Escuela de Economía y Negocios, Publicaciones-eeyn
Una actividad organizada por Mariela Golik y María Rita Blanco, investigadoras y docentes de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Será el 20 de noviembre de 9 a 13 en el Edificio Volta (CABA). Actividad arancelada —cupos limitados—.
Escuela de Humanidades, Micrositios
Invitan el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades y el Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes como parte de la agenda de la Red Iberoamericana de Estudios sobre el Comunismo. Será el 12 y 13 de junio en el Edificio Volta (CABA). Actividad abierta y gratuita.
#ComunidadUNSAM, cel, Comunismo, HUMANIDADES20años, RIECOM, workshop
Escuela de Humanidades, Micrositios
El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades presenta su próxima oferta de Seminarios para el primer cuatrimestre de 2019. Abiertos a estudiantes externos de la UNSAM.
cel, Comunismo, Estudios Latinoamericanos, Lulismo, Seminarios, workshop
Se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Edificio Volta (CABA) y en el Campus Miguelete de la UNSAM.
destacadaIdaes, EHESS, el poder de las víctimas, IDAES, workshop
home, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Lectura Mundi
En asociación con la Fundación PROA y el British Council, la UNSAM recibe en octubre al diseñador británico Tony Brook, director del célebre estudio SPIN de Londres. Habrá una exposición de sus trabajos, un taller y dos conferencias. Vacantes limitadas.
#UNSAMInternacional, Escuela de Arte y Patrimonio, Notas de tapa
Del 15 al 19 de octubre, destacados especialistas en conservación y restauración de América Latina se reunirán en el Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (TAREA-IIPC) para conocer las nuevas técnicas y metodologías de limpieza de superficies pintadas con acrílico. Fecha límite para el envío de postulaciones: 18 de junio
Escuela de Ciencia y Tecnología, Notas de tapa
El Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS) de la UNSAM reunirá a directores de empresas e instituciones científico-tecnológicas y a destacados investigadores del CONICET en el campo de las ciencias experimentales con el objetivo de impulsar la colaboración entre los sectores público y privado de la Argentina. El primer encuentro será el viernes 27 de abril en el Campus Miguelete y contará con la presencia del ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao. Actividad con inscripción previa.
ANDES, CAB, CEO, Ciencia básica, CNEA, EasyTech, ECyT, ICAS, INVAP, MinCyT, Pierre Auger Observatory, satellogic, Taller, Tecnología, workshop, YTEC
#UNSAMInternacional, Escuela IDAES, UNSAM Sustentable
Los días 9 y 10 de noviembre, docentes e investigadores de las universidades de Bergen (Noruega), Buenos Aires, Arturo Jauretche y San Martín debatirán sobre los desafíos para un desarrollo sustentable planteados por la Organización de las Naciones Unidas. Las presentaciones serán en inglés y sin interpretación. Entrada gratuita.
Las jornadas se desarrollaron en la Academia Nacional de la Historia y contaron con la presencia del destacado historiador francés Jacques Revel (EHESS).
Instituto de Nanosistemas, Notas de tapa
La primera escuela y taller del país sobre nanotecnología contra el cáncer se realizará en el Campus Miguelete durante la semana del 23 de octubre. Organiza el Instituto de Nanosistemas con el auspicio de Roemmers, la adhesión del Instituto Nacional del Cáncer y el apoyo de la Oficina de Universidades Israelíes de la UNSAM.
cáncer, Conferencias, Escuela, nanotecnología, proyectosui, School, Semana, Simian, Simposio, Soler Illia, Taller, workshop
La actividad reunió a especialistas en nanobiotecnología y representantes de empresas. Fue organizada por el Instituto Sabato y el Instituto de Nanosistemas (UNSAM), el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el CONICET.
CNEA, cursos, fundación argentina de nanotecnologia, Instituto Sabato, medio ambiente, nanobiotecnología, UBA, workshop
Instituto de Nanosistemas, Instituto Sabato
Especialistas en nanobiotecnología ofrecerán charlas gratuitas el 6 y 7 de septiembre en el Centro Atómico Constituyentes. La actividad es organizada por el Instituto Sabato y está dirigida a investigadores, empresarios y estudiantes de grado y posgrado.
CNEA, cursos, Instituto Sabato, medio ambiente, nanobiotecnología, UBA, workshop