Escuela de Política y Gobierno, politica2

Ola de calor, sequía e incendios bajo la lupa de investigadorxs en política ambiental

Últimamente se habla mucho de estos problemas que afectan a distintas zonas de Argentina. Si bien a menudo se los trata como problemas de sencilla resolución, no lo son. Por el contrario, se los puede analizar desde muchas aristas. En la siguiente nota, integrantes del Área de Ambiente y Política nos cuentan qué temas investigan y cómo se relacionan con los problemas citados.

, , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

La EPyG presente en el debate sobre gobernanza climática en el marco del C40 Summit

Galería

Un total 12 investigadorxs de la EPyG, de otras unidades académicas de la UNSAM y de la Universidad de Postdam, y  más de 50 estudiantes participaron este evento desarrollado en paralelo a la cumbre de la organización global más importante sobre cambio climático en el nivel local. Conversamos con Franziska Oelhert y Tomás Vellani, dos profesorxs alemanxs que formaron parte de este encuentro, sobre los temas que se trabajaron y la importancia del evento en términos de cooperación entre las dos instituciones.

, , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Presentación del libro “The Distributive Politics of Environmental Protection in Latin America and the Caribbean”

La obra de Ricardo A. Gutiérrez e Isabella Alcañiz se pregunta por quiénes se benefician de la contaminación y la apropiación del ambiente, quiénes pagan los costos del cambio climático y quiénes se benefician de la asignación de protecciones estatales. La charla-debate en torno al libro será el lunes 7 de noviembre, a las 16, por Zoom.

, , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, politica2

“The Distributive Politics of Environmental Protection in Latin America and the Caribbean”, nuevo libro de Isabella Alcañiz y Ricardo A. Gutiérrez

Publicada por Cambridge University Press, la obra realiza una revisión de la literatura sobre la política del ambiente en América Latina y el Caribe y se pregunta por quién se beneficia de la apropiación de los recursos naturales, quién paga los costos del cambio climático y quién se beneficia de las protecciones estatales.

, , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

 Jornada “Retos de la democracia y el desarrollo en América Latina”

La EPyG-UNSAM y el IESP-UERJ invitan a un encuentro para dialogar sobre la coyuntura actual en clave comparada, con especial énfasis en los casos de Brasil y Argentina. La apertura será el lunes 1 de agosto a las 11, y continuará el jueves 4 de agosto a partir de las 10:30, en el Campus Miguelete.

, , , , , , , ,

Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, politica2

Convocatoria a adscripción en Extensión: simulación de audiencia temática ante la CIDH

La Secretaría de Extensión de la EPyG convoca a estudiantes de grado a participar en un simulacro virtual sobre cambio climático ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Hay tiempo hasta el 12 de junio para postularse.

, , , ,

UNSAM en Tecnópolis: Antártida y cambio climático

Charla “¿Se derrite la Antártida?”, a cargo de Claudio Parica del 3iA – Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Stand de la SPU en Tecnópolis: Puerta 10, espacio “El futuro es con vos”. Entrada gratuita con reserva en https://tecnopolis.gob.ar/

, ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

UNSAM en Tecnópolis: comenzaron las charlas abiertas

En octubre, investigadores y profesores de la ECyT y del 3IA participan del stand de la Secretaría de Políticas Universitarias para hablar de temas de estudio aplicados a la vida cotidiana. Las próximas actividades del mes serán sobre nanotecnología y contaminación, humedales, y cristalografía.

, , , , , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

Ambiente, política y nuevos desafíos

El miércoles 6, a las 18, en el Campus Miguelete y con transmisión vía facebook, la Universidad propone hablar de una causa urgente: el impacto de las acciones humanas y la necesidad de promover prácticas saludables para nuestro planeta. Participarán estudiantes, ambientalistas, el diputado Leonardo Grosso, el rector Carlos Greco y el decano de la EPyG, entre otrxs.

, , , , , ,

Instituto Antártico Argentino

El cambio climático, una emergencia que no puede esperar

Un informe publicado por especialistas de Naciones Unidas advierte que el aumento de la temperatura global, entre otros factores, puede traer consecuencias irreversibles para la humanidad. Alfredo Costa, meteorólogo del Instituto Antártico Argentino (IAA), se detiene en las principales preocupaciones.

, ,