Se trata de Eleonora Elguezabal, Carolina Zuccotti, Chenxi Luo y Gilles Laferte. Conocé las universidades de las que provienen y los trabajos que llevan adelante.
Argentina, Carolina Zuccotti, Chenxi Luo, destacadaIdaes, Ecos-Sud, Eleonora Elguezabal, Escuela IDAES, España, Francia, Giller Laferte, INRAE, Investigadores, investigadores extranjeros, Madrid, París, Universidad Carlos III de Madrid, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
El profesor y miembro del área de Medios y Política de la EPyG-UNSAM se encuentra realizando una estancia académica de investigación en la Universidad de Pantheón-Assas. Desde París, Iván vio de primera mano las recientes manifestaciones populares en contra de la reforma jubilatoria del presidente Macron.
área de medios y política, Francia, Iván Schuliaquer, Macron, medios, movilización, participación, protesta
El programa bilateral entre Francia y Argentina que fomenta la asociación académica entre instituciones de educación superior sobre arte e innovación realizó su primer foro en la ciudad de Mar del Plata. Participó en este encuentro la Secretaria de Investigación de la Escuela de Arte y Patrimonio Silvia Dolinko, quien coordina el proyecto de cooperación entre la UNSAM, la UNLP y el LADYSS de Francia.
Arte y Patrimonio, eayp, Francia, INNOVART, internacionales, investigación eayp, investigacionunsam, UNLP
CICLO DE CONVERSACIONES: ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS? Tercer encuentro: “Hundirse o nadar. La educación en tiempos de pandemia”. Expone: Marion Fourcade (Doctora especialista en historia de la economía). Presenta: Ariel Wilkis (Decano Escuela IDAES). Inscripción previa en https://fundacionmedife.com.ar/HundirseONadar. Las conversaciones serán en francés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por […]
Ariel Wilkis, Ciclo de conversaciones, Conferencia, economía, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Francia, Fundación Medifé, Hundirse o nada. La educación en tiempos de pandemia, Instituto Francés de Argentina, Marion Fourcade, Sociología, UNSAM
CICLO DE CONVERSACIONES: ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS? Primer encuentro: “Esplendor y Miseria de las Democracias Sanitarias”. Expone: Eva Illouz (Socióloga especialista en sociología de la cultura). Presenta: Ariel Wilkis (Decano Escuela IDAES). Inscripción previa en https://fundacionmedife.com.ar/DemocraciasSanitarias. Las conversaciones serán en inglés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por Facebook.com/IDAES.
Ariel Wilkis, Ciclo de conversaciones, Conferencia, COVID, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Esplendor y Miseria de las Democracias Sanitarias, Eva Illouz, Francia, Fundación Medifé, Instituto Francés de Argentina, Kratz ediciones, pandemia, Sociología, Sociología de la Cultura, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno, politica2
El Centro de Estudios de Historia Política co-organiza un encuentro para dialogar sobre el último libro del reconocido historiador francés. Será el jueves 5 de noviembre, a las 12. Actividad abierta y gratuita, con inscripción previa.
CEHP, Democracia, Francia, historia de las ideas, historia intelectual, historia política, populismo, presentación de libro, teoría política
Se trata “El poder moral del dinero. Clases populares y economía cotidiana”, que fue publicado originalmente por la Universidad de Stanford en 2017.
Ariel Wilkis, Clases populares, destacadaIdaes, economía cotidiana, EHESS, El poder moral del dinero, Fracnesco Callegaro, Francia, IDAES, libro, publicación, sociología del dinero, sociología económica
Se trata de la máxima condecoración que otorga el Ministerio de Educación de Francia a un ciudadano extranjero.
Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, destacadidaes, Francia, gabriel kessler, IDAES, Ministerio de Educación Nacional
Escuela de Política y Gobierno, Micrositios
Juan Pablo Scarfi, director de la Maestría en Relaciones Internacionales, realizó una estancia de investigación en Europa gracias al Programa de Movilidad Docente de la UNSAM. Organizó talleres, coloquios internacionales y presentaciones en París (Francia), Cambridge y Oxford (Reino Unido) y La Haya (Holanda).
Cambridge, Derechos Humanos, Francia, Holanda, La Haya, maestría en relaciones internacionales, movilidad, Oxford, panamericanismo, París, Reino Unido, Relaciones Internacionales
Escuela de Política y Gobierno
El proyecto del investigador del Centro de Estudios en Historia Política de la Escuela de Política y Gobierno fue el único seleccionado en el área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Escuela de Ciencia y Tecnología
La Dirección de Relaciones Internacionales y la Escuela de Ciencia y Tecnología informan que está abierta la Convocatoria del Programa ARFITEC, dirigida a los alumnos de la carrera de Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería Biomédica, para cursar un cuatrimestre en universidades francesas, durante el período 2015-2016.