Escuela de Arte y Patrimonio

Ya está disponible la nueva publicación de Cuadernos Espigas-CIAP

Un proyecto que introduce abordajes inéditos sobre el acervo de Espigas desde diversas perspectivas presenta su segunda publicación. La nueva edición de esta colección cuenta con aportes de las investigadoras Silvia Dolinko, Catalina Fara y Caroline Olivia Wolf. Es de acceso libre y gratuito, y puede consultarse de manera online.

, , , , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio, home

Workshop internacional “De artes e industrias”: ¡Enviá tu propuesta hasta el 15 de mayo!

Un espacio de encuentro y debate en torno a las prácticas, los discursos, los actores y las instituciones que problematizan las relaciones entre el arte y la industria. La actividad se desarrollará del 23 al 25 de agosto en Buenos Aires —lugar a confirmar—. Organiza el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (UNSAM-CONICET).

, , , , , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

La pregunta como motor: se realizaron las Jornadas Internacionales “Investigación y Formación en Artes” de la EAyP

Galería

¿Cuáles son las particularidades de la investigación artística? ¿Qué posibilidades se vislimbran en su relación con la formación, con lo territorial, lo social, lo científico? En un encuentro colectivo que convocó artistas, estudiantes, investigadorxs y formadorxs de todo el país y del exterior, la Escuela de Arte y Patrimonio invitó reflexionar sobre estos temas abriendo interrogantes y propiciando cruces.

, , , ,

JORNADAS INTERNACIONALES: “Investigación y formación en artes: producir conocimientos, transformar prácticas e imaginar mundos en el siglo XXI”

La Escuela de Arte y Patrimonio invita un encuentro de artistas, docentes, estudiantes y graduadxs UNSAM y otras universidades nacionales e internacionales.  La actividad se realizará del 26 al 28 de octubre. Programa completo, en este enlace. Contacto: investigacion.eayp@unsam.edu.ar

, ,

Seminario CEPyA: “Tirando cosas, fabricando mundos: basura y producción de la vida en las sociedades aldeanas del Primer Milenio d.C. en el este de Catamarca”

Lo que consideramos como basura puede verse como materia que aún no ha encontrado otra topografía cultural donde ubicarse. En este seminario del CEPyA, retomaremos este planteo de Mary Douglas indagando en el valor simbólico de los rastros de El Alto-Ancasti. SOBRE EL ORADOR: Marcos Román Gastaldi es Lic. en Arqueología (UNCA) y Dr. en […]

, , , , , , , , , ,

JORNADAS INTERNACIONALES: “Investigación y formación en artes: producir conocimientos, transformar prácticas e imaginar mundos en el siglo XXI”

La Escuela de Arte y Patrimonio invita un encuentro de artistas, docentes, estudiantes y graduadxs UNSAM y otras universidades nacionales e internacionales.  La actividad se realizará del 26 al 28 de octubre. Programa completo, en este enlace. Contacto: investigacion.eayp@unsam.edu.ar

, ,

JORNADAS INTERNACIONALES: “Investigación y formación en artes: producir conocimientos, transformar prácticas e imaginar mundos en el siglo XXI”

La Escuela de Arte y Patrimonio invita un encuentro de artistas, docentes, estudiantes y graduadxs UNSAM y otras universidades nacionales e internacionales.  La actividad se realizará del 26 al 28 de octubre. Programa completo, en este enlace. Contacto: investigacion.eayp@unsam.edu.ar

, ,

Conferencia CIAP: Espectros de Sandino en el arte contemporáneo centroamericano, por el Dr. Sergio Villena Fiengo

El Centro CIAP invita a la conferencia del profesor Sergio Villena Fiengo (Universidad de Costa Rica), profesor visitante del CIAP y miembro de GEAP-Latinoamérica. El Dr. Villena expondrá sobre cómo el arte contemporáneo ha trabajado la imagen de Augusto Sandino en el período posterior a la Revolución Sandinista (1979-1990), reflexionando sobre sus alcances políticos en […]

, , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

Jornadas Internacionales: “Investigación y formación en artes”

La Escuela de Arte y Patrimonio invita un encuentro de artistas, docentes, estudiantes y graduadxs UNSAM y otras universidades nacionales e internacionales. Se realizará en el Campus Miguelete entre el 26 y el 28 de octubre.

, , , , , , ,

CIAP: Seminario Internacional “El 19 hoy. Nuevas perspectivas sobre el arte y la cultura visual del siglo XIX en Latinoamérica”

El seminario se propone trazar en forma colectiva un estado de la cuestión que permita cartografiar el campo de los estudios sobre arte, cultura material y visual del siglo XIX latinoamericano. Ante la escasez de encuentros o espacios de reflexión y debate específicos sobre el tema, este llamado se presenta como necesario a fin de […]

, , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela IDAES

Finalizó el coloquio sobre artes populares, un proyecto colectivo mancomunado entre tres universidades latinoamericanas

Galería

Como parte del programa Connecting Art Histories de The Getty Foundation, las escuelas de Arte y Patrimonio e Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales UNSAM organizaron un encuentro con triple sede en Buenos Aires, del que participaron expositorxs de varios países latinoamericanos. El proyecto fue coordinado por instituciones de México, Colombia y Argentina.

, , , , ,

CIAP: Seminario Internacional “El 19 hoy. Nuevas perspectivas sobre el arte y la cultura visual del siglo XIX en Latinoamérica”

El seminario se propone trazar en forma colectiva un estado de la cuestión que permita cartografiar el campo de los estudios sobre arte, cultura material y visual del siglo XIX latinoamericano. Ante la escasez de encuentros o espacios de reflexión y debate específicos sobre el tema, este llamado se presenta como necesario a fin de […]

, , , , , ,