Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
Se trata de un desarrollo de la UNL, la UNSAM y el CONICET que podría revolucionar el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. La empresa BioSynaptica tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Argentina, biomolécula, BioSynaptica, biotecnología, ciencia, CONICET, Desarrollo, empresa, eritropoyetina, global, hEPO, Investigadores, Israel, neurodegeneración, neurodegenerativa, originalidad, patente, potencial, protección intelectual, Rusia, Tecnología, terapeutico, terapias, tratamiento, UNL, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Con el lema “Ciencia es futuro”, esta nueva edición de la Semana Nacional de la Ciencia busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento y la sociedad, y visibilizar el impacto de la ciencia en el desarrollo del país. La UNSAM se suma a esta iniciativa federal con actividades abiertas a la comunidad. ¡Enterate de todas las actividades!
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Galería
Tres grupos de la Escuela de Bio y Nanotecnologías se incorporaron a la red de grupos de investigación científica que trabaja de manera colaborativa para potenciar capacidades en biología estructural y bioimagen en América del Sur.
biología estrucrtural, CEBEM, ciencia, colaboración, investigación, Investigadores, Mercosur, nodo, proteínas, red, Tecnología, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Una colaboración internacional liderada por Pablo Strobl-Mazzulla del Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH) de la UNSAM y del CONICET acaba de recibir un subsidio millonario de la fundación Wellcome Trust del Reino Unido para hacer ciencia básica con un enfoque multidisciplinario.
biología del desarrollo, ciencia, CONICET, EByN, financiamiento, intech, internacional, investigación, Lattice light sheet, microscopio, NIH, regulaciones epigeneticas, Strobl Mazzulla, UNSAM, Wellcome Trust
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Economía y Negocios, home
Galería
La startup Crofabiotech fue seleccionada como una de las tres mejores propuestas entre los 1500 proyectos inscriptos en la 15.ª edición del concurso del Banco de la Nación Argentina y la Fundación Empretec Argentina. Felicitaciones a los socios fundadores Adrián Mutto (EByN), Mariela Balbo (EEyN) y Adrián Abalovich (ECyT), que avanzan en el desarrollo de soluciones de vanguardia para la salud humana basadas en biotecnología animal.
15, 2024, Abalovich, balbo, Banco Nación, BNA, ciencia, Concurso, CROFABIOTECH, EByN, ECyT, EEyN, emprendimiento, empresa, finalistas, Fundación Empretec, Ganadores, Innovación, jurado, Mutto, Premio, Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Soluciones Innovadoras, Spin off, start up, Tecnología, Unión Industrial Argentina, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
La Red de Spin Offs Universitarias realizará su tercer encuentro los días 11 y 12 de diciembre de 2024 en el Campus Miguelete. El evento reunirá a representantes de universidades nacionales, privadas e internacionales con el objetivo de fortalecer la vinculación tecnológica, intercambiar experiencias de emprendedurismo y promover la creación de spin offs innovadoras que impulsen el desarrollo regional.
ciencia, Innovación, red internuniversitaria, Spin off, transferencia, Vinculación
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
Una colaboración científica franco-argentina se reunió en Buenos Aires para intercambiar avances sobre fenómenos emergentes en la nanoescala. El Instituto de Nanosistemas de la UNSAM fue el anfitrión en el Campus Miguelete y en el Centro Argentino de Ingenieros, en la tercera edición del Workshop Phenomanas, realizada durante octubre de 2024.
Argentina, c2n, Centro de Nanociencia y Nanotecnologías, ciencia, CNEA, CNRS, colaboración, CONICET, EByN, Faini, Francia, INN, ins, nanotechnolgy, nanotecnología, Phenomenas, Soler Illia, Universidad de Paris-Saclay, UNSAM, workshop
#ComunidadUNSAM, #HacemosFuturo, CIN, home, Notas de tapa
Galería
Más de 600 personas se acercaron al Campus Miguelete para participar de una jornada inolvidable. En total hubo nueve postas en las que lxs visitantes pudieron mirar las estrellas, conocer el mundo microscópico, patear penales, familiarizarse con los desarrollos que impulsamos en nuestros laboratorios y transformarse en biólogos por un rato.
arte, AstroUNSAM, campus, ciencia, científicas, científicos, danza, deportes, destacada, EByN, ECyT, EHyS, EIDAES, FabLab, Noche de las Universidades, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
El investigador del Imperial College de London (Reino Unido) expondrá en un Simposio Científico en el Campus Miguelete, el viernes 15 de noviembre entre las 10:30 y las 14 horas. Su visita se produce en el contexto de un proyecto de investigación conjunto con colegas del Centro Infant de Medicina Traslacional de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la UNSAM.
alergias, Argentina, asma, Caballero, Cassataro, ciencia, CIMeT, colaboración, Custovic, experto, IA, MRC, pediatria, Reino Unido, Simposio, UNSAM, Vizzotti
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
El biotecnólogo de la Universidad Nacional de Rosario visitó el Campus de la UNSAM para conversar sobre su trayectoria, las enzimas -esas proteínas con aplicaciones industriales- y la biotecnología argentina.
agroindustria, Alejandro Martín Zamponi, biotecnólogo, campus, ciencia, Desarrollo, empresa, entrevista, enzimas, errores, Hugo, Hugo Menzella, investigador, IPROByQ, Keclon, Menzella, pionero, plan, pobreza, Podcast, proteínas, Ricos, Ricos en Proteínas, riqueza, Rosario, Santa Fe, Spotify, Tecnología, tecnólogo, trayectoria, Universidad, UNR, UNSAM, UNSAM Podcast, valor, YouTube, Zamponi
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
La institución encargada de regular los trasplantes de órganos en Argentina y la UNSAM firmaron un convenio para que investigadores de ambas instituciones trabajen en iniciativas conjuntas relacionadas con pruebas de histocompatibilidad de pacientes.
Abalovich, ciencia, Comerci, convenio, EByN, INCUCAI, Lois, Mutto, Soratti, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Galería
El SENASA autorizó la revacunación de animales adultos con la Delta-PGM: la vacuna contra la brucelosis de tercera generación desarrollada íntegramente en la Argentina por investigadores de la UNSAM. Esta nueva herramienta, que se suma al plan de control de la brucelosis, permitirá un mejor manejo de la enfermedad y es un paso más en su erradicación. Producida y comercializada por el laboratorio Agropharma, ya se exportaron más de 500 mil dosis a países de la región.
abortos, Agropharma, aplicación, Argentina, bio y nano, biotecnología, bovinos, Brucella, brucelosis, campo, ciencia, Comerci, delta-pgm, EByN, efectiva, Escuela, exportación, ganaderos, infección, refuerzo, resolución, rodeo, SENASA, tambos, tercera generación, Ugalde, UNSAM, vacas, vacunas, veterinarios