Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Escuela de Ciencia y Tecnología, home
Mercedes Gomez, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de nuestras escuelas de Bio y Nanotecnología y de Ciencia y Tecnología escribe sobre un desarrollo innovador para tratar enfermedades neurodegenerativas. Desde su perspectiva única, comunica este logro impulsado por investigadorxs de las universidades nacionales de San Martín y el Litoral junto con el CONICET explorando cómo la biotecnología puede cambiar vidas. Su relato no solo informa sobre los avances científicos: también permite vislumbrar el potencial de esta disciplina que se estudia en pocas universidades del país.
avance, ciencia, CONICET, Desarrollo, divulgaciòn, estudiante, Mercedes Gomez, patente, Tecnología, UNL, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
Galería
Las universidades nacionales del Litoral y de San Martín, en conjunto con el CONICET, obtuvieron la primera patente extranjera que protege un desarrollo promisorio: un biofármaco con propiedades neuroprotectoras y neuroplásticas que podría ser utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares. La startup BioSynaptica tiene la licencia exclusiva y busca financiamiento para hacer ensayos preclínicos. Los productos derivados podrían aportar regalías al Estado.
aceleradora, alzheimer, Argentina, biofármaco, biomolécula, BioSynaptica, biotecnología, Burgüi, colaboración, CONICET, Depetris, Desarrollo, empresa, enfermedades, eritropoyetina, Etcheverrigaray, extranjero, grupo, hEPO, industria, investigación, Investigadores, Israel, Kratje, litoral, mercado, neurogedenerativas, Oggero Eberhardt, OMPI, países, parkinson, patente, PCT, producto, regalías, salud humana, Scorticati, sistema nervioso central, startup, UNL, UNSAM
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Galería
La Agencia I+D+i otorgará un apoyo económico de 1.100 millones de pesos para que la vacuna ARVAC Cecilia Grierson complete los estudios clínicos de las fases II y III y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
Agencia, arvac, Cassará, Cassataro, CEMIC, Clinical Pharma, CONICET, COVID19, destacada, Ensayos, fases, Filmus, GMP, I+D+I, INBIRS; CMC, MinCyT, Nobeltri, Peirano, proteínas recombinantes, UNL, UNSAM, vacuna
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
“Por primera vez, un estudio de laboratorio del INTA y dos universidades nacionales confirmó la presencia de 30 agroquímicos y metales pesados en la cuenca del río Salado, en Santa Fe, también conocido como Salado del Norte, de un considerable curso fluvial en el centro norte del país, perteneciente al complejo hídrico de la Cuenca del Plata”, señala el diario.
agroquímicos, contaminación, contaminación del agua, Cuenca del Plata, EHyS, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, INTA, investigación, investigadoras, metales pesados, UNL, UNSAM, UNSAM en los medios
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Desde la llegada del primer vuelo, en diciembre de 2020, Argentina ya recibió 20 millones de dosis de cuatro vacunas diferentes, producidas en Rusia, Argentina, México, China e India. Además hay seis vacunas en desarrollo en fase preclínica en Argentina, con el proyecto ARVAC Cecilia Grierson de la UNSAM a la cabeza.
Aerolíneas Argentinas, Agencia, ANMAT, Argentina, Astrazeneca, Bagó, Cansino, Cassará, compra, CONICET, Córdoba, COVAX, Covaxin, COVID19, Covishield, Desarrollo, gobierno nacional, IIB, infografía, Instituto Gamelaya, INTA, Laboratorio, Leloir, Liomont, Mabxience, mapa, Ministerio de Ciencia, Ministerio de Salud, Oxford, producción, prototipos, Provincia de Buenos Aires, Richmond, Santa Fe, Sinopharm, Spuntik V, UNC, Unidad COVID19, UNL, UNLP, UNSAM, vacunas, Vaxinz