Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
La Escuela de Bio y Nanotecnologías ofrece de manera gratuita este curso a la comunidad científico-tecnológica: pueden tomarlo estudiantes de la licenciatura en biotecnología que quieran hacer una materia optativa, investigadorxs, docentes, becarixs o graduadxs. Tiene un enfoque teórico-práctico, con cupo para hasta 20 personas. Consistirá en 11 encuentros presenciales los jueves de 17 a 19 horas, entre el 13 de abril y el 29 de junio. Preinscripciones en bit.ly/405FyA8
Becarios, biotecnología, chatGPT, ciencia, clases, clave, Comunicación, Curso, divulgaciòn, estudiantes, éxito, Graduados, habilidades blandas, inscripciones, Investigadores, materia, Periodismo, práctico, producción de contenidos, recursos digitales, redacción digital, Redes Sociales, storytelling, Tecnología, UNSAM, Zamponi
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
El grupo de investigación liderado por Juan Ugalde en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (UNSAM-CONICET) logró visualizar y entender el mecanismo de salida del patógeno Brucella abortus de la célula infectada. Lxs investigadorxs observaron que dichas bacterias egresan recubiertas por membranas de la célula hospedadora e ingresan en células vecinas. El descubrimiento fue publicado en la revista científica mBio.
artículo, bacterias, Brucella, brucelosis, células, ciencia, científica, Czibener, egreso, Guaimas, hallazgo, infección, interacción, intracelular, investigación, mBio, membrana, microscopía, paper, patógeno, Revista, Spera, Ugalde, vesículas
La actividad se realizó el pasado lunes 14 de noviembre en la sede del Edificio Volta y contó con la participación de Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación Argentina, Augusto Costa, Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Martín Abeles, director de la oficina de CEPAL y Ariel Wilkis, Decano de la Escuela IDAES.
Ariel Wilkis, Augusto Costa, cepal, CESE, ciencia, CLACSO, Conferencia Inaugural, economía, economía argentina, Escuela IDAES, Los desafíos de la economía argentina: el rol de la política y de la ciencia, Martín Abeles, Mercedes Marcó del Pont, política, SASE, UNSAM, XIV JORNADAS DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA ECONOMÍA, XIV Jornadas del CESE, YSI
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.
ANMAT, Argentina, Articulación, arvac, Biofármacos, biotecnología, campus, Cassará, Cassataro, ciencia, CONICET, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseñada, eficacia, ensayo, fase 1, financiamiento, frío, Gamma, Grierson, heladera, hito, humanos, industria, industria farmacéutica, inmunogenicidad, Innovación, Laboratorio, nacional, nuevas tecnologías, Ómicron, personas, plataformas, producción, proteínas, pruebas, SARS-Cov-2, segunda generación, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios, Wuhan
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
La proteína HAP2/GCS1 que posibilita la reproducción de plantas, parásitos y animales invertebrados podría tener su origen en organismos unicelulares aparecidos en la Tierra hace 3 mil millones de años. El hallazgo es el resultado de una colaboración internacional liderada por Pablo Aguilar de la Escuela de Bio y Nanotecnologías y fue publicado en la prestigiosa revista científica Nature Communications.
Aguilar, arquebacterias, biotecnología, células, ciencia, colaboración internacional, EByN, IIB, investigación, Moi, Nature Communications, origen, proteínas, reproducción sexual, revista científica, sexo, tierra
La directora de las carreras Estudios de Comunicación y Comunicación Audiovisual de la EH participó de la apertura del Ciclo con una entrevista realizada por el canal de Youtube de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras.
Ana María Vara, ciencia, COMUNIDADES, entrevista, impacto ambiental, ONG, Sustentabilidad sin Fronteras
Escuela de Economía y Negocios
Bajo una modalidad híbrida que convocó a más de 40 participantes, el sociólogo estadounidense Scott Frickel, de la Universidad de Brown, brindó el seminario “Hacia una sociología política del activismo experto” en la sede del edificio Volta de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín.
#25AñosUNSAM, activismo experto, agrotóxicos, CENIT, ciencia, EEyN, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, glifosato, Investigación EEyN, madres de ituzaingó, monsanto, organizaciones de base, política, scott frickel
Escuela de Ciencia y Tecnología, home
El grupo de investigadores de la Escuela de Ciencia y Tecnología liderado por Ezequiel Álvarez fue reconocido como socio de confianza (“trusted partner”) de arXiv, el sitio de internet creado en 1991 que revolucionó la forma de comunicar avances científicos. El reconocimiento fue alcanzado por el desarrollo de un servicio que recomienda la lectura de artículos científicos a partir de un algoritmo que aprende de lo que cada usuario lee.
algortimo, Alvarez, Artículos, arXiv, avance científico, ciencia, ECyT, IarXiv, inteligencia artificial, machine learning, papers, pre-prints, preprints, producción científicas, recomendaciones de lectura, revolución, UNSAM
La directora de las carreras de Comunicación de la EH dio la charla plenaria “Comunicación en contexto de crisis: urgencia, audiencias y la pregunta por la verdad” en el marco del VIII Congreso Internacional de Comunicación de la Ciencia y la Tecnología (COPUCI) 2022.
ciencia, Comunicación Pública, Congreso Internacional, Innovación, producción cientítica, producción tecnológica, Tecnología
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, INTECH
El Consejo Superior de la UNSAM aprobó la creación de una nueva unidad académica conformada por los institutos de investigación en bio y nanotecnología de la Universidad. La nueva estructura promoverá la sinergia interdisciplinaria en las actividades de formación e investigación, así como el funcionamiento autónomo de los Institutos, con participación de todos los claustros.
biotecnología, ciencia, Comerci, creación, de Miguel, Democratización, Desarrollo, destacada, EByN, Escuela, Escuela de Bio y Nanotecnología, faro, IIB, Innovación, ins, intech, interdisciplina, investigación, nanotecnología, polo, sinergia, Soler Illia, Ugalde, UNSAM
Escuela de Ciencia y Tecnología, Notas de tapa
El proyecto de Inteligencia Artificial Interdisciplinaria de la Universidad se encuentra en plena expansión, en vínculo con empresas y organismos públicos. Un paso clave es formar profesionales e investigadores, para lo cual se creó la licenciatura en Ciencia de Datos, que recibió las primeras 150 inscripciones. La carrera tiene un diseño de vanguardia y será dictada a partir de 2022 tanto por investigadorxs de UNSAM, como profesionales del sector privado.
academia, Big data, carrera de grado, ciencia, Ciencia de Datos, computación, Data Science, datos, empresas, estadística, física, Información, inteligencia artificial, investigación, licenciatura, líderes, Matemática, perfil, profesionales, programación, recursos humanos, UNSAM