Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Economía y Negocios, home
La nueva oferta de pregrado de las escuelas de Economía y Negocios y de Bio y Nanotecnologías de la UNSAM brindará herramientas de biotecnología a los perfiles más técnicos y un panorama general del mundo empresarial a lxs aspirantes que provegan del ámbito de la ciencia. Inicia el 4 de agosto.
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, INTECH, Notas de tapa
Juliana Cassataro, la inmunóloga de la Escuela de Bio y Nanotecnologías que lidera el desarrollo de la primera vacuna 100 % argentina, es una de nuestrxs seis investigadorxs premiadxs. Juan José Cazzulo, profesor titular del IIB-INTECH e investigador superior del CONICET, recibió la Mención Especial por Trayectoria. ¡Conocé la nómina completa de los Premios Konex a la UNSAM 2023!
#ComunidadUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Científicxs de la UNSAM y el CONICET desarrollan la vacuna proteica ARVAC Cecilia Grierson contra el COVID-19, diseñada para proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 que circulan en la región. Una de las voluntarias de la última fase de prueba explica por qué decidió ser parte de este hito de la ciencia y la tecnología nacional que, en pocos meses, podrá aplicarse como refuerzo en todo el país. “Tener una primera vacuna argentina será un logro importantísimo: sé que las futuras generaciones lo van a agradecer”.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
La Sociedad Argentina de Tecnologías Embrionarias realizará su sexto congreso en el Campus Miguelete, del 5 al 7 de julio de 2023. Estará dedicado a las biotecnologías de la reproducción animal en el siglo XXI y se enfocará en bovinos, equinos y pequeños rumiantes.
biotecnologías reproductivas, campus, células madre, Congreso Internacional, edición fénica, embriones, IATF, SATE, semen, senado, sexto, sociedad argentina de tecnologías embrionarias, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
El investigador de la Escuela de Bio y Nanotecnologías habló sobre la startup que se dedica a producir y comercializar plantas de cannabis genéticamente mejoradas.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
La Nación, Infobae y Télam, entre otros medios, se hicieron eco del anuncio oficial de la convocatoria para la fase final del ensayo clínico de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la Escuela de Bio y Nanotecnología, el CONICET y la Fundación Cassará.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
El diario digital resaltó a la vacuna argentina contra el Covid-19 desarrollada por la Escuela de Bio y Nanotecnologías, el CONICET y la Fundaciòn Cassará.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
¡Te estamos buscando! Ahora podés ser parte de un hito de la ciencia y la tecnología argentina: te invitamos a participar como voluntario/a del desarrollo de la primera vacuna contra las variantes del coronavirus circulantes en la región. El equipo a cargo del doctor Gonzalo Pérez Marc requiere 1782 personas voluntarias y vos podés ser una de ellas. Tenés que tener 18 años como mínimo, haber recibido entre 2 y 3 dosis de alguna vacuna contra el coronavirus y completar el formulario de postulación en arvac.com.ar.
2/3, Argentina, Articulación, arvac, Cassará, Cassataro, centros, ciencia, Conferencia, CONICET, Convocatoria, coronavirus, COVID19, Desarrollo, ensayos clínicos, fases, Filmus, formulario, II/III, inmunogenicidad, link, ministerio, protección, proteínas, público-privado, reclutamiento, recombinantes, refuerzo, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
La investigación dirigida por la Escuela de Bio y Nanotecnologías logró crear un atlas de anticuerpos para combatir al parásito que causa la enfermedad.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Un grupo de investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías completó el relevamiento más exhaustivo sobre la respuesta inmunológica contra el parásito que causa la enfermedad de Chagas a partir de las muestras de 71 pacientes de países de todo el continente. El aporte es clave para mejorar los diagnósticos y desarrollar tratamientos contra esta enfermedad crónica y desatendida, que permanece endémica en la región. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications y aporta miles de nuevos biomarcadores para Trypanosoma Cruzi.
Agüero, América, anticuerpos, antígenos, casos, Chagas, CONICET, diagnósticos, epítopes, inmunológico, Investigadores, mapeo, microarreglos, muestras, Nature, Nature Communications, pacientes, patógeno, péptidos, proteínas, regiones, sangre, trypanosoma cruzi, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios
La investigación del Instituto Tecnológico Chascomús de la Escuela de Bio y Nanotecnologías determinó que la falta de una vitamina paterna puede provocar alteraciones en el desarrollo de los hijos.
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
La coach máster Denise Muchnik ofrecerá un espacio de reflexión y entrenamiento para investigadores, emprendedores y toda aquella persona que quiera ejercer un liderazgo emocionalmente inteligente. Se realizará de forma presencial en el Campus Miguelete el jueves 13/4 de 11 a 13 hs. Inscripción en https://bit.ly/3T4MxHx
acciones, Bioloop, Charla, coach, Comportamiento, decisiones, emociones, empatía, entrenamiento, gestión, inteligencia emocional, Liderazgo, Muchnik, Taller, workshop