Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Revelan que la deficiencia de una vitamina paterna afecta el normal desarrollo de la descendencia

Una colaboración internacional liderada por investigadorxs del INTECH-UNSAM-CONICET descubrió que una deficiencia de folato en los padres puede provocar defectos cráneo-faciales en hijas e hijos. El hallazgo fue publicado en la revista científica Nature Communications.

, , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Mejorar la cría de animales de trabajo en las fronteras montañosas de la Argentina

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el rector de la UNSAM, Carlos Greco, firmaron un convenio de cooperación para la transferencia de biotecnología a las fuerzas de seguridad nacionales. El objetivo es fortalecer y eficientizar la cría y producción de animales de trabajo —mulas, caballos y perros de rescate—. También se construirá un banco genético de animales de alto valor. 

, , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios

Tiempo Argentino destacó el desarrollo de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson

El diario cooperativo resaltó el trabajo llevado a cabo por la Escuela de Bio y Nanotecnologías contra el Covid-19 entre uno de los logros de la democracia.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios

Entrevista a Juliana Cassataro en Crónica sobre la vacuna ARVAC Cecilia Grierson

La investigadora de la Escuela de Bio y Nanotecnología y directora del proyecto de la vacuna argentina contra COVID-19 habló sobre la fase final del testeo.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), INTECH

Científicos de la UNSAM descubrieron una clave para mejorar el trigo en condiciones de sequía

Un estudio internacional del que participaron investigadores del Instituto Tecnológico Chascomús de la Escuela de Bio y Nanotecnologías descubrió que una alta dosis de un determinado grupo de genes modifica la arquitectura de las raíces de trigo. El trabajo abre la oportunidad de intervenir en el aprovechamiento del agua por las raíces y así facilitar la resistencia a la sequía.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría

Abrieron las preinscripciones para el Curso de divulgación de la biotecnología

La Escuela de Bio y Nanotecnologías ofrece de manera gratuita este curso a la comunidad científico-tecnológica: pueden tomarlo estudiantes de la licenciatura en biotecnología que quieran hacer una materia optativa, investigadorxs, docentes, becarixs o graduadxs. Tiene un enfoque teórico-práctico, con cupo para hasta 20 personas. Consistirá en 11 encuentros presenciales los jueves de 17 a 19 horas, entre el 13 de abril y el 29 de junio. Preinscripciones en bit.ly/405FyA8

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), UNSAM en los Medios

Infobae destacó el Suero Hiperinmune entre los 25 hitos sobre el Covid-19

El medio virtual destacó la innovación llevada a cabo por la empresa biotecnológica INMUNOVA desde la Escuela de Bio y Nanotecnología de la UNSAM.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home

Conocé a lxs investigadorxs que participarán de la fase final de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson

La vacuna argentina de refuerzo contra el COVID-19 desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará entra en la etapa final para evaluar su seguridad e inmunogenicidad. Conocé a lxs encargadxs de organizar la logística para inocular y hacer el seguimiento de casi 1800 personas en todo el país.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa

Clément Sanchez será doctor Honoris Causa por la UNSAM

El lunes 20 de marzo a las 17, el científico francés especializado en química de materiales recibirá el máximo título que otorga la Universidad. Galo Soler Illia, investigador y director del Instituto de Nanosistemas, ofrecerá la laudatio.

, , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa

Comienza la etapa final de la convocatoria de voluntarios para evaluar la primera vacuna argentina contra COVID-19

Galería

La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson comienza la última etapa de los ensayos clínicos con voluntarios de todo el país. El anuncio fue llevado a cabo en un acto institucional en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete con la participación de lxs ministrxs nacionales de Salud Carla Vizzoti y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el titular de la Agencia de I+D+i Fernando Peirano, el rector de la UNSAM Carlos Greco, el líder de la fase 3 de la prueba clínica Gonzalo Pérez Marc y la investigadora a cargo del proyecto Juliana Cassataro, entre otrxs.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)

Comienzan los ensayos clínicos de las fases 2 y 3 de la vacuna UNSAM contra el COVID-19

La vacuna ARVAC Cecilia Grierson desarrollada por científicxs de la Escuela de Bio y Nanotecnología de la UNSAM, el Laboratorio Cassará y el CONICET es testeada un voluntarixs mayores de 18 años. Ya se evaluaron a cien personas y en las próximas semanas se abrirán las inscripciones en todo el país.

Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)

Nota en Ámbito Financiero sobre la vacuna ARVAC Cecilia Grierson

Juliana Cassataro, docente e investigadora de la Escuela de Bio y Nanotecnología se refirió al desarrollo de la vacuna argentina contra el Covid-19.