Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto del Transporte
La Ingeniería en Transporte trata sobre la aplicación de principios tecnológicos y científicos a la planificación, diseño, operación y administración de las facilidades de cualquier modo de transporte con el fin de proveer un movimiento seguro, conveniente, económico y compatible con el medio ambiente, de bienes y personas.
Es una de las áreas de la ingeniería que más se relaciona con otras disciplinas, como: planificación urbana, economía, diseño, comunicación social, ciencia política y estadística, entre otras.
Desarrollo, Ingeniería en Transporte, innovación tecnológica, inscripciones, investigación, transferencia de conocimiento
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
Investigadores del Centro Infant de Medicina Traslacional de la Escuela de Bio y Nanotecnologías obtuvieron financiamiento de la compañía farmacéutica MSD para estudiar la epidemiología del Virus Sincicial Respiratorio a escala regional (Argentina, Brasil y Colombia) en conjunto con la Universidad de Georgetown de Estados Unidos. Además, en lo que va de 2024, el CIMET sumó tres publicaciones en revistas científicas de alto impacto dedicadas a la temática.
Argentina, biotecnología, Bogotá, Brasil, buenos aires, Caballero, centro, CIMeT, Colombia, costo, EByN, efectividad, estudio, financiamiento, Infant, investigación, mauricio, medicina, medicina traslacional, MSD, pacientes, pediátricos, Publicaciones, red, regional, San Pablo, terapia, Traslacional, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios, home
El desafío del desarrollo de la Argentina a partir de las contribuciones de la ciencia al sector productivo será uno de los ejes centrales de la Semana de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación que organiza la Escuela de Economía y Negocios del 2 al 5 de septiembre. ¡Conocé las mesas!
bioeconomía, biotecnología, Desarrollo e Innovación (SIDI), EEyN, investigación, SIDI, sistema científico, UNSAM
#InvestigaciónUNSAM, home, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país.
Se trata de la Dra. Cora Arias, que se incorpora como investigadora del Núcleo sobre Estudios sindicales y nuevas modalidades de trabajo y relaciones laborales.
Cora Arias, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, investigación, Núcleo sobre Estudios sindicales y nuevas modalidades de trabajo y relaciones laborales
Becas y propuestas de financiamiento para formación, investigación e intervención.
Becas, Boletín de Convocatorias, Convocatorias Internacionales, Cooperación Internacional, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Financiamiento para investigación, IDAES, investigación, premios, Secretaría de Relaciones Institucionales Internacionales y Extensión, vinculación institucional
Se trata de tres becas posdoctorales, seis becas doctorales y tres de finalización de doctorado.
Becas CONICET, Becas de finalización de doctorado, Becas Doctorales, becas postdoctorales, Ciencias sociales, Clara Pérez Cejas, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Federico Ignacio Fort, Francisco Pedernera, IDAES, investigación, Lucía Marina Quaretti, Melisa Niz, Micaela Mariel Baldoni, Pablo Fabián Américo, Paula Man, Roberto Darío Vázquez, Rocío Ceballos, Rocío Sosa, Sol Logroño
Durante la primera mitad de 2024 se realizaron encuentros con investigadorxs de Estados Unidos y Brasil. A partir de agosto se retomará la agenda con la presentación de María Gabriela Palacio (Universidad Leiden, Países Bajos)
Ariel Dvoskin, CEED, Centro de Estudios Económicos del Desarrollo, Ciclo de Seminarios de Investigación, Doctorado en Economía Política, economía, Escuela IDAES, Escula Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, investigación, Lucas Teixeira, Maestría en Desarrollo Económico, María Gabriela Palacio, Mark Setterfield
Becas, proyectos y propuestas de financiamiento
Becas, Boletín de Convocatorias, Convocatorias Internacionales, Cooperación Internacional, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Financiamiento para investigación, investigación, premios, Secretaría de Relaciones Institucionales Internacionales y Extensión, vinculación institucional
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
Aldana Cepeda Dean, estudiante del doctorado en Biología Molecular y Biotecnología de la UNSAM, fue recibida en el Institut Pasteur de Montevideo por el grupo de investigación cargo de Carlos Robello, enfocado en Interacciones Hospedero-Patógeno, y por la Unidad de Bioinformática (UBI). El financiamiento provino de una beca de la UNU-BIOLAC: United Nations University Programme for Biotechnology in Latin America and the Caribbean.
Argentina, Balouz, bioinformática, BIOLAC, biotecnología, buenos aires, Buscaglia, Cepeda Dean, estadía, Institut Pasteur de Montevideo, investigación, latinoamerica, Montevideo, parásito, Robello, San Martín, Transcriptómica, trypanosoma cruzi, United Nations University Programme, UNSAM, UNU, Uruguay
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
Jóvenes de la Universidad de Georgetown participaron por segundo año consecutivo en un programa coordinado desde el CIMeT, donde recibieron formación en investigación traslacional en enfermedades respiratorias virales pediátricas.
Caballero, centro, CIMeT, Estados Unidos, estudiantes, Georgetown, GU, intercambio, investigación, pasantía, pediátrico, Programa, Traslacional, University, UNSAM
Becas, proyectos y propuestas de financiamiento
Becas, Boletín de Convocatorias, Convocatorias Internacionales, Cooperación Internacional, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Financiamiento para investigación, investigación, premios, Secretaría de Relaciones Institucionales Internacionales y Extensión, vinculación institucional