Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
Una colaboración científica franco-argentina se reunió en Buenos Aires para intercambiar avances sobre fenómenos emergentes en la nanoescala. El Instituto de Nanosistemas de la UNSAM fue el anfitrión en el Campus Miguelete y en el Centro Argentino de Ingenieros, en la tercera edición del Workshop Phenomanas, realizada durante octubre de 2024.
Argentina, c2n, Centro de Nanociencia y Nanotecnologías, ciencia, CNEA, CNRS, colaboración, CONICET, EByN, Faini, Francia, INN, ins, nanotechnolgy, nanotecnología, Phenomenas, Soler Illia, Universidad de Paris-Saclay, UNSAM, workshop
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Se presentarán diferentes líneas de trabajo y experiencias basadas en procesos de fermentación, cultivo de células animales en biorreactores y producción de alimentos basados en plantas. El evento está dirigido a la comunidad académica, emprendedores y público interesado. Será el sábado 30 de noviembre de 9 a 13 en el Campus Miguelete.
agenda, Argentina, B.I.F.E, Barberis, biotecnología, Bluguermann, Comerci, Conferencia, Desuque, Ergo Foods, GFI, Good Food Institute, Horn, INTI, Lentini, Moolec, Olszevicki, Pinho, Programa, Proteinas Alternativas, red, Tomorow Foods, UNSAM
Del 25 al 29 de noviembre, sumate a esta semana de actividades organizada por el Proyecto EDGES de la Unión Europea, el Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas y el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente de nuestra Escuela IDAES. Los encuentros se llevarán a cabo en el Edificio Volta y el Campus Miguelete. ¡Conocé el cronograma!
América Latina, Argentina, CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES DE IDENTIDADES Y DE AMBIENTE, CESIA, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Nespi, Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas, Proyecto EDGES, Proyecto EDGES “Entangling Indigenous Knowledges in Universities”, Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, Semana de actividades sobre Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, unión europea, UNSAM
La actividad se realizará el lunes 25 de noviembre entre las 10 y las 16.30h en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus Miguelete
Argentina, Chile, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Fuerzas de seguridad y género, Fuerzas de seguridad y Género: Perspectivas comparadas Chile-Argentina, IDAES, Núcleo de Violencias, workshop
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
El investigador del Imperial College de London (Reino Unido) expondrá en un Simposio Científico en el Campus Miguelete, el viernes 15 de noviembre entre las 10:30 y las 14 horas. Su visita se produce en el contexto de un proyecto de investigación conjunto con colegas del Centro Infant de Medicina Traslacional de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la UNSAM.
alergias, Argentina, asma, Caballero, Cassataro, ciencia, CIMeT, colaboración, Custovic, experto, IA, MRC, pediatria, Reino Unido, Simposio, UNSAM, Vizzotti
La creación del LIA EMMA constituye una plataforma de cooperación internacional entre instituciones e investigadores de Francia y Argentina.
Alimentación y Medio Ambiente de Francia, Ambiente, Ana Fabaron, Andrea Sosa, Argentina, Ariel Wilkis, Benoit Coquard, Cecilia Ferraudi, Celine Bessière, Centre d´Economie et de Sociologie Rurales Appliquées à l´Agriculture et aux Espaces Ruraux, Centro Franco Argentino de Altos Estudios, CESAER, CFAAE, destacadaIdaes, Eleonora Elguezabal, Elodie Edwards-Grossi, Esteban Serrani, estilos de vida, Francia, Gilles Laferte, INRAE, Institut de Recherche Interdisciplinaire en Sciences Sociales, Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, IRISSO, Johana Kunin, José Garriga, La cuestión territorial en Francia y Argentina: estilos de vida mercados y medio ambiente en perspectiva comparada, Laboratorio Internacional Asociado, LIA EMMA, Mariana Heredia, Mariana Luzzi, Marie Breuillé, MERCADOS, Nicolas Fortané, Ramiro Segura, Universidad de París Dauphine-PSL, universidad nacional de san martín, UNSAM, Vincent Gayon
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Si sos científicx, tecnólogx o abogadx, ya podés preinscribirte en la décima edición de este curso de verano a cargo Fernando Ardila, especialista en propiedad intelectual. Se dictará del 12 de febrero al 7 de marzo de 2025 en el Campus Miguelete.
ardila, Argentina, carrera, derechos, estudiante, grado, Innovación, inscripciones, INTA, invención, patente, POSGRADO, presencial, propiedad intelectual, secreto industrial, Tecnología, transferencia, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Lilia Stubrin, investigadora y directora del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios, participó del cuarto episodio del Podcast de la UNSAM “Ricos en Proteínas”. Allí conversó sobre la revolución biotecnológica, el desempeño de las empresas biotech y su rol en el desarrollo argentino.
Aceleradoras, Alejandro Zamponi, Argentina, biorevolución, biotecnología, Brasil, censo, Chile, colaboración, Desarrollo, EByN, EEyN, emprendimientos, empresas, episodio 4, Fondos, informe, inversión, investigación, latinoamerica, Lilia Stubrin, McKinsey, México, Multinacionales, Podcast, Privada-Privada, público-privada, Pymes, región, revolución, revolución biotecnológica, Ricos en Proteínas, UNSAM
El evento se llevará a cabo entre 25 y el 29 de noviembre en la sede del Edificio Volta y el Campus Miguelete. La organización estará a cargo del Proyecto EDGES (Unión Europea), el Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas y el Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente de la Escuela IDAES.
América Latina, Argentina, Axel Lazzari, Bárbara Truffin, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Nespi, Núcleo de Estudios de Pueblos Indígenas, Proyecto EDGES “Entangling Indigenous Knowledges in Universities”, Pueblos Indígenas, Semana de actividades sobre Pueblos Indígenas en la Argentina y América Latina, Susana Matos Viegas, UNSAM, Valentina Vapñarsky
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Galería
El SENASA autorizó la revacunación de animales adultos con la Delta-PGM: la vacuna contra la brucelosis de tercera generación desarrollada íntegramente en la Argentina por investigadores de la UNSAM. Esta nueva herramienta, que se suma al plan de control de la brucelosis, permitirá un mejor manejo de la enfermedad y es un paso más en su erradicación. Producida y comercializada por el laboratorio Agropharma, ya se exportaron más de 500 mil dosis a países de la región.
abortos, Agropharma, aplicación, Argentina, bio y nano, biotecnología, bovinos, Brucella, brucelosis, campo, ciencia, Comerci, delta-pgm, EByN, efectiva, Escuela, exportación, ganaderos, infección, refuerzo, resolución, rodeo, SENASA, tambos, tercera generación, Ugalde, UNSAM, vacas, vacunas, veterinarios
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Galería
Investigadores del Centro Infant de Medicina Traslacional de la Escuela de Bio y Nanotecnologías obtuvieron financiamiento de la compañía farmacéutica MSD para estudiar la epidemiología del Virus Sincicial Respiratorio a escala regional (Argentina, Brasil y Colombia) en conjunto con la Universidad de Georgetown de Estados Unidos. Además, en lo que va de 2024, el CIMET sumó tres publicaciones en revistas científicas de alto impacto dedicadas a la temática.
Argentina, biotecnología, Bogotá, Brasil, buenos aires, Caballero, centro, CIMeT, Colombia, costo, EByN, efectividad, estudio, financiamiento, Infant, investigación, mauricio, medicina, medicina traslacional, MSD, pacientes, pediátricos, Publicaciones, red, regional, San Pablo, terapia, Traslacional, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
En la EByN producimos ciencia y tecnología de calidad global y eso solo es posible gracias a nuestros vínculos con colegas de todo el mundo, principalmente de Estados Unidos y Europa. Actualmente, tenemos más de 145 colaboraciones activas.
Argentina, biotecnología, Calidad, ciencia, colaboraciones científicas, Desarrollo, EByN, global, impacto, interdisciplina, internacional, nanotecnología, UNSAM