Workshop | De artes e industrias: prácticas, discursos, actores, instituciones

23, 24 y 25 de agosto, de 9h a 18h Organizan Centro de Investigación en Arte y Patrimonio (CIAP, EAyP |UNSAM- CONICET) Maestría de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Escuela IDAES Inscripción previa en http://www.bit.ly/WorkshopArtesIndustrias Más información pict.arteindustria@gmail.com Edificio Volta, Piso 6, Aula 605

, , , , , , , , ,

I Jornada de trabajo sobre patrimonio fotográfico: Prácticas locales de descripción normalizada y metadatos

Las unidades de información como archivos y bibliotecas utilizan normas y reglas para catalogar sus acervos. Sin embargo, los protocolos y normas apenas consideran las particularidades de los materiales fotográficos. Ante la insuficiencia de recomendaciones desde los órganos oficiales, la confección de catálogos e inventarios ha tendido a adoptar en cada institución criterios diversos, variables […]

, , , , , , ,

De la tesis al libro: presentación de “Ingleses en el Río de la Plata” de Florencia Baliña

Presenta Mg. Florencia Baliña (Ministerio de Cultura de la Nación) Comentan Sandra Szir (CIAP/EIDAES|UNSAM-CONICET) Organiza Núcleo de Historia del Arte y la Cultura Visual (NHACV – EIDAES|UNSAM) Más información: nhacv.eidaes@unsam.edu.ar Edificio Volta, Piso 6, Aula 6010

, , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

El foco puesto en la formación: se realizaron las II Jornadas Internacionales de la Escuela de Arte y Patrimonio y el Centro CIAP

Galería

Del 2 al 3 de agosto en el Campus Miguelete tuvieron lugar las jornadas sobre formación artística en América Latina. El evento contó con participaciones internacionales, además de ponentes de varias regiones del país y de distintos espacios de la UNSAM. Fue organizado por la Secretaría de Investigación EAyP y el Centro CIAP, con apoyo del CONICET.

, , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

II Jornadas Internacionales: Historias de la formación artística en América Latina (siglos XX-XXI)

En este encuentro, la Escuela de Arte y Patrimonio y el Centro CIAP UNSAM-CONICET proponen indagar sobre las relaciones, redes, vínculos, similitudes y divergencias de la escena latinoamericana. Se realizará en el Campus Miguelete los días 2, 3 y 4 de agosto. ¡Consultá el programa completo!

, , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

Se presentó el catálogo “Pinturas, una selección de escenas de Historia” en el MHN

Galería

La publicación es el resultado del trabajo conjunto realizado entre conservadoras, investigadores y trabajadores del Museo Histórico Nacional y el equipo del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP), en el marco de la línea Proyectos Museos impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y el CONICET. Ya está disponible de manera online, con acceso libre y gratuito.

, , , , , , , , , , , ,

Escuela de Arte y Patrimonio

Completá la encuesta sobre patrimonio fotográfico

Dirigida a usuarixs/investigadorxs que suelan consutar fondos, colecciones o archivos fotográficos y a personas que trabajen con ese tipo de materiales –sean catalogadorxs o no–. El objetivo es relevar datos para la jornada sobre prácticas locales a realizarse en agosto 2023, organizada por el CIAP UNSAM-CONICET.

, , , , , , , , , ,

Presentación del libro “Carpani. Gráfica militante. 1963-1996”

La muestra Carpani. Grafica militante que exhibe el Museo Casa Carnacini de Villa Ballester cuenta con curaduría del investigador del Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP_EAyP_UNSAM-CONICET), Ignacio Soneira, y condensa el trabajo que la UNSAM lleva adelante desde 2015 con el proyecto “Gráfica política y cultura visual en las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. […]

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

CIAP: presentación del catálogo “Pinturas. Una selección de escenas de la Historia”

El Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP_EAyP_UNSAM-CONICET) invita a la comunidad a la presentación del catálogo “Pinturas. Una selección de escenas de la Historia” a realizarse en el Museo Histórico Nacional. El catálogo es resultado del trabajo realizado en el marco del proyecto del CONICET y el Ministerio de Cultura sobre patrimonio cultural […]

, , , , , , , , ,