Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Desde el Conocimiento entrevistó a Claudio Parica y a Vera Mignaqui por la nueva Diplomatura en Estudios Antárticos

La formación está pensada fundamentalmente para docentes, guías de turismo, oficiales de las Fuerzas Armadas, profesionales de distintas carreras que tengan interés antártico, así como también alumnos avanzados de esas carreras. Entrevista al director de la carrera Claudio Parica y la ingeniera química Vera Mignaqui.

, , , , , , , , ,

UNSAM en Tecnópolis: Antártida y cambio climático

Charla “¿Se derrite la Antártida?”, a cargo de Claudio Parica del 3iA – Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Stand de la SPU en Tecnópolis: Puerta 10, espacio “El futuro es con vos”. Entrada gratuita con reserva en https://tecnopolis.gob.ar/

, ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

UNSAM en Tecnópolis: turismo, ambiente y circo

El sábado 19, una charla propone conocer más acerca del hielo de la Antártida. El domingo 20, un abordaje sobre los tesoros del AMBA para recorrer a pie, la importancia de los humedales y la última función de Circomunidad. Sumate a esta agenda para todo público.

, , , , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

UNSAM en Tecnópolis, edición verano

Tras haber realizado 12 charlas, un curso y cuatro presentaciones artísticas en el stand de la Secretaría de Políticas Universitarias desde la reapertura del parque de Villa Martelli, distintas unidades académicas participarán de la propuesta estival entre el 9 de enero y el 4 de marzo próximos. ¡Conocé la agenda completa y sumate!

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Manténgase frío: El desafío de conservar los ecosistemas antárticos

Charla de divulgación a cargo de la investigadora Gabriela Mataloni (3IA) en el stand de la SPU “El futuro es con vos” en Tecnópolis, Polo Cultivar lo humano – Puerta 10. Entrada gratis, debe reservarse desde https://tecnopolis.gob.ar/entradas

, , ,

Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales

UNSAM en Tecnópolis: últimas actividades del año

Cómo pueden adaptarse a la carrera científica las personas que sufren alguna discapacidad, la conservación de ecosistemas antárticos y cómo funcionan las vacunas son los temas que propone la Universidad para este viernes y sábado en el stand de la SPU en el parque de Villa Martelli.

, , , , , , , , , , , , , ,

Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

El día de la Tierra en la UNSAM

Cada 22 de abril desde 2009 se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra por iniciativa de Naciones Unidas, para reflexionar sobre las problemáticas que afectan a la vida en nuestro planeta. En esta oportunidad, cuatro investigadores especializados en Ciencias de la Tierra comparten algunas reflexiones.

, , , , , ,

Instituto Antártico Argentino

Las cabañas de Scott y Shackleton: Una charla sobre patrimonio antártico

¡Vení a conocer la historia de las cabañas que nunca vas a encontrar en Airbnb! Brindará la charla Bryan Linttot, investigador del Instituto Scott de Investigación Polar de la Universidad de Cambridge. Será el lunes 8 de abril a las 15 en el Campus Miguelete. Entrada abierta y gratuita.

#InvestigaciónUNSAM, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Notas de tapa

Investigadoras del 3iA en la Campaña Antártica de Verano

Galería

Valeria Casa y Daniela Gonzalez, becarias doctorales del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM, participaron de la Campaña Antártica de Verano en el marco del proyecto de caracterización de humedales antárticos que dirigen Gabriela Mataloni y Rubén Quintana.

, ,

home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Claudio Parica analiza el desprendimiento de la barrera Larsen en la Antártida

El investigador y docente del 3iA analiza las posibles consecuencias del reciente desprendimiento de la barrera Larsen, ahora convertida en un iceberg de 5800 kilómetros cuadrados de superficie.

, ,

home, Instituto Antártico Argentino

Convocatoria laboral del Instituto Antártico para 2018

La Dirección Nacional del Antártico convoca exclusivamente a informáticos (recibidos o estudiantes) y electrónicos (técnicos, ingenieros o estudiantes de ingeniería electrónica) para efectuar tareas técnico-científicas en la Antártida durante 2018. Edad mínima: 22 años.

, ,

home, Instituto Antártico Argentino

El Instituto Antártico Argentino cumple 65 años

El organismo, creado el 17 de abril de 1951, celebra un nuevo aniversario junto con los científicos que, desde 2015, forman parte de la vida del Campus Miguelete y de la #ComunidadUNSAM.

, , , , , , , ,