CONVERSATORIO Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión En vivo a través de Facebook.com/IDAES Participan: -Alirio Amaya (Colombia) -Adriana Islas Govea (México) -Suyapa Padilla (Honduras) -Guillermo Merelle (Argentina) Modera: Fernando Segura Trejo (Observatorio Social del Deporte) Organiza: Observatorio Social del Deporte
Adriana Islas, Alirio Amaya, Argentina, Colombia, Conversatorio, deporte, Escuela IDAES, Experiencias Latinoamericanas de Deporte Social e Inclusión, Fernando Segura Trejo, Guillermo Merelle, Honduras, México, Observatorio Social del Deporte, Suyapa Padilla, UNSAM
Guerrilla armada, represión, violaciones a los derechos humanos y narcotráfico son algunos de los conflictos que atraviesan a Colombia desde hace más de 50 años. Michael Weintraub, investigador colombiano en la Universidad de los Andes, habla sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el país.
Acuerdos de paz, asesinatos, bandas criminales, Colombia, crímenes de lesa humanidad, Duque, ELN, FARC, Fuerzas Armadas, grupos armados, guerrillas, narcotráfico, paramilitares, POLICIA, políticas de ajuste, protesta, Represión, Santos, toque de queda, Uribe, violaciones derechos humanos, Weintraub
Golpes de Estado, represión interna, asesinatos en la calle, violaciones a los derechos humanos e incluso participación electoral son algunas de las acciones en las que incurrieron las Fuerzas Armadas y de Seguridad en distintos países de América Latina en lo que va de 2019. Consultamos a once investigadores y profesores latinoamericanos, quienes alertan sobre el avance de los militares en la vida política de cada uno de sus países.
academia, América Latina, análisis, Argentina, asesinatos, avanzada militar, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, cuestión militar, dd.hh, Debate, Dictadura, Ecuador, estado de sitio, golpes de estado, Haití, informe, Investigadores, México, muertes, opinión, países, Perú, relevamiento, Represión, toque de queda, Uruguay, venezuela, violación derechos humanos
Escuela de Política y Gobierno
Un análisis riguroso de las modalidades y la incidencia de los dispositivos ciudadanos de vigilancia y control en cinco países de América Latina. La presentación será el jueves 30 de mayo a las 18 en el Edificio Volta (CABA).
Argentina, Brasil, Chile, ciudadanía, Colombia, deliberación, espacio público, Paraguay, participación política, presentación de libro
El 12 de junio a las 18 se realizará en el Edificio Volta la proyección del documental dirigido por Simón Hernández Estrada. Actividad abierta y gratuita, sin inscripción previa.
El 14 de septiembre a las 17:30 se realizará en la Sede Diagonal Norte el panel “Aproximaciones al conflicto colombiano: Un proyecto de paz en construcción”, en el marco del Seminario Permanente en Democratización y Derechos Humanos organizado por el CEDEHU. Actividad libre y gratuita.
Cedehu, Colombia, Derechos Humanos, Escuela de Humanidades, Seminario