#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
La Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación (SPyPCTeI) abre convocatoria para la edición 2023 de la Distinción Investigador/a de la Nación y los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato.
#ConvocatoriasAbiertas, Houssay, investigadorxsdelanacion, premio
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El Colegio Doctoral de la UNSAM otorgó a la investigadora del área de Ambiente y Política el premio a la mejor tesis doctoral del área Humanidades y Ciencias Sociales. Además, durante la Jornada, otrxs tesistas recibieron su diploma y doctorandxs de la Escuela presentaron pósters de sus investigaciones.
Ambiente, colegio doctoral, doctorado, Doctorado en Ciencia Política, Itatí Moreno, premio, tesis
#OrgulloUNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio, home
El director de la Licenciatura en Fotografía de nuestra Escuela de Arte y Patrimonio fue galardonado por el Jurado del Salón Nacional de Artes Visuales en su 110.º edición.
Arte y Patrimonio, bellas artes, eayp, fotografía, ministerio de cultura, premio, trayectoria
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo
El proyecto “Parque Educativo La Carcova” presentado por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la EHyS en conjunto con otras instituciones universitarias obtuvo un importante reconocimiento en la XII Bienal iberoamericana.
arquitectura, habitabilidad de la ciudad, parque educativo La Carcova, premio, programa docente, urbanismo, vivienda, XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Dirigido a lxs finalistas del Concurso del Instituto Balseiro – IB50K.
balseiro, consurso, finalistas, IB50k, investigación, premio, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación
ISRAEL INNOVATION AWARDS busca identificar los proyectos argentinos más innovadores para impulsar su vinculación con las empresas israelíes que trabajan en temáticas vinculadas y así potenciar los procesos de desarrollo tecnológico de ambos países.
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación
El premio ha sido creado por la Asociación Física Argentina para recordar anualmente al profesor Juan José Giambiagi, y está destinado a reconocer una labor sobresaliente en la realización y aprobación en el país de una tesis doctoral en física.
La Asociación Internacional de Sociología (ISA) reconoció al investigador de la Escuela IDAES por su trabajo: “Ni iguales ni desiguales. Principios de igualación y desigualación en relaciones amorosas de varones argentinos”.
Asociación Internacional de Sociología, CONICET, destacadaIdaes, Escuela IDAES, International Sociological Association, ISA, Maximiliano Marentes, Ni iguales ni desiguales. Principios de igualación y desigualación en relaciones amorosas de varones argentinos, Octavo Concurso Mundial para Sociólogos Juveniles, premio, Sociología, UNSAM
Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
En el marco del año del homenaje al Premio Nobel de Medicina César Milstein, el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein”, lanzan este nuevo galardón en reconocimiento a las investigaciones realizadas en la República Argentina, cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.
#InvestigaciónUNSAM, Secretaría I+D+i
En el marco del año del homenaje al Premio Nobel de Medicina, este nuevo galardón reconoce proyectos cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.
#investigacionunsam, investigación, NoticiasUNSAM, premio, researchUNSAM
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El profesor-investigador del IIP (EPyG-UNSAM/CONICET) recibió el premio “Dorothy Day” por el artículo “La izquierda y el Movimiento Obrero en América Latina”, presentado en 2020 en la Convención Anual de la Asociación Estadounidense de Ciencia Política (APSA)”.
Andrés Schipani, APSA, ciencia politica, economía política, política laboral, premio, sindicatos
Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro, Escuela IDAES
Es por la versión en inglés de su libro “Una lectura feminista de la deuda”, en co-autoría con Luci Cavallero. El trabajo de la docente de Escuela IDAES fue publicado por la editorial inglesa Pluto Press.
destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, Luci Cavallero, Pen Translates Awards, premio, traducción, Una lectura feminista de la deuda, Verónica Gago