Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa
El Fondo SF500 del Grupo Bioceres y de la Provincia de Santa Fe invertirá 300 millones de dólares en 500 startups en los próximos 10 años. Una de las primeras cuatro empresas asociadas es Oncoliq SAS, liderada por investigadorxs del CONICET en el Instituto IBYME y en la UNSAM, que recibirá capital y apoyo para llevar al mercado productos para detección temprana de cáncer basados en tecnologías de biopsia líquida.
Bioceres, biopsia líquida, biorevolución, biosensores, biosensores moleculares, biotecnología, cáncer, Comerci, CONICET, Data Science, De Siervi, Desarrollo, detección termprana, diagnóstico, emprendimiento, estadística, hospitales públicos, IBYME, Imago Systems, inteligencia artificial, Llois, machine learning, mamografía, microARNs, microchip, microRNAs, nanotecnología, Oncoliq, Pallarola, patente, PCR, Pontiggia, prueba piloto, público-privada, Santa Fe, sensado electroquímico, sensado óptico, SF500, Simian, startup, Tecnología, Teubal, unicornios, UNSAM
Escuela IDAES, home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Rectorado
Investigadoras de la Escuela IDAES relevaron y analizaron el desempeño del sistema científico argentino en el contexto de la pandemia: fue superior al normal, producto de la alineación de múltiples actores detrás de objetivos y de una mayor agilidad burocrática en el sector público. En la UNSAM hubieron 16 proyectos sólo en 2020. Las conclusiones fueron presentadas durante un encuentro virtual entre investigadorxs de diferentes disciplinas y funcionarixs del sistema científico y universitario.
3iA, ciencia, comunidad, Córdoba, coromavirus, Desarrollo, Greco, hurtado, IDAES, IIB, jerarquías, larrondo, Levy, Llois, memoria. Círculo de Estudio, misiones, pandemia, prioridades, Proyectos, Robert, sistema científico, Tecnología, Ugalde, Wilkis
#OrgulloUNSAM, #TalentoUNSAM, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
Galería
El equipo que desarrolló los superbarbijos se reunió por primera vez hace un año. El objetivo era desarrollar una mascarilla de uso médico para atender las necesidades de los servicios de salud en Argentina. No sospechaban que crearían el barbijo social más popular, ni que sería reconocido como “el barbijo del CONICET”.
3iA, Aniversario, Atom Protect, barbijos, Candal, CONICET, convenio, COVID19, Desarrollo, Goyanes, I+D, investigación, Kovi, Kovi SRL, Llois, nanotecnología, Polla, transferencia, tres capas, UBA, UNSAM