además de ponentes de varias regiones del país y de distintos espacios de la UNSAM. Fue organizado por la Secretaría de Investigación EAyP y el Centro CIAP, con apoyo del CONICET.
Arte y Patrimonio, Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, CIAP, CONICET, eayp, investigación unsam