Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Damián Álvarez Paggi es un científico que aspira a generar soluciones de alcance global desarrollando la próxima generación de herramientas biotecnológicas con múltiples aplicaciones, incluida la salud. Mauricio Caballero es un médico pediatra que busca acortar la brecha entre la investigación básica en ciencias biológicas y la atención médica en la práctica clínica. Ya instalados en el Campus Miguelete, los investigadores del CONICET cuentan sus proyectos en marcha y las perspectivas a futuro.
Becarios, biotecnología, Biotecnologías, carrera, centro, CIMeT, colaboradores, CONICET, CRIP, CRO, Damián Álvarez Paggi, destacada, EByN, enfermedades respiratorias, equipamiento, Eureka, Exactas, FCEN, Fundación, Hospital Militar, Incorporación, Infant, INQUIMAE, interdisciplina, investigación, Investigadores, laboratorios, Leloir, Mauricio Caballero, medicina traslacional, médico, Nanotecnologías, pandemia, pediatra, rediseño e ingeniería de proteínas, SF500, startup, Transdisciplina, UBA, UNSAM, virus
#OrgulloUNSAM, Escuela IDAES, home
Nueve obtuvieron el ascenso a la categoría de investigadorxs adjuntxs y tres, a la de investigadorxs principales. Un verdadero #OrgulloUNSAM.
Andrea Mastrangelo, Ariel Dvoskin, CONICET, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Esteban de Gori, IDAES, Inés Mancini, Investigadores, José Garriga Zucal, Julián Melo, Mariana Heredia, Marina Moguillanksy, Natalia Ojeda, Pablo Nemiña, Promociones, Santiago Canevaro, Silvina Merenson
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2, Sin categoría
El Instituto de Investigaciones Políticas (IIP) anuncia la promoción de cuatro de sus investigadorxs: Guillermo Alonso a Investigador Principal; Jacqueline Behrend, Rocío Annunziata, y Mariana Saidón a Investigadoras Independientes. De esta forma, el IIP continúa consolidando su plantel de investigadorxs de excelencia en las áreas de la ciencia política y las políticas públicas.
cic, CONICET, Guillermo Alonso, IIP, Jacqueline Behrend, Mariana Saidón, Rocío Annunziata
Se trata de tres becas para cursado de doctorado y tres para finalización de investigación doctoral.
Becas de finalización de doctorado, Becas Doctorales, Ciencias sociales, Clara Pérez Cejas, CONICET, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Federico Fort, IDAES, investigación, Paula Man, Rocío Ceballos, Rocío Sosa, Sol Logroño
#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Las universidades nacionales del Litoral y de San Martín, en conjunto con el CONICET, obtuvieron la primera patente extranjera que protege un desarrollo promisorio: un biofármaco con propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas que podría ser utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares. La startup BioSynaptica tiene la licencia exclusiva y busca financiamiento para hacer ensayos preclínicos. Los productos derivados podrían aportar regalías al Estado.
aceleradora, alzheimer, Argentina, biofármaco, biomolécula, BioSynaptica, biotecnología, Burgüi, colaboración, CONICET, Depetris, Desarrollo, empresa, enfermedades, eritropoyetina, Etcheverrigaray, extranjero, grupo, hEPO, industria, investigación, Investigadores, Israel, Kratje, litoral, mercado, neurogedenerativas, Oggero Eberhardt, OMPI, países, parkinson, patente, PCT, producto, regalías, salud humana, Scorticati, sistema nervioso central, startup, UNL, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios
El ciclo comenzó el 21 de marzo con la participación de la investigadora de CONICET recientemente incorporada al Centro de Investigaciones para la Transformación de la EEyN.
Argentina, cannabis medicinal, CENIT, CONICET, EEyN, Investigación EEyN, InvestigaciónEEyN, Lucía Romero, Secretaria de Investigación EEyN, UNSAM
#OrgulloUNSAM, Escuela IDAES, home
Los docentes de la Escuela IDAES fueron promovidos a la máxima categoría de la carrera de Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Carrera de Investigador Científico, CONICET, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, gabriel kessler, IDAES, Investigador Principal, Investigadores, Laura Malosetti Costa, promoción
#8M en la UNSAM, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Secretaría de Planificación y Evaluación
En el marco del 8M, Día y Paro Internacional de Mujeres, conversamos con investigadoras y autoridades de la UNSAM y del ámbito científico nacional sobre las formas de discriminación que persisten en el sector científico y académico. Qué logros han impulsado en sus campos de estudio, quiénes son las mujeres que las inspiran y cuáles son las formas de discriminación que más cuesta eliminar para lograr un mundo laboral más equitativo.
#8M en la UNSAM, #MujeresEnLaCiencia, Ana María Vara, Beatriz García, científicas, CONICET, Desigualdad de Género, destacada, Día de la Mujer, ECyT, Élida Hermida, entrevista, Escuela de Arte y Patrimonio, Escuela de Humanidades, Laura Malosetti Costa, Lucía Vincent, Luciana Ghiotto, María Florencia Gottardi, Natalia Morandeira, Paro internacional de mujeres, Paro mujeres, techo de cristal, UNSAM
Se trata de Ana Paula Penchaszadeh, que formará parte del Núcleo de Estudios Migratorios, y de Ana Natalucci, que se incorpora como investigadora del Centro de Estudios Sociopolíticos.
Ana Natalucci, Ana Paula Penchaszadeh, CONICET, destacadaIdaes, Escuela IDAES, IDAES, Incorporación, investigación, investigadoras
Escuela de Economía y Negocios
Conocé las distintas convocatorias abiertas a las que podés aplicar en marzo del 2024: Proyecto PICT y carrera de investigador/a en CONICET.
beca CONICET, becasPICT, CONICET, Investigación EEyN, PICT, Secretaria de Investigación EEyN
Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno, politica2, Sin categoría
Todos los posgrados de la Escuela de Política y Gobierno brindan títulos oficiales acreditados por la CONEAU y el Ministerio de Educación de la Nación, cuentan con modalidades de cursada diferentes y focalizan en distintos aspectos de la ciencia política, las relaciones internacionales, las políticas públicas y la administración pública. Recordá que la inscripción cierra el 12 de marzo.
CONICET, doctorado, especialización, maestría, pmet, POSGRADO