Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Presentación de avances del proyecto efectos antropogénicos sobre los humedales de la cuenca del río Reconquista

La Unidad Ejecutora IIIA (CONICET-UNSAM) de la EHyS presentó los avances más significativos del proyecto "Efectos antropogénicos sobre los humedales de la cuenca del río Reconquista: diagnóstico integral, desarrollo de procesos de remediación y elaboración de protocolos para la gestión del territorio. El titular del proyecto es el Dr. Rubén Quintana y el responsable técnico es el Dr. Roberto Candal.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Lxs graduadxs de las carreras de grado y pregrado de la EHyS participaron de un encuentro de Formación

La Dirección de Formación de la Secretaría Académica de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, convocó a las personas graduadas de las carreras de grado y de pregrado de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) a participar de un encuentro.

, , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

La Escuela de Hábitat y Sostenibilidad recibió la adjudicación de un nuevo equipo

A través de la convocatoria 2022 de la segunda edición del Programa Federal Equipar Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se le adjudicó un equipo LC-ICP-MS a la EHyS.

, , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Investigadorxs de la EHyS obtuvieron un Subsidio de fortalecimiento de proyectos de ciencia ciudadana del MinCyT

El Programa Nacional de Ciencia Ciudadana del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación seleccionó como uno de los proyectos ganadores del Subsidio de Fortalecimiento y Promoción de Proyectos de Ciencia Ciudadana al proyecto presentado por el equipo de investigación de la EHyS dirigido por el Dr. Ignacio Boron. “Ciencia abierta en el humedal: herramientas libres para conocer y cuidar los humedales” fue una de las 30 iniciativas seleccionadas.

, , , , , , , , , , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Investigadores de la EHyS premiados por la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operativa (IFORS)

El premio otorgado por la Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operativa (IFORS) reconoce trabajos científicos que promuevan la salud y el bienestar en países con economías emergentes. “Es un enorme reconocimiento al trabajo que hicimos y al impacto que tuvo. Para nosotros es un importante apoyo a las actividades de transferencia que realizamos cotidianamente”, destacó el investigador Rafael Grimson.

, , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Marta Litter fue reconocida con el premio CIPOA para investigadores Senior

La investigadora y docente de la EHyS recibirá el premio el año próximo en Brasil. La mayoría de los participantes son iberoamericanos, y los congresos se desarrollan en distintos países de América Latina.

, , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Se presentó el Plan estratégico de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad

El Plan estratégico de la EHyS constituye un hito en la etapa de organización de la Escuela. Fue elaborado por un Consejo Asesor integrado por docentes e investigadores de todos los Institutos promotores. El mismo establece lineamientos estratégicos para desarrollar y consolidar las funciones sustantivas de formación, investigación, extensión y transferencia durante el periodo 2024-2028.

, , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Se presentó el proyecto IMPACTAR 135, titulado “Datos ambientales para la educación y observación ambiental ciudadana”

Galería

El taller se llevó a cabo en la localidad de Atalaya, donde se presentó el proyecto y una aplicación móvil que se está desarrollando para la observación de zonas costeras. El objetivo de los talleres es dar a conocer a vecinos, docentes y directores de escuelas medias la aplicación y que a través del uso permitan mejorarla para tener una versión final al terminar el proyecto.

, , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Argentina y Alemania avanzan en un programa de desarrollo bajo en carbono para nuestro país

Funcionarixs del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación se reunieron con autoridades de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional para discutir los alcances de implementación del proyecto “Promover vías de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima para Argentina”. La Escuela de Hábitat y Sostenibilidad de la UNSAM es parte de la iniciativa. 

, , , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Desde el Conocimiento entrevistó a Claudio Parica y a Vera Mignaqui por la nueva Diplomatura en Estudios Antárticos

La formación está pensada fundamentalmente para docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico, así como también alumnos avanzados de esas carreras. Entrevista al director de la carrera Claudio Parica y la ingeniera química Vera Mignaqui.

, , , , , , , , ,

Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte

Día de lxs Ingenierxs: reflexiones de nuestros/as recientes graduadxs.

En el día de lxs ingenierxs, dos recientes graduadxs de las carreras de Ingeniería de la EHyS comparten sus experiencias sobre sus trayectorias formativas, sus inserciones profesionales y cómo imaginan el rol de lxs ingenierxs en los próximos años.

, , ,