Escuela de Ciencia y Tecnología, home
El grupo de investigadores de la Escuela de Ciencia y Tecnología liderado por Ezequiel Álvarez fue reconocido como socio de confianza (“trusted partner”) de arXiv, el sitio de internet creado en 1991 que revolucionó la forma de comunicar avances científicos. El reconocimiento fue alcanzado por el desarrollo de un servicio que recomienda la lectura de artículos científicos a partir de un algoritmo que aprende de lo que cada usuario lee.
algortimo, Alvarez, Artículos, arXiv, avance científico, ciencia, ECyT, IarXiv, inteligencia artificial, machine learning, papers, pre-prints, preprints, producción científicas, recomendaciones de lectura, revolución, UNSAM
La directora de las carreras de Comunicación de la EH dio la charla plenaria “Comunicación en contexto de crisis: urgencia, audiencias y la pregunta por la verdad” en el marco del VIII Congreso Internacional de Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (COPUCI) 2022.
ciencia, Comunicación Pública, Congreso Internacional, Innovación, producción cientítica, producción tecnológica, Tecnología
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, INTECH
El Consejo Superior de la UNSAM aprobó la creación de una nueva unidad académica conformada por los institutos de investigación en bio y nanotecnología de la Universidad. La nueva estructura promoverá la sinergia interdisciplinaria en las actividades de formación e investigación, así como el funcionamiento autónomo de los Institutos, con participación de todos los claustros.
biotecnología, ciencia, Comerci, creación, de Miguel, Democratización, Desarrollo, destacada, EByN, Escuela, Escuela de Bio y Nanotecnología, faro, IIB, Innovación, ins, intech, interdisciplina, investigación, nanotecnología, polo, sinergia, Soler Illia, Ugalde, UNSAM
Escuela de Ciencia y Tecnología, Notas de tapa
El proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de la Universidad se encuentra en plena expansión, en vínculo con empresas y organismos públicos. Un paso clave es formar profesionales e investigadores, para lo cual se creó la licenciatura en Ciencia de Datos, que recibió las primeras 150 inscripciones. La carrera tiene un diseño de vanguardia y será dictada a partir de 2022 tanto por investigadorxs de UNSAM, como profesionales del sector privado.
academia, Big data, carrera de grado, ciencia, Ciencia de Datos, computación, Data Science, datos, empresas, estadística, física, Información, inteligencia artificial, investigación, licenciatura, líderes, Matemática, perfil, profesionales, programación, recursos humanos, UNSAM
Escuela de Arte y Patrimonio, home
La Escuela de Arte y Patrimonio y el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM se unieron para crear un nuevo centro de estudios: el CEPyA, que tendrá como objetivo la investigación interdisciplinaria del patrimonio como parte esencial del ambiente cultural y natural.
home, Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales
La UNSAM participa de la nueva edición de la megamuestra dedicada a divulgar el arte, la ciencia y la tecnología argentina, con 20 actividades y presencia en dos stands. Entrada gratuita los viernes, sábados, domingos y feriados de 12 a 20 horas con reserva previa.
ciencia, coronavirus, COVID19, desarrollos, Tecnología, Tecnópolis, UNSAM, vacuna
home, IDAES, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Rectorado
Investigadoras de la Escuela IDAES relevaron y analizaron el desempeño del sistema científico argentino en el contexto de la pandemia: fue superior al normal, producto de la alineación de múltiples actores detrás de objetivos y de una mayor agilidad burocrática en el sector público. En la UNSAM hubieron 16 proyectos sólo en 2020. Las conclusiones fueron presentadas durante un encuentro virtual entre investigadorxs de diferentes disciplinas y funcionarixs del sistema científico y universitario.
3iA, ciencia, comunidad, Córdoba, coromavirus, Desarrollo, Greco, hurtado, IDAES, IIB, jerarquías, larrondo, Levy, Llois, memoria. Círculo de Estudio, misiones, pandemia, prioridades, Proyectos, Robert, sistema científico, Tecnología, Ugalde, Wilkis
CÍRCULO DE ESTUDIO | CIENCIA Y PERIFERIA – ENCUENTRO DE CIERRE Ciencia, Universidad y Estado: Desafíos y capacidades institucionales en contexto de covid19. En vivo a través de Facebook.com/IDAES Participan – Diego Hurtado de Mendoza (Secretario de Planeamiento y Política Científica Nacional – MINCyT) – Carlos Greco (Rector de la UNSAM) – Juan Ugalde (Decano […]
Ana María Llois, Ariel Wilkis, Carlos Greco, Centro de Estudios Socioterritoriales, CESIA, ciencia, Ciencia y Periferia, círculo de estudio, Círculo de Estudio Ciencia y Periferia, COVID19, de Identidades y de Ambiente, Diego Hurtado de Mendoza, Escuela IDAES, Escuela IDAES. Escuela Interdisciplinaria de altos estudios sociales, Estado, Juan Ugalde, María Soledad Córdoba, Secretaría de investigación de la Escuela IDAES, Susana Larrondo, Susana Levy, Universidad, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios, IDAES, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
La principal funcionaria del área de Economía del Conocimiento del gobierno nacional e investigadorxs que protagonizaron casos exitosos de transferencia tecnológica desde la UNSAM al sector privado debatieron sobre tendencias y desafíos para consolidar un nuevo modelo de I+D+i.
Apólito, Articulación, ciencia, Comerci, CONICET, COVID19, CyT, desafios, diagnósticos, economía del conocimiento, empresas, Exportaciones, exportar, I+D+I, Innovación, Kovi, oportunidades, pandemia, Paz, Salud, sector, sistema, Tecnología, tendencia, transferencia, transformación, UBA, universidades, UNSAM, valor agregado, Vázquez
#OrgulloUNSAM, Escuela de Ciencia y Tecnología, home
Profesorxs, estudiantes y no docentes de la Escuela de Ciencia y Tecnología fueron parte del equipo que integró los paneles solares del satélite argentino lanzado el 30 de agosto. El trabajo fue decisivo para garantizar el despegue y buen funcionamiento en órbita del dispositivo.
ciencia, CNEA, Ingeniería en Energía, investigación, SAOCOM 1B, satélite, transferencia tecnológica
#OrgulloUNSAM, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
Un equipo de doce científicxs de la UNSAM lideradxs por Juliana Cassataro trabaja contrarreloj para poner a prueba en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas el proyecto de una vacuna contra COVID-19.
Argentina, ciencia, coronavirus, Covid-19, COVID19, Desarrollo, fase I, investigación, Lationamérica, medicina, proyecto, pruebas preclínicas, Salud, SARS-Cov-2, Tecnología, UNSAM, vacuna
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
El kit desarrollado permite diagnosticar a personas que están cursando la infección, tengan síntomas o no. Es más rápido que el test RT-PCR y tiene máxima performance diagnóstica. Utiliza componentes y tecnología argentina y ya fue aprobado por la ANMAT. Participaron investigadores de las Universidades de San Martín, de Quilmes y de dos PyMEs tecnológicas fundadas por esos mismos investigadores: CHEMTEST y Productos Bio-lógicos SA (PB-L), que están en condiciones de producir 80 mil kits por mes.
argentino, biotecnología, CHEMTEST, ciencia, coronavirus, Covid-19, ELA-CHEMSTRIP, Estado, industria, investigación, kit diagnóstico, PB-L, producción, pymes tecnológicas, tecnología argentina, Test COVID19, test molecular, Triángulo de Sabato, UNQ, UNSAM